LA LAGUNEJA          Santander
Double click here to edit this text.
NOTICIAS TEMPORADA INVIERNO
      SEPTIEMBRE- DICIEMBRE
                   2010
 Noticias del:
5 septiembre, 12 septiembre, 17 septiembre, 17 septiembre (Master), 18 septiembre (Master), 19 septiembre (Master), 26 septiembre, 30 septiembre
2 octubre, 3 octubre, 8 octubre,10 octubre, 11 octubre, 17 octubre, 24 octubre, 30 octubre, 31 octubre
7 noviembre, 12 noviembre, 14 noviembre, 21 noviembre, 23 noviembre, 25 noviembre,
8 diciembre, 12 diciembre,13 diciembre, 14 diciembre, 16 diciembre, 19 diciembre, 30 diciembre
COMENZO LA TEMPORADA DE INVIERNO PARA LA CLASE SNIPE CON EL TRIUNFO DEL ESCUELA DE NAUTICA DE ENRIQUE GARCIA DE SOTO Y DAVID SOLANA EN LA PRIMERA TIRADA DEL MEMORIAL LOLA PEREZ

Tras un paron de tres meses, la flota Snipe santanderina comenzó su andadura cara a la temporada de invierno, la expectativa para esta primera jornada era de pocos participantes pues los exámenes de Septiembre afectaban a varias tripulaciones, pero la flota respondió estupendamente y puso a 8 tripulaciones en la línea de salida, lo que indica la vitalidad de la misma tras 75 años navegando interrumpidamente en la bahía Santanderina.
En esta ocasión se vieron caras nuevas entre las tripulaciones que acudieron a la cita, siendo de destacar la de los infantiles Luis Gutiérrez y Asis Herrerías, hijos de estupendos snipistas, el primero de Javier Gutiérrez, snipista en activo y el segundo de Titin Herrerias, el que se esa pensando retomar la navegación en Snipe junto a su hermano Chacho, estas incorporaciones son las que producirán que la clase llegue sin problemas a navegar los 100 años en Santander.
Otras tripulaciones no pudieron votar sus embarcaciones por falta de proles, lo que viene siendo un problema en todas las clases en las que se compite en Santander y que en múltiples ocasiones es la causa de que las flotas no ponga mas embarcaciones en la línea de salida.
La jornada comenzó con una calma blanca que hacia imposible el botar los barcos, esta situación se mantuvo hasta las 12 horas en que el Este comenzó a aparecer sobre algunos puntos de la bahía. Al estar la marea subiendo, las perspectivas para la jornada comenzaron a ser halagüeñas por lo que las 8 tripulaciones que habían aparejado sus “Lagunejas” comenzaron a botarlas por la rampa de Prácticos.
A partir de ese momento el viento comenzó a desaparecer y aparecer, y cuando lo hacia solo soplaba en algunas zonas, por lo que el Comité largo la señal de inteligencia.
Cuando sobre las 13 30 nadie daba un euro por la jornada de regatas, el norte, viento últimamente predominante en Santander comenzó a soplar contra todo pronostico, llegando a marcar 9 nudos, y aunque venia con roladas al NW estas aguantaban varios minutos, lo que hizo la regata entretenida y muy táctica.
El comité rápidamente instalo el campo de regatas y aprovecho para dar la salida a la única prueba del día que se monto sobre un recorrido al viento con tres vueltas.
La salida fue muy apretada y parte de la flota se salio de línea, con lo que tuvieron que volver para enmendar su error, quedando los afectados muy rezagados con relación a los de cabeza. Esta fue desde el principio para los de Havamal de José Ramón Días Tejeriro y Pablo Díaz que comandaron la ceñida por delante del Escuela de Náutica y del Una cosa es predicar y otra dar trigo que montaron en un puño, mas retrasados montaron los del Guemes y los del Mojito. Las tripulaciones del Patín y del Canica en las que iban Luis y Asís y que habían sufrieron la señalización por la salida prematura cerraron el paso por baliza.
En la empopada las posiciones se mantuvieron.
Tras la toma de la baliza de sota el Havamal que había montado esta boya en cabeza sufrió un avería en su botavara lo que le costo su privilegiado puesto y le descolgó del grupo, ocasión que aprovecharon los demás competidores para poner agua por medio. El paso por barlovento lo hizo con ventaja en la primera posición el Escuela de Náutica, seguido del Una cosa el predicar y otra dar trigo y del Mojito, que había realizado una excelente remontada en esta ceñida.
En la popa los de Havamal se recuperan y consiguieron pegarse a los de cabeza, mientras que los del Guemes pierden terreno, centrándose la lucha entre los del Sayonara, el Patín y el Canica
En la ultima vuelta el Havamal rebasa al Mojito, y se acerca al Una cosa es predicar y otra dar trigo que se defiende de sus ataques, mientras que los del Escuela de Náutica se destacan en la popa del resto de la flota
Al final la clasificación de la primera regata del Memorial Lola Pérez ha sido

1º Escuela de Náutica de Enrique García de Soto y David Solana
2º Una cosa es predicar y otra dar trigo de Chiqui y Cristina García de Soto
3º Havamal de José Ramón Díaz Tejeiro y Pablo Díaz
4º Mojito de Fernando Pereda y Santi Fiochi
5º Mojito de Pablo Pelayo y Manu
6º Patín de Luis y Javier Gutierrez
7º Sayonara de Javier Díaz Tejeiro y Javier Sánchez
8º Canica de Juan Elorza y Asís Herrerias.

DOBLETE DEL ESCUELA DE NAUTICA EN LA SEGUNDA JORNADA DEL MEMORIAL LOLA PEREZ 

Una vez mas los patrones infantiles y la participación de féminas en las regatas de la jornada, fueron los protagonistas en las competición de la clase Snipe santanderina. En esta ocasión Luis Gutiérrez y Mirian Gomis patronearon sus Snipes acompañado de sus respectivos padres mientras que Nuria y Cristina, junto a Mirian tomaron parte en la competición.
A la hora de la salida el nordeste soplaba con unos 8 nudos, por lo que el comité instalo rápidamente el recorrido en el interior de la bahía y comenzó con el procedimiento para comenzar la primera regata del día, esta rapidez pillo a muchas tripulaciones lejos de la línea, lo que les perjudico enormemente, ya que salieron muy retrasados.
Desde el primer momento el Escuela de Nautica, el Una cosa es predicar y otra dar tigo y el Tolosa Y CIA. se destacaron.
A lo largo de las tres vueltas de que consto el recorrido solo el Havamal y el Ptin , que fueron unos de los que salieron rezagados, consiguieron contactar con la cabeza de la regata desbancando en la última vuelta a los del Tolosa y cia, que no conseguía en los rumbos abiertos la velocidad necesaria para mantener su puesto.
La clasificación de esta prueba fue:
1º Escuela de Nautica, 2º Una cosa es predicar y otra dar trigo, 3º Havamal, 4º Patin, 5ºKinito Brutal, 6º Tolosa y Cia, 7º Popea, 8º Tremolino, 9º Ñeti
Tras terminar el último participante, el comité procedió rápidamente a dar las señales para la regata postrera de la jornada, en la que el viento se mantuvo de la misma dirección sin subir de intensidad, siendo la gran correntada vaciante la que nuevamente marco la regata.
En esta ocasión toda la flota salio en un pañuelo e inmediatamente se amuro a babor para aprovechar al máximo la correntada de hacia ganar claramente barlovento. Pronto se destaco el Escuela de náutica, que con sus nuevas velas Zaoli, tenía un punto más de velocidad en ceñida que el resto de los participantes.
La lucha por la segunda plaza estuvo reñidísima durante la ceñida, colándose los de Una cosa es predicar y otra dar trigo por escasos metros en la baliza a las del Patin, en el que Luis con sus 12 años realizo una magnifica ceñida, y del Havamal, un poco mas retrasado monto el resto de la flota.
En la popa el Havamal consiguió romper el compromiso que habia mantenido durante este tramo con los del Patin y con los del Una cosa es predicar y otra dar trigo, consiguiendo separarse de estos durante la siguiente ceñida, pero en la ultima vuelta nuevamente Luis consiguió darle alcance, navegando los tres barcos en un pañuelo en la ultima ceñida. Luis aguanto perfectamente la presión de los mayores y solo una rolada a escasos metros de la baliza de barlovento le hizo perder su posición, la que ya no pudo recuperar en la popa final pero lo que no le amilano para seguir intentando en este tramo final rebasar a sus mas inmediatos competidores, demostrando en ambas regatas una magnifica visión del campo y una acertada toma de decisiones, lo que le depara un magnifico futuro en este deporte, lo que dará vida a esta clase en el Marítimo durante mucho mas tiempo.
La clasificación de esta segunda manga fue:
1º Escuela de Nautica de Enrique Garcia de Soto y David Solana, 2º Havamal de Jose Ramon Diaz Tejeiro y Carlos Losada, 3º Una cosa es predicar y otra dar trigo de Chiqui y Cristina Garcia de Soto, 4º Patin de Luis y Javier Gutierrez, 5º Popea de Ignacio Pereda, 6º Kinito Brutal de Brendan Lopez y Nuria, 7º Tolosa y cia de Jose Sanchez Bazcartegui, 8º Tremolino de Marian y Fernando Gomis 9º Ñeti de Felipe y Nacho Perez del Molino
Lo mas complicado de la jornada fue la vuelta a casa, ya que al coincidir con una bajamar escorada apenas había agua para atracar en la rampa, estando ademas esta llena de verdín ,lo que dificulto enormemente la operación de recogida de las embarcaciones, operación que solo fue posible gracias a la colaboración de todos los participantes que hicieron una piña para ayudarse entre si en este difícil que se sufre en Santander cuando las fuertes bajamares coinciden con la vuelta a casa de la flota. lo que dio ademas lugar a caidas como consecuencia de los resbalosas que estaban las piedras

Tras la celebración de las dos jornadas del Memorial Lola Pérez la clasificación oficiosa del trofeo es la siguiente

1º Escuela de Nautica de Enrique Garcia de Soto y David Solana
2º Una cosa es predicar y otra dar trigo de Chiqui y Cristina Garcia de Soto
3º Havamal de Jose Ramon Diaz tejeiro y Carlos Losada
4º Patin de Luis y Javier Gutierrez
5º Popea de Ignacio Pereda
6º Kinito Brutal de Brendan Lopez y Nuria
7º Tolosa y cia De Jose Sanchez bazcartegui
8º Tremolino De nuria y Fernando Gomis
9º Mojito de fernando perda y santi Fiochi
10º Guemes de Pablo pelayo y Manu
11º Sayonara de javier Diaz tejeiro y Javier
12º Ñetide Felipe y Nacho perez del Molino
13º Canica de Juan Elorza y Asis Herrerias
La semana que viene se espera una escasa participación en la flota, pues la mayoría de sus integrantes se desplazaran al Memorial Carlos del Castillo, que se celebra en Gijón y al Cto. de España Master que tendrá lugar en Villargarcia.

12 Septiembre 2010
EL CAMPEONATO DE ESPAÑA MASTER PARALA CLASE SNIPE CONCENTRO EN AGUAS DE VILLAGARCIA A 18 TRIPULACIONES

Organizado por el Real Club de Regatas Galicia, con la colaboración de la RFEV, dela FVG y de la Secretaria Nacional/Territorial del al Clase Snipe se celebra durante los días 17 al 19 el Cto de España Master de la Clase Snipe

El campeonato esta abierto a todas las tripulaciones Españolas en las que el patrón sea mayor de 45 años y que entre los dos tripulantes sumen mas de 80 años.
La clasificación contempla tres categorías dentro del evento, la Junior con patrones de 45 a 55 años, la Master en la que los patrones tengan entre 56 y 65 y la gran Master en la que los patrones han de superar los 65.
En esta ocasión 18 han sido las tripulaciones Españolas que se han inscrito para tomar parte en la edición del 2010.
El campeonato esta previsto a 6 mangas, de las cuales deberán completarse dos para que sea valido, no puediendo celebrarse mas de dos pruebas por día.
Estando previsto la nacionalización del Campeonato el domingo 19, en donde no se podrá celebrar ninguna regata después de las 14,30.

Para la jornada inaugural la salida estaba prevista para la 15 hora, pero el fuerte viento reinante, que superaba los 25 nudos, ha obligado a aplazar la misma hasta las 17,30, hora en la que el comité determino suspender las pruebas de de esta jornada al persistir la intensidad del viento.
También decidió adelantar dos horas la salida para la primera prueba de mañana, a la que el programa de pruebas preveía para las 16,30, por lo que sera a las 14,30 del sabado cuendo verdaderamente comience la competicion.


17 Septiembre 2010
TRAS LA PRIMERA TIRADA DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA MASTER LAS TRIPULACIONES DEL SUPIMPA EN GRAN MASTER, LA DEL CUANDO EL CLUB ERA... EN MASTER Y LA DEL FANFARRON EN JUNIOR ENCABEZAN LA CLASIFICACION 

La mañana de la segúnda jornada del Master de Snipe amanecio con viento de 25 nudos que presagiaban una jornada como la precedente lo que suponia una nueva suspension, afortunadamente sobre las 13 horas el viento comenzo a amainar y se entablo en los 15nudos, momento que aprovecho el comite para desplazarse al campo de regatas y montar el recorrido.
Sobre las 1430 el comité comenzó con el procedimiento para dar la primera prueba del campeonato sobre un recorrido olimpico de unas 2 millas de distancia.
La salida fue valida a la primera, saliendo la flota muy compacta, inmediatamente se viro a babor para navegar por el bordo de la derecha, en el que la fuerza de la corriente vaciante era menor, los barcos de mas a sotavento se vieron beneficidos por ello, eso a pesar de las roladas persistentes a la izquierda que afectaban al campo. Barlovento lo monto en cabeza la embarcación de Miranda y Garcia Tizon, que adelantaron por escasos metros a las del Pomba y del Cuando el club era..., la flota que venia un poco mas retrasada era comandada por el O leiro de Bonilla y tajuelo.
El resto de la regata carecio de interes, pues el bordo a la derecha era el unico que producía resultados y salirse de él era ir para sotavento. La regata la gano el Vias de Jaime Miranda y Garcia Tizon, segundo termino el Pomba de Juan L Perez y Carlos Barca, tercero el Cuando el Club era.. de Chiqui Garcia de Soto y Guillermo Ramos,cuarto entro el O leiro de Fernando Bonilla y Fernando Tajuelo y quinto el Fanfarron de Adrian Dupuy y Maite Lopez Ceron

A continuacion y tras modificar el recorrido a consecuencia de la rolada a la izquierda, el comité intalo para esta regata un barlovento spotavento como desmarque.
En la salida hubo barcos fuera de linea, los que tuvieron que enmendar el error.
Los bordosfueeron calcados a los de la primera regara, pues a pesar de la fuerte rolada el mas favorecido siempre fue el bordo de la derecha. En esta ocasión el Fanfarron monto barlovento en cabeza, siguendole muy de cerca toda la flota, en la que destaco por su buena navegada el Supimba de Julio Rasilla y Jose Figueira, que se lo pusieron muy complicado a los mas jovenes.
En la popa la flota se distancio y se abrio un hueco con los primeros. Cuando faltaban unos 200 metros para tomarlas, el comité penalizo al Vias, el que al exonerarse perdio la cabeza de la regata y no pudo remontar durante el resto de la prueba, destacandose en ese momento las tripupaciones del Fanfarron, el Pomba y el Cuando el Club era , a los que seguia la flota comandada por el Ceinbe XII.
En la ultima popa los del Pomba se emparejan con el Fanfarron que al orzarles, para defender su posicion, colisiono con ellos. Estos en la siguiente ceñida se penalizan y se descuelgan de la cabeza, mientras que los del Ceibe XII en una magnifica remontada se hace con el Segundo puesto a escasos metros de la entrada, tercero termino9 el Cuando el Club era... cuarto entraron los del O leiro y quinto termino el Pomba.

Tras esta jornada la clasicicacion del Cto España Master es la siguiente
Clase Gran Master
1º Supimpa de Julio Resilla y Jose Figuera
2º Mariña de Jose y Jose Maria Encisa
3º Alavai IX de Jacobo Rey y Pio Carrasco

Clase Master
1º Cuando el Club era.. De Chiqui Garcia de Soto y Guillermo Ramos
2º Ceibe XII de Martin Bermudez y Ana Barbeito
3º Chirivita V de Enrique Nogueira y Guillermo Serrano

Clase Junior
1º Fanfaron de Adrian Dupuy y Maite Lopez
2º Vias de Jaime Miranda y Francisco Garcia Tizon.
3º O leiro de Fernando Bonilla y Fernando Tajuelo

18 septiembre 2010
la falta de viento suspendió la ultima jornada
Finalizo el Campeonato de España Master de Snipe sin cambios 

La última jornada del Master era definitiva para la determinación del campeonato, pero Eolo no acompaño a los participantes.La salida para la primera regata de la jornada estaba programada para las 11 horas, pero el viento no apareció hasta bien entradas las 12, en que con una direccion del 030 y con unos 6 nudos de intensidad fue llenando poco a poco la ria de Arosa.
La última jornada del Master era definitiva para la determinación del campeonato, pero Eolo no acompaño a los participantes.La salida para la primera regata de la jornada estaba programada para las 11 horas, pero el viento no apareció hasta bien entradas las 12, en que con una direccion del 030 y con unos 6 nudos de intensidad fue llenando poco a poco la ria de Arosa.
Con estas condiciones el comité dio la señal para que las tripulaciones, que se encontraban en el centro de Vela de Galicia, se hiciesen a la mar para dirigirse al campo de regatas.
Sobre las 12 30 y tras arriar la señal de inteligencia, el Comité comenzó con las señales para dar comienzo la primera prueba de la jornada sobre un recorrido al viento con desmarque en barlovento, de unas 2 millas de distancia.
Con las condiciones metereologicas reinantes, las regatas programadas para el final del Campeonato estaban aseguradas dentro del tiempo previsto por las Instrucciones.
La salida fue valida a la primera, destacándose desde el principio de la regatas las tripulaciones del Fanfarron, el Pomba, el Cuando el Club era y el Chirivita V que navegaban muy juntos.
Al final de la ceñida se impuso el Cuando el Club era.., que monto barlovento en solitario, seguidamente lo hizo el Chirivita V, algo mas retrasados el Pomba y el Fanafarron, después lo hizo la flota que se había descolgado durante la ceñida.
En la empopada el Cuando el Club era y el Pomba trabucharon inmediatamente del desmarque, mientras que los otros dos siguieron a rumbo, esta maniobra fue definitiva, ya que la corriente entrante era intensa, lo que destaco aun mas a los dos que trabucharon primero, mientra que los que seguían inmersos en la corriente fueron alcanzados por la flota.

A medida que la popa fue trascurriendo el viento fue disminuyendo, soplando con escasísima intensidad al final de la misma.
Cuando los de cabeza montaron sotavento, el viento dejo de soplar, y solo la marea impulsaba a las embarcaciones.
Tras una corta espera el Comité suspendió la regata por falta total de viento.
Tras la espera hasta lo hora limite para la ultima prueba, y ante la falta total de viento el comité no tuvo mas remedio que mandar a los participantes a tierra
Con ello el campeonato termino con las mismas clasificaciones del día anterior,
Proclamandose campeones de España en sus distintas categorías las tripulaciones del Supimpa de Julio Rasilla y Jose Filguerira en Gran Master. La del Cuando el Club era.. de Chiqui Garcia de Soto y Guillermo Ramos en Master y la de Fanfarron de Adrian Dupuy y Maite Lopez en la Junior.

19 septiembre   2010
VICTORIAS PARA EL COHETE Y EL ESCUELA DE NAUTICA EN LA TERCERA TIRADA DEL MEMORIAL LOLA PEREZ

En un alarde de imaginación y de esfuerzo la flota Snipe puso a 7 tripulaciones en la línea de salida en la tercera jornada del memorial Lola Pérez, lo que ni los mas optimistas de la localidad podían esperar, pues la flota también desplazo a Gijón cuatro embarcaciones para tomar parte en el Memorial Carlos del Castillo y una mas a Villagarcia para competir en el Cto de España Master
Este esfuerzo de los regatistas de la clase Snipe se ve poco o nada recompensado por la organización, que aun después de tres semanas de haber dado comienzo el trofeo que se esta corriendo y que abre las regatas del Invierno no ha publicado los resultados de las regatas hasta ahora realizadas, por lo que los toman parte en las mismas no tienen ni la menor idea de cómo están clasificados, lo que desde luego no ayuda para nada a la difusión de este ya por si complicado deporte.

La salida en esta jornada fue tan puntual que de los siete participantes que competían solo llegaron a la salida cuatro, los otros tres la tuvieron que tomarla fuera de tiempo, es de las pocas veces que las miembros de la flota, que tienen que botar sus embarcaciones en una rampa en que las dificultades son máximas y que solo se puede hacer embarcación a embarcación, en donde la mayoría de las veces coinciden con los alumnos de las escuelas de vela ( que luego no navegan), las que para nada se ocupan de que sus alumnos sean rápidos y efectivos en esta maniobra, que colapsan la rampa la mayoría de los domingos del año con su pasotismo en esta operación de botadura.
El domingo viento soplaba del NE con poca intensidad y la marea estaba subiendo a la hora programada para la regata, por lo que al no tener agua suficiente sobre los arenales el comité instalo el campo de regatas sobre la canal de navegación de la bahía, fondeando la Josefa en las cercanías de la Boya nº 6 y barlovento a la altura de la Magdalena pero sobre la canal al que ordeno dar dos vueltas con entrada en popa
El bordo como ocurre en estos casos era obligado a tierra para evitar al máximo la fuerte correntada,, estando en esta ocasión complicado el hacerlo pues en el muelle de Armamento se hallaba laborando un remolcador, el que hacia muy dicifil el apurar hacia tierra,
La primera regata fue para el Cohete de José Ramón Díaz Tejeiro y Carlos Losada, segundo quedo el Escuela de Náutica y tercero el Patin en el que nuevamente el jovencísimo Luis Gutiérrez planto cara durante gran parte de la regata al Escuela de náutica, en esta regata se retiro el Canica que era de los que había llegado tarde
A continuación y con algo mas de presión de viento, pero con las mismas condiciones de marea se dio la salida para la segunda prueba del día, en esta ocasión los sietes participantes cortaron la línea a la primera en un pañuelo.
Todos se amuraron a estribor en busca de tierra, siendo es esta ocasión mas problemático el acercase a ella pues el remolcador estuvo trabajando intensamente durante toda esta regata.
La victoria fue para los del Escuela de Náutica que se impusieron con ventaja a los del Cohete, las clasificaciones de los demás participantes no se pueden dar ya que hasta el momento se carecen de ellas

En cuanto a las tripulaciones de la flota que se desplazaron fuera de Santander, aunque la prensa local no diga nada y la hoja parroquial solo algo, su actuación fue brillante, la tripulación del Cuando el Club era.. se proclamo campeón de España en la categoría Master en Villagarcia y la del Mojito se llevo el Memorial Carlos del Castillo


El próximo domingo, si el tiempo lo permite concluirá el Memorial Lola Pérez, esperando que para ese día los participanntes en el mismo sepan como han clasificado.


17septiembre 2010
26 Septiembre 2010
DOBLETE DEL ESCUELA DE NAUTICA EN LA ULTIMA TIRADA DEL MEMORIAL LOLA PEREZ

Con este parcial los del Escuela de Náutica se hacen con la victoria final en el Memorial Lola Pérez

La última jornada del Memorial era de tramite para la tripulación del Escuela de Náutica, en las jornadas anteriores solamente la tripulación del Cohete había conseguido superarles.
Para esta última jornada, en la que tomaron parte 8 tripulaciones, el viento estuvo muy rolon, pasando del Este al Norte a cada instante, y soplando con una intensidad muy distinta sobre el campo de regatas, el que estuvo lleno de pozos y rachas.
El comité instalo el recorrido sobre la canal de navegación, lo que complico enormemente la navegación a en él a las tripulaciones participantes como consecuencia de la gran intensidad de la corriente, la que fue determinante en esta jornada final del Memorial Lola Pérez
A la hora marcada el comité comenzó con el procedimiento, siendo la salida valida a la primera.
En esta prueba la marea aun seguía bajando, por lo que el bordo mas favorable era el de Babor, ya que hacia mas efectiva la derrota hacia barlovento.
Los del Escuela de Náutica, que llegaron dos minutos tarde, escogieron desde el principio el de estribor, realizando esta primera ceñida en solitario.
A barlovento llego en primer lugar la tripulación del Cohete seguida de la del Mojito, mas retrasados el resto de la flota.
En la popa los de cabeza se destacan y el Escuela de Náutica se coloca en el tercer lugar tras rebasar a 4 tripulaciones en este tramo.
En la segunda ceñida toda la flota excepto el Guemes arrumbo a tierra en busca del viento del Norte en este tramo laas posiciones de los participantes fueron cambiando constantemente a consecuencia de las diferencias de presión en él. El mejor parado fue el Guemes, que en solitario y en contra de la correntada que ya era entrante se coló por la canal, entrando en baliza con los de cabeza.
En la popa los del Escuela de Náutica y del Cohete se pasan de baliza en sotavento pensando que solo eran dos vueltas y ceden la Guemes la cabeza de la regata, posesión que defiende perfectamente durante la ultima ceñida montado barlovento en la primera posición por escasos metros sobre el Escuela de Náutica y el Mojito, el que había realizado una magnifica remontada por la canal.
En la popa final el Escuela de Náutica se distancia de sus competidores, mientras que el Mojito rebasa al Guemes en el ultimo tramo, cuarto entro el Cohete, quinto el Una cosa es predicar y otra dar trigo, sexto el Havamal, séptimo el Tolosa y Cia y Octavo el Wesley.

Para la nueva regata el comité ordeno dar solo dos vueltas al recorrido, en esta ocasión también la salida fue valida a la primera, saliendo toda la flota amurada a estribor en demanda de tierra, la gran rolada al Norte que afecto al campo al poco de salir obligo a la flota a virar a Babor metiéndose de lleno en la fuerte corriente entrante, la que ya llevaba mas de una hora subiendo con intensidad.
La ceñida fue complicada por este motivo, estando la mayor parte de los participantes luchando para remontar la corriente. Los que se dirigieron a tierra para evitarla se quedaron en un pozo y perdieron todas sus posibilidades. Los mejor parados fueron los que alargaron el bordo hasta el Puntal ya que sufrieron menos al estar algo mas apartados de la canal.
Barlovento lo monto en cabeza el Escuela de Náutica, seguido muy de cerca por el Cohete y el Havamal a los que una rolada a ultima hora les privo de ser primeros en la baliza., algo mas retrasados tomaron el Tolosa y Cia, el Wesley y el Una cosa es predicar y otra dar trigo cerrando la flota el Mojito y el Guemes a los que la encalmada de tierra les afecto enormemente

En la empopada los de cabeza se distanciaron centrándose la lucha entre el Tolosa, el Wesley y el Una cosa es predicar y otra dar tigo, que montaron la baliza en este orden. La ultima ceñida fue la mas activa de la regata, en ella los del Escuela de nautica se destacan, lso del Havamal se echan encima de los del Cohete, mientras que por detrás los del Wesley mantiene su posición, perdiéndola los del Tolosa y Cia
Al finan tras la ultima popa, la victoria fue para los del Escuela de Náutica, siendo la segunda plaza para los del Havamal que rebasaron a los del Cohete a escasos metros de la entrada, cuartos entraron los del Una cosa es predicar y otra dar trigo, quinto termino el Wesley, sexto el Tolosa y Cia, séptimo el Mojito y octavo el Guemes

Tras esta última jornada el ganador del memorial Lola Pérez ha sido el Escuela de Náutica.

Con relación a la clasificación de los demás participantes es imposible establecerla ya que aun siguen sin exponerse en el TOA los resultados de las pruebas anteriores de este Memorial.

A falta de unas pocas semanas para concluir el calendario de regatas del año 2010 para la clase Snipe, aun están pendientes de verse reparaciones y protestas presentadas desde del mes de Abril, lo que es inaudito en este deporte en el que esas acciones son parte del mismo, lo que dice muy poco de la forma de actuar de los responsables de que estos reparaciones se resuelvan

La próxima semana, durante los días 2 y 3 de Octubre tendrá lugar por primera vez para la clase Snipe el trofeo Presidente de Cantabria, trofeo que para el Crucero y los J80 será su V edición.
Para participar en este evento será necesario la formalización de una nueva inscripción a los miembros de la flota Snipe, a pesar de estar este evento incluido dentro del Programa social del RCMS y haberse inscrito a principio de temporada los componentes de la flota.
El evento se correrá de acuerdo con las reglas de la Clase y si el tiempo lo permite comenzara a las 12 horas del sábado dos de Octubre.





POR PRIMERA EN SUS 75 AÑOS DE EXISTENCIA LA FLOTA SNIPE SANTANDERINA DISPUTARA EL I TROFEO PRESIDENTE DE CANTABRIA PARA VELA LIGERA

Tras llevar con esta cinto temporadas como trofeo emblemático en la vela pesada de Santander, no ha sido hasta este año, como consecuencia de la petición directa de un miembro de la Clase al Presidente de Cantabria, cuando el trofeo Presidente de Cantabria se celebrara para la Clase Snipe
El evento tendrá lugar en la bahía de Santander durante los días 2 y 3 de octubre, siendo necesario para poder tomar parte en él cursar la correspondiente inscripción.
A pesar de ser una de las pruebas mas importantes para la vela ligera, los organizadores tienen previsto en esas mismas fechas regatas para las clase J80 y Crucero, lo que restara sin duda participación a la vela ligera, pues esta es la que nutre de tripulantes a las clases mayores, algo que se deberá tener en cuenta para próximas ediciones con el fin de que todas las competiciones no coincidan en el tiempo.
Con todo ello la flota Snipe prevée una buena participación de sus navegantes
La regata se correrá de acuerdo con las regalas de la Clase Snipe y será puntuable para el circuito montañés de vela, una modalidad que ha sido creada esta temporada y que aun esta arraigada entre los participantes.
La inscripción para tomar parte en el campeonato se cierra el día 1 de octubre, aunque las que se presente después de esta fecha pueden ser aceptadas a criterio de la organización, siendo necesario que se reúnan al menos 5 embarcaciones para que se celebre el campeonato.
Para que este sea valido es necesario que se corra al menos una prueba, en caso de que se celebren mas de 4 regatas se podrá descartar una de otro modo todas serán validas
Habrá premios para las tres primeras tripulaciones clasificadas, siendo el reparto de premiso el día próximo día 10 a las 1730 horas



30 Septiembre 2010
TRAS UNA JORNADA MARATONIANA EL ESCUELA DE NAUTICA ENCABEZA EL I TROFEO PRESIDENTE DE CANTABRIA PARA LA CLASE SNIPE

Lo mas destacado ha sido la notable falta de viento, la igualad en las clasificaciones , la magnifica actuación de la tripulación del Marily y las 5 hora y media que los participantes se han tirado en la mar sin ningún tipo de refrigerio

A hora prevista para la salida de la primera regata del trofeo Presidente de Cantabria el viento soplaba del W con unos 6 nudos de intensidad, lo que permitió que el comité que pudiese instalar el campo con anterioridad y comenzar puntual con el procedimiento para dar una regata al viento con tres vueltas.
La salida fue valida a la primera, saliendo toda la flota amurad a Er. .Cuando se llevaba navegado mas de la mitad del tramo el viento comenzó a decaer en el campo y a comenzó a soplar por tierra del Norte lo que rompió completamente la regata.
Las tripulaciones que habían apostado por hipotética la rolada al norte cobraron unos magníficos dividendos, pues además de la gran rolada que recibieron, tuvieron mucha mas presión que los que navegaban por el sur de la bahía.
En cabeza, muy estacado, monto el Marily, a continuación lo hizo el Piola y mas retrasados el Mojito, el Cohete y el Escuela de Náutica, cerrando el pelotón lo hicieron los del Los de la crisis a la Coruña les mandan a dedo, el Popea y el Wesley. En la popa las tripulaciones de acercaron. Pero nada mas montar la baliza de sotavento para comenzar la segunda vuelta, el viento se hizo completamente inestable, dependiendo las posiciones de las tripulaciones de la rolada que le tocase a cada uno.
En estas condiciones se adelanto el Mojito, pero en la ultima popa cuando el triunfo era suyo, los del Piola en una buna trabuchada se impusieron a estos cortando primeros la línea de entrada por escaso margen. A continuación entro el Cohete, seguido del Marily, quinto fue el Escuela de Náutica, sexto los del “Los de la crisis a la Coruña les mandan a dedo”,séptimo el Wesley, y octavo el Popea.

Nada mas acabar la prueba el viento desapareció por completo, limitándose los barcos a flotar durante mas de una hora, esperando a que Eolo hiciese de nuevo su aparición sobre la bahía.

Estas condiciones se mantuvieron hasta las 15 10 horas, a partir de entonces un suave Nornordeste empezó a rizar el agua de la bahía.
Tras volver a montar el recorrido, esta vez sobre la canal de navegación, el comité comenzó a izar las señales para dar la segunda regata del día.
En esta ocasión solo tomaron parte 6 tripulaciones, abandonando el campo dos por diversos motivos.
La salida fue buena a la primera, amurándose inmediatamente la flota a babor, para aprovechar la vaciante en su navegación hacia barlovento. Desde el principio se destaco el Escuela de Nautica, estando muy reñida la lucha por el segundo puesto, al final y tras una gran navegada esta fue para los del Marily, terceros entraron los del Cohete, cuartos los del Piola y quintos los del Popea, se retiro el Wesley.

Para la ultima regata del dia el comité tuvo que espera a las 14 10 para poder comenzarla, afortunadamente el viento se mantuvo de dirección, pero comenzó a disminuir peligrosamente de intensidad.
La táctica fue calcada de la anterior, pero en esta ocasión al lucha por las posiciones fue mucho mas reñidas. A barlovento llegaron en un puño los del Piola seguidos del los del Escuela de Náutica y los del Cohete, muy cerca también montaron los del Popea y los del Marily.
La regata se decidió en la popa en donde el Escuela de Náutica consiguió adelantar a sus contrarios, si bien estuvo muy presionado durante la siguiente ceñida por los del Cohete, que no le dejaron marcharse ni un centímetro.
Solamente la mayor velocidad que tiene en popa, hizo posible que el Escuela de Náutica se hiciese con el triunfo en esta ultima prueba del dia, segundo termino el Cohete, tercero el Piola, cuarto el Popea y quinto el Marily

Tras la jornada de hoy la clasificación provisional del I trofeo Presidente de Cantabria es :

1º Escuela de Nautica de Enrique Garcia de Soto y David Solana ( 5,1,1) con 7 puntos

2º Cohete de Jose Ramon Diza Tejeiro y Carlos Losada (3,2,2) con 7 pintos

3º Piola Pablo Santurce y Luis Arrarte (1,4,3) con 8 puntos

4º Marily de Fernadno Valenzuea y Pablo Diaz (3,2,5) con 10 puntos

5ºPopea de Ignacio pereda (8,5,4) con 17 puntos

6º Mojito de fernando pereda y Santiago Fiochi (2,DNS,DNS) con 20 puntos

7º Wesley de Juan de la Torre y Laura Solana ( 7,RET, DNS) con 22 Puntos

8º Los de la crisis a La Coruña les mandan a dedo (6,DNS,DNS) con 24 puntos

La jornada de mañana será definitiva para la determinación de la clasificación de este I trofeo Presidente de Cantabria, en el que la igualdad entre los tres primeros clasificados es maxima, dependiendo de sus actuaciones en esta ultima jornada para fijar sus posiciones definitivamente. Lo malo es que el parte previsto para mañana con vientos del Sur d e35 nudos, no permitirá la navegación en caso de que lo previsto se cumpla.




2  Octubre 2010
EL FUERTE VIENTO DEL SUROESTE IMPIDIÓ LA CELEBRACIÓN DE LA ULTIMA JORNADA DEL I TROFEO PRESIDENTE DE CANTABRIA PARA LA CLASE SNIPE

La clasificación final se decidió con los resultados de la jornada de ayer en que se impuso la tripulación del Escuela de Náutica al conseguir el triunfo en la última prueba

Como estaba previsto, la borrasca que entro ayer por Galicia llego a Santander con fuertes vientos del Sur, viento que afecta extraordinariamente a la bahía santanderina en la que produce una ola corta y alta, característica de ese viento, que impide la navegación en su interior, soplando siempre con fuertes rachas, las que en el día de hoy llegaron a alcanzar una intensidad de 85 km/h . lo que hizo imposible la celebración de las regatas programadas para esta jornada.
Con todo, la flota Snipe ha celebrado por primera vez en su dilatada trayectoria de 75 de actividad el I trofeo Presidente de Cantabria, competición que se a partir de ahora destacara en el programa de actividades de la misma
La clasificación definitiva de esta I edición del Trofeo Presidente de Cantabria ha sido:

1º Escuela de Náutica de Enrique García de Soto T David Solana
2º Cohete de José Ramón Díaz Tejeiro y Carlos Losada
3º Piola de Pablo Santurde Y Luis Arrarte
4º Marily de Fernando Valenzula y Pablo Diaz
5º Popea de Ignacio Pereda
6º Mojito de Fernando Pereda y Santiago Fiochi
7º Wesley de Juan de la Torre y Laura Solana
8º Los de la crisis a la Coruña les mandan a dedo de Chiqui uy Cristina Garcia de Soto

El próximo fin de semana la flota Santanderina no tendrá actividad por celebrarse en esas fechas el V trofeo Presidente de Cantabria para las clases Crucero y J80, pero alguno de sus miembros se desplazaran a la VIII trofeo AECN para vela ligera, en la que la clase Snipe es una con la que cuenta esta asociación, desde su fundación, para celebrar tan importante evento de vela ligera y que este año se celebrará en aguas de la Coruña. La representación santanderina aun no es conocida por los miembros de su flota al haberse realizado la designación para acudir al evento a espaldas de la misma, la designación que ha sido realizada por el método nada deportivo de la designación directa, hecha por personas ajenas a la flota, en donde para nada se ha tenido en cuenta el esfuerzo realizado por los deportistas de la misma a lo largo de todo el año.
El pasado año ningún miembro de la flota Snipe santanderina se desplazo a defender a su club a Melilla, en donde tuvo lugar la pasada edición de este evento deportivo que se creo para potenciar la competición dentro de los Clubs que pertenecen a dicha AECN, lugar a donde el RCMS no envío a ningún representante de la flota Snipe para defender sus colores del mismo, lo que le dejo sin posibilidades al RCMS de cara al triunfo final.



3 Octubre 2010
 EL COHETE DE JOSE RAMON DIAZ TEJEIRO Y CARLOS LOSADA DEL RCMS LIDERAN EN LA CLASE SNIPE EL VIII TOFEO DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE CLUBES TRAS HACERSE CON EL TRIUNFO EN LAS TRES PRUEBAS DE HOY

Durante los dias 9, 10 y 11 de octubre se esta celebrando en aguas de La Coruña organizado por el RCN de La Coruña el VIII Trofeo de la AEC, de los pocos eventos que se celebran por equipos en este pais y que tiene como objetivo fomentar la competición en vela ligera entre los socios de los clubes que integran la asociación, en el que participan varias clases entre las que esta incluida el Snipe, al ser una de las mas abundantes en los club que forman la AECN, las otras clases que participan son la Optimist, el Laser 4,7, el Laser radial, y el 420,este año a pesar de no ser vela ligera se ha incluido el J80 en el programa e actividades.
Esta es una competición cerrada y limitada a los socios de los clubes miembros de la AECN, estando prevista la celebración de 6 pruebas de las que se podrá descartar la peor.
En esta competición habrá una clasificación individual y otra por equipos para los Clubes. Para esta última las clases que puntuaran serán aquellas en las que participen al menos 4 clubs distintos, y tengan un mínimo de 8 participantes.
En la clase Snipe, tan arraigada en Galicia y el norte del país, solamente ha participado tres entidades, por lo que la clasificación del Snipe no contara para la determinación del club ganador del trofeo, sino que solamente tendrá valor individual de los participantes.
Es lamentable que una iniciativa como esta no llene de participantes todas las clases que intervienen en el evento, lo que dice muy poco de los clubes que no envían a sus deportistas al mismo y que son la mayoría de los asociados a la AECN
En la clase Snipe la tripulación santanderina del Cohete ha brillado en la primera jornada al hacerse con el triunfo en las tres pruebas celebradas, por su parte la otra tripulación cantabra del Kinito brutal ha firmado 2 segundos y un tercero.

Se da la circunstancia que la flota santanderina no tenia noción de la celebración de este VIII trofeo de la AECN, enviando a dedo a las tripulaciones de la misma sin contar para nada con el trabajo realizado por los miembros de la flota a lo largo de la temporada

Para mañana esta prevista la celebración, si el tiempo lo permite, de tres pruebas con las que se finiquitara el evento

10 Octubre de 2010
EL COHETE DE DIAZ TEJEIRO Y LOSADA TÉRMINO IMBATIDO EN LA VIII REGATA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CLUBES NAUTICOS

La tripulación de la clase Snipe del RCMS formada por José Ramón Díaz Tejeiro y Carlos Losada con su “Cohete” cerraron la segunda jornada del VIII trofeo de la AECN con dos primeros y un no salido, lo que junto con los tres primeros de la jornada anterior les dio la victoria final en este evento que organiza la Asociación Española de Clubes Náuticos en su VIII edición y que este año ha organizado el RCN de la Coruña.
La otra tripulación santanderina del Kinito Brutal formada por Brian López y Jaime Sánchez Reventun que también tomaba parte en la regata ha terminado segundo tras realizar en la jornada del día 11 dos segundos y un retirado.
La tripulación Melillense integrada por Daniel Nieto y Guillermo Tardido terminaron en la tercera posición por delante de la escuadra del RCN de la Coruña.
El triunfo de los Santanderinos no ha contabilizado para la clasificación por Clubes ya que la clase Snipe no contó con la participación de cuatro clubs lo que las normas del evento exigen para puntuar en la determinación del Club ganador del Trofeo AECN.
De los 20 clubes asociados con los que cuenta la AECN solamente 7 han enviado representantes y no en todas las categorías, lo que dice muy poco de la preocupación de las entidades que componen la asociación por el desarrollo de esta regata y de sus deportistas, ya que al ser una regata por Clubes son estos los que deben preocuparse para que los deportistas que navegan en ellos les representen en esta competición, por otra parte única en nuestro país.
Es de felicitar al R.C. Melilla que a pesar de la gran distancia que ha tenido que afrontar para acudir a La Coruña, ha desplazado a la competición a todas las clases que permitía la convocatoria y que eran el Optimist, el Laser y el Snipe
Poco dice de las flotas de estas clases que abundan en Galicia y en el resto de los Clubes asociados el que no hayan enviado a sus deportistas a defender a sus Clubes en esta VIII edición de la regata de vela Ligera de la AECN, la que brinda a los mismos una oportunidad única de promoción y confraternización entre los socios y navegantes en vela ligera de los clubes pertenecientes a esta asociación, de lo que es tan necesario para que la vela ligera arraigue en los mismos

La clasificación final en la clase Snipe ha sido:

1º Cohete del RCMS de Jose Ramon Diaz Tejeiro y Carlos Losada 5 puntos

2º Kinito Brutal del RCMS de Brendan Lopez y Jaime Sánchez 11 puntos

3º ESP29930 del RCMM de Daniel Nieto y Guillermo Tardido 14 ountos

4º ESP 30242 del RCNC de Marta perez y Carmen palacio 15 puntos

5º Gato Rojo del RCNC de de Enrique Maciñeira y Alfonso Fernandez 26 puntos

6º ESP29116 del RCNC de Paula Perez e Iria Polez 31 puntos

7º Patriana del RCNC de Ana Azurra y Patricia Otero 38 puntos

8º ESP86697 del RCNC de Juan Civeira y Lulio Sequeiros

Para la clasificación por Clubes solamente han puntuado dos clases, la Optimist y la Laser, proclamándose vencedor del VIII trofeo de la AECN el RCN Gran Canaria con 74 puntos, segundo ha sido el RCMS con 144 puntos y tercero el RCN Melilla con 161



11 Octubre 2010
UN FUERTE CHUBASCO DEL ESTE OBLIGA A SUSPENDER LA PRIMERA TIRADA DEL TROFEO NORDESTE

Esta claro que el tiempo ya no es lo que era, nunca el viento del Este obligo a suspender la competición de vela ligera en la bahía de Santander, siempre ha sido un viento noble y constante, pero toda regla tiene siempre una excepción y en la mañana de hoy esta ha tenido lugar.
Hoy comenzaba el trofeo Nordeste para la clase Snipe, las condiciones para regatear no podían ser mejores, la bahía estaba llena de agua y había marea para dar las dos pruebas programadas sobre los arenales del sur de la misma. El parte daba vientos flojos del Nordeste y algo de lluvia durante la mañana, lo que se estaba cumpliendo rigurosamente.
Sobre las 11 30 el nordeste hacia su aparición sobre toda la bahía de acuerdo con lo pronosticado. Con estas perspectivas la flota snipe comenzó a preparar sus embarcaciones para tomar parte en las pruebas de la jornada.
A medida que se acercaba la hora de la primera prueba el viento dejo de soplar y las nubes venias cada vez más negras. Cuando toda la flota estaba en el agua empezaron a entrar rachas del Este-Nordeste debajo de cada nubarrón, rachas que desaparecían cuando el celaje se tornaba normal.
El comité no tuvo mas remedio que levantar aplazamiento, pues el viento no se acababa de entablar, poco a poco la intensidad del viento comenzó a subir y el viento se fue entablando del Este.
Por Somo el cielo se oscureció con un fuerte chubasco que, además de lluvia, traía fuertes rachas de viento del Este, cuando llego a la zona de la regata uno de los participantes se vio sorprendido por la dureza de las rachas y volcó, inmediatamente la única zodiac que acompañaba al comité se desplazo a su costado para ayudarles, lo que dejo a la organización sin posibilidades de funcionamiento, por lo que el comité anulo las regatas.
Una vez que el chubasco paso, el cielo se despejo y el viento se entablo del ENE, pero ya la flota se había dirigido a Puerto chico de acuerdo con la bandera N que izo en la Josefa el comité

El próximo domingo, si el tiempo lo permite, tendrá lugar la segunda jornada de este trofeo, que nuevamente se vera interrumpido durante los días 30 y 31 en los que tendrá lugar el Memorial Rafael Sanz y Juan de Dios Valenzuela en el que se espera una gran participación, tanto de snipistas locales como foráneos 



17 Octubre 2010
EL MOJITO Y EL HAVAMAL SE REPARTIERON LAS VICTORIAS EN EL COMIENZO DEL TROFEO NORDESDE PARA LA CLASE SNIPE

LA CLASIFICACIÓN LA ENCABEZA EL HAVAMAL EMPATADO A PUNTOS CON EL COHETE

Tras la anulación sufrida la semana anterior, en esta ocasión fueron 10 las tripulaciones que botaron sus Snipes para tomar parte en el trofeo Nordeste, el que será el preámbulo para el memorial Rafael Sanz que tendrá lugar el sábado y domingo próximo y en que si el tiempo acompaña tomara parte la totalidad de la flota.
La botadura de las embarcaciones estuvo complicada, pues el horario de la regata coincidía con la bajamar y la rampa era una pista de patinaje lo que ralentizaba enormemente la ya de por si complicada operación de botadura.
El comité estableció un recorrido al viento con salida en las cercanías de la playa de los Peligros y con la baliza de barlovento junto a la boya nº 10 de la canal de navegación, lo que dejaba al campo completamente influenciado por la fuerte corriente entrante que era determinante en la elección de la táctica y de los bordos, a este recorrido estableció que se le diesen dos vueltas.
La primera salida fue nula, pues la corriente sacaba de la línea a los participantes. Por este motivo el comité modifico la línea y comenzó nuevamente con el procedimiento, lo que dio permitió que llegasen a la regata las tripulaciones a las que la botadura de sus embarcaciones había retrasado.
En esta ocasión la salida fue valida, amurándose la mayoría de la flota a Estribor para aprovechar la fuerte corriente entrante.
La ceñida estuvo plagada de roladas intermitentes lo que produjo muchos cambios de posiciones en este tramo, centrándose la lucha entre las tripulaciones del Mojito , Guemes y Cohete, que montaron barlovento en este orden, mas retrasados lo hicieron los del Escuela de Náutica, el Tolosa y el Canica, cerrando la flota los del Popea, el Wesley y el Ñeti.
En la popa la flota se dividió en dos grupos, uno que encara la marea y otro que se va a tierra en busca de menos corriente. Los primeros fueron los más favorecidos, aunque las posiciones no sufrieron variación, se abrieron grandes huecos entre ellos.
En la ultima ceñida el viento se va al NW lo que produce que la flota se agrupe, siendo la empopada muy competida, a lo que las fuertes rachas que empezaban a entrar indiscriminada mente la complicaron amas haciendo que 5 tripulaciones cortasen la línea en un pañuelo.
La clasificación de esta prueba fue 1º Mojito, 2º Cohete, 3º Guemes, 4º Havamal, 5º Escuela de Náutica, 6º Canica, 8º Tolosa y cia, 9º Wesley, 10 Ñeti,
Como consecuencia de la rolada a la derecha del viento el comité modifico la situación de la baliza de barlovento, operación de la que no se percato gran parte de la flota Tras fondear la nueva posición de barlovento se comenzó con el procedimiento que dio lugar a la segunda prueba, la salida fue valida a la primera, haciendo destacados los del Havamal, el Popea y el Escuela de Náutica.
El viento en esta ceñida comenzó a soplar con fuerza, rolando continuamente entre el SW y el NW. En estas condiciones la lucha por la cabeza se centro e tre el Escuela de Náutica y el Havamal, que se distanciaron mucho de los demás participantes.
En cabeza monto barlovento el Escuela de náutica con escasos metros de ventaja sobre el Havamal, pero muy distanciados de Cohete y del Popea que montaron a continuación.
En la popa las rachas comenzaron a arreciar y los del Havamal en excelentes planeadas adelantaron a los del Escuela de Náutica en la toma de la baliza de sotavento, mas retrasados venia toda la flota en un puño.
La última ceñida fue un duelo entre los dos primeros, en la que el Escuela de náutica ataco durante todo el tramo resistiendo perfectamente los del Havamal, que no cedieron un solo metro.
En la ultima empopada el Havamal arriesgando en las trabuchadass se impuso con ventaja, mientras que los del Cohete se echaron encima de los del Escuela de náutica que tuvo que defenderse de la mayor velocidad con la que se le acercaba este, cortando la línea de entrada con escaso margen sobre los del Cohete, cuartos terminaron los del Canica, que hicieron un gran remontada en este tramo, en el que realizaron unas excelentes planeadas, quinto termino el Tolosa y cia siendo sexto el Mojito. Se retiraron el Gumes, el Popea, el Wesley y el Ñeti



24 Octubre 2010
EL TEMPORAL DEL SUR OBLIGA A SUSPENDER LA PRIMERA TIRADA DEL MEMORIAL RAFAEL SANZ/ JUAN DE DIOS VALENZUELA.

El evento esta previsto a 6 pruebas, de las que para que sea valido es necesario que al menos se celebre una de ellas, los recorridos serán los previstos por la clase Snipe, bajo cuyas reglas se celebra el campeonato, siendo el formato de la competición el de flota.
Habrá trofeos para los tres primeros clasificados y el RCMS proporciona alojamiento el día 30 a las tripulaciones foráneas

Tal y como estaba previsto el protagonista del día ha sido el fuerte viento del sur que ha soplado por encima de los 62 Km/h . Esto ha obligado a suspender las pruebas programadas para el día de hoy en el evento más importante del Snipe en Santander, con el que se recuerda a dos grandes deportistas que navegaron en la clase, Rafael Sanz y Juan de Dios Valenzuela
Una vez mas las fechas en que se celebra el doble Memorial marca negativamente al mismo, ya que en esta época del año lo mas normal es que el tiempo sea duro, siendo difícil, como en esta edición, el que la competición pueda desarrollarse.
En esta ocasión, como consecuencia del parte previsto para esta fin de semana, solamente cinco tripulaciones foráneas se han desplazado a Santander para participar en la competición, y de cumplirse el parte previsto para mañana es muy posible que ni siquiera puedan desempaquetar sus embarcaciones. Esto produce un efecto negativo para este memorial, ya que pocas tripulaciones foráneas volverán a desplazarse a este evento para no poder navegar por la dureza del tiempo, siendo mucho mas seguro la participación de mas tripulaciones, tanto lugareñas como foráneas, con la sola modificación de las fechas de tan importante competición a una época mas segura para la navegación en nuestras costas, y que poco o nada cuesta programar con tiempo.
Para mañana el parte prevee una rolada al W, lo que en principio hará posible la botadura de los barcos, al no formar este viento una ola tan perjudicial para ello. pero sin embargo lo que también prevee el parte es un incremento en la intensidad del viento, que llegara a alcanzar los 27 nudos con rachas de 36, lo que unido a la alerta que da Protección Civil, sera muy poco probable que en la jornada de mañana sea posible realizar alguna prueba para salvar el campeonato



30 Octubre 2010
EL TEMPORAL DA UNA TREGUA Y SE COMPLETAN TRES PRUEBAS EN EL MEMORIAL RAFAEL SANZ/JUAN DE DIOS VALENZUELA

Con un anuncio de temporal y con alerta amarilla para todo el Cantábrico dado por protección civil, la segunda jornada del Memorial estaba pendiente de un hilo.
Para aprovechar las primeras horas del día con la esperanza de que el viento no fuese tan intenso como el previsto por los partes metereologicos el comité adelanto la hora de salida para la primera prueba del día a las 11 de la mañana, pues a partir del medio día se esperaban vientos del Noroeste de más de 28 nudos.

A pesar de lo anunciado por el parte, el comité solamente contaba con dos lanchas de salvamento, de las cuales estaba siendo usada para el balizaje.
La mañana amaneció con vientos de unos 9 nudos, pero con un celaje que nada bueno pronosticaba, sino que hacia presagiar que los pronósticos anunciados se cumplirían. En estas condiciones solamente 14 tripulaciones comenzaron a botar sus barcos en la rampa de Puerto chico para dirigirse a los paramos en donde se encontraba fondeada la Josefa.
El comité estableció para la primera prueba del día un recorrido en contra de las reglas de la clase consistiendo en un barlovento sotavento con entrada en popa, comenzando puntualmente con el procedimiento para dar la salida a la primera regata del día, lo que ocasiono que varias tripulaciones no llegasen a tiempo. En el tramo de la segunda ceñida entro un fuerte chubasco, que ocasión el vuelco de una embarcación que tuvo que valerse por si sola, y la retirada de otras dos.

En estas condiciones la tripulación de cohete, después de comendar la ultima parte de la regata, se hizo con la victoria en la misma línea de entrada por delante del Escuela de Nautica y del Labec Farma, mas retrasados entraron el resto de los 12 tripulaciones restantes.
Tras la entrada del ultimo participante y después de modificar el recorrido por la rolada al SW que quedo tras el chubasco, el comité estableció para esta prueba un recorrido al triangulo con entrada nuevamente en popa, lo que nuevamente era contrario a las reglas de la clase. La salida estuvo muy favorecida por la baliza con el bordo hacia el sur de la bahía, afortunadamente tras el chubasco el viento amaino, por lo que los participantes pudieron competir sin riego de vuelcos y rotura de material, Barlovento fue para el Escuela de Náutica que junto al Labec Farma montaron por delante de la flota, en los largos las posiciones se mantuvieron cerrando el triangulo destacados. En la ceñida los del Mojito consiguieron unirse a la cabeza, no definiéndose esta hasta la misma baliza de barlovento en donde las roladas determinaban las posiciones. El paso por la ultima boya lo hizo en primera posición el Labec Farma, seguido del Mojito y del Escuela de Náutica, posiciones en las que cortaron final mente la línea de entrada, el cuarto puesto fue para la tripulación de Arrecife de Lanzarote, siendo el quinto para el cohete.

Sobre las 12 30 se dio la salida a la ultima prueba del día en la que nuevamente la salida estuvo favorecida por la baliza, siendo el bordo del sur el mas favorecido, nuevamente el Mojito realizo una magnifica salida, destacándose de inmediato con el escuela de náutica del resto de los participantes, haciendo estas dos tripulaciones el recorrido en solitario, siendo la del Escuela de Náutica la que se impuso a partir de la mitad del primer tramo, cortando la línea de entrada en la primera posición, segundo fue el Mojito, tercero el Labec Farma, cuarto nuevamente el representante de Arrecife de Lanzarote, quinto el Labec Farma II, hasta 12 clasificados.

al momento de realizar esta cronica parece ser que el Escuela de náutica después de haber realizado la inscripción no ha sido clasificado por el comité por no haber ido a retirar las instrucciones de regata antes del comienzo del evento, único requisito que han realizado otros participantes a la hora de ratificarse



31 Octubre 2010
7 Noviembre 2010
EL ESCUELA DE NAUTICA SE HIZO CON LA VICTORIA EN LA UNICA PRUEBA QUE PUDO CELEBRARSE EN LA JORNADA DE HOY PARA TROFEO NORDESTE PARA LA CLASE SNIPE


La flota Snipe de Santander durante la temporada 2010 ha realizado una serie de inscripciones para los eventos en los que ha participado en la bahía.

La primera inscripción se realizo al principio de temporada, a primeros de Enero, para todos los eventos del programa de regatas santanderino en los que participa el Snipe, en esa inscripción se entregaron en la oficina de Regatas todos los documentos necesarios para poder tomar parte en las competición de Snipe durante la temporada 2010. Posteriormente en febrero se ha realizado la inscripción para le trofeo del RCMS. En Abril los componentes de la flota se volvieron a inscribir para la copa de España de la clase Snipe, en la que la documentación exigida fue mas abundante, también se hizo en ese mismo mes de abril otra inscripción para el campeonato Regional. En el mes de Octubre los de la flota se volvieron a inscribir para el I trofeo Presidente de Cantabria y hace unos días para el memorial Rafael Sanz / Juan de Dios Valenzuela. En este último evento varios componentes de la flota, que si hicieron la inscripcion, no fueron considerados inscritos por la oficina de regatas al no presentar las licencias y los certificados de las embarcaciones, los que estaba en poder de la misma desde el principio de temporada, cuando todos los snipistas que navegan durante la temporada en la flota III santanderina entregan los documentos necesarios para hacerlo..

La componentes de la flota para resolver estos asuntos y otros que la incumben, como son los calendarios de regata para el año próximo, los recorrido de clase, el salvamento y el ranquin, han solicitado al capitán de flota, una reunión para el próximo día 12 a las 2000 horas, para tratar de todos estos temas tan importantes para la vida deportiva de la clase.

La jornada de hoy ha sido un enorme caos, a ello contribuyo la coincidencia de la bajamar a la hora de la botadura de las embarcaciones, con lo que no había fondo para realizarlas con seguridad, además a este gran inconveniente se junto que el que el viento soplase con fuertes rachas del NW, lo que obligan a realizar la botadura con la popa hacia tierra, lo que retrasa y complica enormemente la difícil operación, ralentizándola en demasía, y por ultimo la gran cantidad de novatos que coincidían en esa operación al tiempo, sin que los responsables de los mismos hiciesen nada por ayudarles, eso si, desde la comodidad de sus embarcaciones neumáticas, que bajan con grúa, se limitaban desde ellas a dar algunos consejos a los que se encontraba en la rampa, consejos que por otra parte nadie seguía, con lo que la rampa a las 12 del medio día, hora de la salida de la regata, era un puro caos. luego para rematar el viento ha estado sujeto a grandes roladas con fuertes rachas a los que habia que añadir la falta de ague en la bahia para realizar el recorrido, lo que al final obligo a suspender la segunda pruena programada para la jornada.

En estas condiciones los afortunados que pudieron botar sin problemas sus embarcaciones se fueron dirigiendo a la playa de los Peligros, en donde se encontraba fondeada la Josefa a la espera de poder dar la salida.

El retraso que la rampa iba acumulando obligo a levantar la bandera de aplazamiento en la embarcación del comité ya que pocos participantes habian podido llegar a la hora señalada para la salida, poco despues del aplazamiento el viento rolo al Norte, lo que obligo a modificar la posición del campo de regatas, desplazándose la Josefa a las inmediaciones de la boya nº 4 de la canal. Afortunadamente este domingo no entraba el ferry que tiene su ruta con este puerto y que puntualmente entra los domingos en la bahía sobre las 12 del mediodía, tampoco hubo esta mañana tráfico de salida, lo que al menos mitigo el gran atasco que se formaba en la canal de entrada.
Tras entablarse un poco el viento del NNW el comité comenzó el procedimiento para un recorrido al viento con dos vueltas, para lo que fondeo la baliza de barlovento en las inmediaciones de la boca de Puerto Chico.
La salida fue valida a la primera destacándose desde el principio la tripulación del Escuela de Náutica, que realizo la prueba destacado. Por la segunda plaza lucharon los del Todo para los deportista pero sin los deportistas y los del Cohete, que fueron alternando sus posiciones durante toda la regata, colocándose por delante este ultimo en la segunda empopada, en la que una buena rolada le dio la posición, la que defendió perfectamente en la ultima ceñida, cuarto termino el Marily que consiguió en los últimos metros adelantar a los del Wesley que pagaron caro el no largar el tango en la ultima popa. Se retiraron el Havamal y el Guemes
La clasificacion tras las tres pruebas realizadas es la siguiente:
1º Cohete con 7 puntos
2º Escuela de Nautica con 8
3º Havamal con 17
4º Mojito con 19
5º Canica con 22
6º Wesley  con 23
7º Guemes con 25
8º Todo para el deportista pero sin el deportista con 27
9º Marily con 28
10º Tolosa y cia con 29
11 Tukan con 29


El próximo domingo si el tiempo lo permite tendrá lugar la ultima jornada del trofeo nordeste en la que la lucha por el podio sera dura entre el Cohete, el Escuela de Nautica y el Havamal que son los que estan en la lucho por el podio
12 Noviembre 2010
ACTA DE LA REUNION DE FLOTA SNIPE Nº III CELEBRADA EL DIA 12 DE NOVIEMBRE DE 2010 EN LOS SALONES DEL RCMS

Estando representados los Snipes números 19966. 30781, 30795, 29680, 9779, 30409, 30059, 20862, 310413 y 20861 por sus respectivos propietarios, a las 2030 horas da comienzo la reunión de flota convocada al efecto

Ante la falta de asistencia del Capitán de Flota no se tiene todos los datos de los trofeos donados para la disputar la próxima temporada, conociéndose, por indicación directa del donante, que el Poinco no formara parte del calendario para la próxima temporada, no obstante a lo indicado se acuerda por unanimidad encomendar al Capitán de Flota que exija ala RCMS la cesión de los trofeos aprobados en Asamblea General para esta clase y la vela ligera como son los memoriales Regata Juvenil Fermín Sánchez, Miguel J. Cantolla, Luis Derqui y Fernando Bolivar.

A continuación se debate sobre el sistema de clasificación de los miembros de la Flota para cualquier evento en que esta tome parte, acordándose por unanimidad que para cualquier participación de los miembros de la flota esta se hará siguiendo escrupulosamente las posiciones del ranquing en el momento de celebrarse dicha representación. a la que han de enviarse a tripulaciones Juveniles y Senior, de forma que siempre se trasladen el doble se Juveniles que de Senior

Se acuerda por unanimidad encomendar la Capitán de Flota que exija al RCMS que siempre que sea posible se respeten los recorridos de la Clase

También se acuerda que cuando el viento sople con rachas de 14 nudos se establezca como recorrió el de dos vueltas al triangulo para evitar las popas que pueden poner en peligro el material cuando se navega sobre los paramos

En el capítulo de Ruegos y Preguntas se pide que siempre que sea posible se den las regatas fuera de la bahía, como se hace con otras clases en el Club

También se pide que las inscripciones de principio de temporada valgan para todas las regatas del la clase que se celebren en el Club.

Se ruega que se tenga en cuenta en consideración la recomendación de la Scira sobe la periocidad de las reuniones de Flota así como las relativas a la rotatividad del Capitán de Flota.

También se ruega solicitar al Capitán de Flota que solicite al RCMS una embarcación para realizar un entreno para los miembros de la flota durante las vacaciones de navidad

Sin mas asunto que tratar a las 21 15 se levanta la sesión.

14 Noviembre 2010
LA INESTABILIDAD DEL VIENTO OBLIGO A SUSPENDER LA SEGUNDA TIRADA DEL TROFEO NORDESTE EN EL QUE SE PROCLAMO VENCEDOR LA TRIPULACIÓN DE ESCUELA DE NÁUTICA. ACOMPAÑANDOLE EN EL PODIO LOS DEL COHETE Y LOS DEL MOJITO

La flota Snipe santanderina encaraba la jornada de competición con la incorporación a la misma de una nueva tripulación Juvenil, con lo que en la actualidad la flota cuenta con 6 tripulaciones juveniles en su seno, las que tiene un importante reto al año próximo en aguas de Gijón, en donde tendrá lugar el campeonato de España de esta categoría en el mes de agosto: estas tripulaciones representan el futuro de la flota III del RCMS siendo las que mantengan vivo el deporte de la vela en una clase que ya lleva 75 años navegando de forma ininterrumpida en el RCMS y de la que han salido sus mejores navegantes.

La jornada era decisiva para la determinación del ganador del trofeo Nordeste, en el que dos tripulaciones luchaban desde la primera jornada. Por ello la celebración de las dos pruebas de hoy eran cruciales.
El día amaneció con una intensa e incomoda lluvia, la que venia acompañada de viento del Noroeste de unos 9 nudos de intensidad que a priori permitía que las regatas programadas pudiesen celebrarse, aunque estas fuesen incomodas para los participantes, los que contaban con la única satisfacción de navegar fuera del canal de la bahía lejos de la influencia de la ciudad.
A la hora programada el comité comenzó con el procedimiento para la primera regata del día, para la que había estableció un recorrido barlovento sotavento con dos vueltas y entrada en popa.
La salida fue valida a la primera, amurándose desde el principio toda la flota a estribor para atravesarse a la corriente entrante y así ganar mejor el barlovento.
Pronto se destaco el Escuela de Náutica, siendo la segunda plaza muy disputada durante todo el tramo de ceñida en el que tres embarcaciones fueron alterando sus posiciones constantemente debido a las grandes roladas y las diferencias de presión, que afectaban al campo y por tanto a cada una de las tripulaciones participantes.
A escasos metros de la baliza el “Comenzó la carrera para el poder” cruzo a proa sus contrarios, montando segundo la marca de barlovento, tras el, a escasos centímetros, lo hicieron el Cohete y el Mojito, mas retrasados el Havamal, Weslwy, Guemes y Escuela de Nautica II.
En la popa el viento comenzó a decaer, rolando a la izquierda. Esto hizo que la flota se agrupase en la cabeza y se separase en la parte de atrás .El Escuela de náutica a pesar de ello cerro la vuelta en primera posición, segundo en esta baliza fue el Mojito, al que su apuesta por el sotavento en este tramo le coloco en esta posición, tercero fue el “Comenzó la carrera por el poder” y cuarto el Cohete.
Tras la toma de la baliza el viento se encalmo, soplando cuando lo hacia con escasa intensidad y en lugares muy concretos. Esto reventó la regata, en la que los mas afortunados consiguieron grandes beneficios, siendo el Cohete el que salio mejor parado de esta complicada situación colocándose en cabeza en el paso de la ultima baliza por delante del Escuela de Náutica, mas retrasado y muy separados entre si, montaron el resto de los participantes.
La última popa fue un duelo entre el Cohete y el Escuela de Náutica, los que no se separaron un solo centímetro durante todo el tramo. Cuando faltaban escaso metros para terminar, una serie de trabucadas entre ellos les hizo cortar en un suspiro la línea de entrada. En estos momentos, al no estar en el Toa la clasificación de la prueba, es imposible sin mas elementos de juicio, el poder determinar cual de los dos cruzo primero la línea, cosa que los propios interesado no pueden asegurar. Tercero termino el Mojito, cuarto el “Comenzó la carrera por el poder”, quinto fue el Guemes, que remonto muy bien en el último tramo. Sexto cruzo la linea el Wesley, al que la nueva configuraron de su aparejo junto con su nuevo tripulante le ha proporcionado una mejor velocidad en su Snipe. Séptimo fue el Havamal, que no tuvo en tan complicada jornada su día. Octavo y cerrando la clasificación el Escuela de Nautica II

Tras la entrada del ultimo clasificado, el comité modifico el rumbo de la baliza de barlovento al 240 y acorto su distancia tras la gran rolada que sufrió el viento, comenzando con un nuevo procedimiento para la ultima y definitiva regata del Trofeo Nordeste.
En esta ocasión la flota, tras cortar la lines se dividió en dos grupos, uno que apostaba por lo conocido en la regata anterior y otro que tenia en cuenta el parte previsto y la gran rolada, a la derecha, que se había producido antes de empezar.
Cuando se llevaba navegado un tercio del la ceñida, comenzó a llover intensamente desapareciendo el viento por completo, cuando al cabo de un tiempo volvió a soplar, lo hizo con una rolada de 120 grados. Ante esta situación, el comité anulo la prueba a la espera de que el viento se entablase.
Como esto no ocurría, y tras una rato de espera , se decidió entre todos los participante el anular la jornada y dirigirse a tierra,

La clasificación general del trofeo a falta de la clasificación de los dos primeros del día de hoy y que en el caso que hubiese en esta jornada vencedor hubiese sido el Cohete, es la siguiente:
1º Escuela de Náutica con 5 puntos
2º Cohete con 6 puntos
3º Mojito con 10 puntos
4º Havamal con 12 puntos
5º Comenzo la carrera por el poder con 18 puntos
6º Wesley con 19 puntos
7º Canica con 21 puntos
8º Tukan con 25 puntos
9º Marily con 27 puntos
10º Tolosa y cia con 27 puntos
11º Escuela de Nautica II con 31 puntos

CAOS EN LA PRIMERA TIRADA DEL YATES Y COSAS PARA LA CLASE SNIPE

Solo un participante realizo el recorrido indicado por el Comité con la bandera nº14 al que acortaba la ceñida

El Recorrido 14 de las instrucciones de regatas obligan a dar dos vueltas al triangulo con entrada en ceñida, la que no debía de realizarse al estar acortado.
En la primera manga toda la flota menos los del Escuela de Náutica realizaron un olímpico con entrada en popa mientras que en la segunda manga con el mismo recorrido izado por el comité toda la flota navego un olímpico con entada en popa, por lo que ninguno de los participantes navego correctamente en esta regata
Por lo que la jornada ha quedad en blanco para toda la flota menos para el Escuela de Náutica que ha sido el único participante que ha completado el recorrido de la primera prueba de acuerdo a lo que mandan las instrucciones de regata.

Por lo demás el día ha sido muy complicado en el que el comité ha tenido que lidiar con una organización que le sobrepasaba como consecuencia de las grandes roladas y pozos de viento que afectaban al campo de regatas, el que tuvo que ser desplazado después del primer intento de comenzar con la competición, al estar muy cerca de tierra el campo de regatas.

La participación en esta jornada ha sido importante, con 14 tripulaciones en el agua, lo que ha ocasiono gran numero de infracciones en las tomas de las balizas sin que ninguno de los infractores se exonerasen de acuerdo con las reglas de regata, convirtiendo la cancha en una jungla. Por otra parte la gran cantidad de navegantes de otras clases en la misma jornada la que dejaba grandes carencias en el salvamento volvió a causar dificultades a la hora de la botadura por la rampa de prácticos sin que ninguno de los responsables de estos navegantes haga nada para organizar y proteger a los niños en esta complicada maniobra

En la tarde de ayer se celebro un homenaje a los socios de RCMS que habían destacado durante el año 2010 en el deporte de la velas Entre los homenajeados se encontraban Campeones del Mundo, Campeones de España, Subcampeones de Europa y Subcampeones de España.
En el acto se olvidado de otros Campeones y Subcampeones de España Master en la clase Snipe, lo que consiguieron en pasado mes de Septiembre en aguas de Villagarca de Arosa representando al RCMS

21 Noviembre 2010
                                         ESCRITO ENTREGADO EL 23 DE NOVIEMBRE DE 2010

JOSE FRANCISCO GARCIA DE SOTO Y DE LA ROZA, con DNI 13.xxx.xxx y domicilio en C/  Santander (Cantabria), socio de numero del RCMS comparezco y como mejor proceda.

EXPONGO
Que el Reglamento de los Estatutos del RCMS en su artículo 63 indica las cuatro causas para que tenga lugar la elección del Presidente y la Junta Directiva, para que esta la pueda convocar sin permiso de la Asamblea.
En este momento ninguno de ellas se cumplen.

Fuera de estos cuatro supuestos contemplados en el articulo 63, lo que en este caso ocurre, es necesario que sea la Asamblea, que no la Junta Directiva, la que de permiso a la Junta Directiva para convocar elecciones.
A partir de la aprobación por la Asamblea y no antes, será cuando la Junta Directiva podrá convocar las elecciones de acuerdo a la normativa que recoge el artículo 65 del Reglamento.

El que dice,: Convocatoria electoral: La Junta Directiva, mediante comunicación escrita a todos los integrantes de la Asamblea General, convocara esta en sesión Extraordinaria, especificándose en la convocatoria como puntos del orden del día los siguientes:
1) Calendario electoral, en el que habrán de figurar las fechas y plazos de:
a) Convocatoria.
b) ……………

Lo que en esta convocatoria no se cumple, ya que la Junta Directiva, en la convocatoria presentada el pasado día 2, pretende que las Elecciones comiencen el mismo día de su petición a la Asamblea para poder realizarlas, sin tener aun la necesaria autorización por parte de la Asamblea para ello. Obviando con esta forma de convocar las elecciones, lo que el Reglamento de los Estatutos del RCMS prevén para realizar las mismas

Además

En el orden del día de la Convocatoria de 2 de noviembre de 2010 para la Asamblea General Extraordinaria cuya celebración se ha fijado para el próximo día 25 de noviembre de 2010, se propone, antes de tener el permiso para convocar elecciones, el calendario electoral para la elección de la Junta Directiva.

Que el calendario propuesto indica que inmediatamente después a la convocatoria electoral aprobada por la Junta, esto es, el 25 de noviembre de 2010, comience el plazo de 5 días para la presentación de candidaturas.

Sin embargo, el artículo 65 del Reglamento de los Estatutos del Real Club Marítimo de Santander establece que tras la convocatoria electoral, esta deberá exponerse en la sede del Club durante un periodo mínimo de 8 días y un máximo de 10, con la lista de socios con derecho a voto, para que los interesados puedan formular las reclamaciones oportunas a este respecto. Dado que no hay convocatoria electoral hasta que se apruebe por la Asamblea y que es la propia Asamblea la que elige a los miembros de la Junta Electoral, único órgano competente para resolver las reclamaciones, es evidente que la exposición de la convocatoria y el censo electoral debe efectuarse a partir del día 25 de noviembre de 2010, por lo que la presentación de candidaturas no podrá tener lugar hasta, al menos, el 3 de diciembre de 2010.

Los Estatutos dicen en su articulo 17 b) Corresponderá a la Junta Directiva, “Velar por el exacto cumplimiento de los Estatutos y del Reglamento Interior”.
Lo que en este caso no hacen

Y en base a lo que el Estatuto en su articulo 9º 1- b) reconoce a los Socios de Numero el derecho a “Exigir que la actuación del Club se ajuste a lo dispuesto en la Ley de Cantabria 2/2000, de 3 de Julio, del deporte, normas legales y reglamentarias vigentes en materia deportiva de la Comunidad Autonómica de Cantabria y a las disposiciones estatutarias especificas

En atención a lo anterior,

SOLICITO

Exigir de la Junta Directiva el EXACTO cumplimiento de los Estatutos y su Reglamento en cuanto a la convocatoria electoral y por ello la ANULACION del calendario electoral propuesto en la convocatoria de Asamblea General Extraordinaria, por incumplimiento de lo previsto en el articulo 65 del Reglamento del Real Club Marítimo de Santander, y por lo tanto la NULIDAD de la convocatoria de elección de Junta Directiva por incumplimiento de las normas del Reglamento del RCMS

Santander a 22 de noviembre de 2010.

Fdo.: José Francisco García de Soto y de la Roza

JUNTA DIRECTIVA DEL REAL CLUB MARITIMO DE SANTANDER

CC Consejeria de Cultura
      Comité Cantabro de Disciplina Deportiva
      Federacion Cantabra de Vela




23 Noviembre 2010
                   ESCRITO FIRMADO POR 115 SOCIOS ENTREGADO EL 8 DE OCTUBRE

LOS SOCIOS DE NUMERO DEL REAL CLUB MARITIMO DE SANTANDER, FIRMANTES EN LAS 16 HOJAS ADJUNTAS A ESTE ESCRITO, SOLICITAN A LA JUNTA DIRECTIVA DEL CLUB EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE LAS ASAMBLEAS GENERALES CON RELACIÓN A LA REALIZACIÓN DE LOS MEMORIALES ACORDADOS POR LAS MISMAS
Y
EL RECONOCIMIENTO A LOS 75 AÑOS DE EXISTENCIA DE LA FLOTA SNIPE EN NUESTRO CLUB POR MEDIO DE LA COLOCACION DE UNA PLACA QUE CONMEMORE ESTE HITO EN EL RCMS, EN LA QUE SE AGRADEZCA A TODOS LOS SOCIOS QUE HAN PERTENECIDO A LA MISMA SU APORTACION AL FIN PRINCIPAL DEL CLUB QUE NO ES OTRO QUE LA PROMOCION, PRACTICA Y PARTICIPACION DE SUS MIEMBROS EN ACTIVIDADES Y COMPETICIONES DEPORTIVAS NAUTICAS


EN EL CASO DE QUE EN EL CALENDARIO DE REGATAS PARA EL AÑO 2011 NO FIGUREN EN ÉL DICHOS MEMORIALES O NO SE COLOQUE ANTES DE FINALIZAR NOVIEMBRE DE ESTE AÑO LA PLACA DE RECONOCIMIENTO A LA FLOTA SNIPE EN EL CLUB.
DE ACUERDO CON EL ARTICULO 15 DE LOS ESTATUTOS DEL RCMS. SOLICITAMOS SE CONVOQUE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PARA EL DÍA 29 DE DICIEMBRE DE 2010 CON ESTOS PUNTOS Y ESTE TEXTOS COMO ORDEN DEL DÍA

Texto del orden del día:

La celebración de los memoriales acordados en su día por la Junta de nuestros predecesores en el RCMS, a parte de ser un acto de Justicia y de Reconocimiento tanto a aquellos Socios como aquellas Juntas que las aprobaron, no supone ningún gasto extra al RCMS, solamente la inclusión de estas en los Programas de regatas en los términos que fueron aprobados.
Por otra parte actualmente el Club cuenta con unos ingresos mucho más cuantiosos y con una economía más saneada que la que tenía en el momento de la creación de los Memoriales, por lo que, el que los Memoriales acordados en su día por decisión UNANIME de la Asamblea General del RCMS no figuren en estos momentos en los programas de regata no tiene ninguna justificación una vez conocidos los acuerdos de aquellas Juntas.

Lo que desde su fundación en 1927 ha caracterizado al RCMS ha sido la hombría de bien de sus integrantes, la defensa de la tradición y la deferencia hacia los Socios que nos precedieron, lo que diferentes Juntas, Directivas como Generales, han plasmado en hechos concretos de reconocimiento a los mismos, tanto nombrándoles Socios de Honor a unos, como instituyendo Memoriales a perpetuidad a otros, para de esta forma recordarle.

A lo largo de los 83 años de existencia del Club, solo 4 regatas han sido incluidas en el Programa de Regatas por decisión unánime de Asamblea General, las cuatro se instituyeron para honrar y reconocer los meritos que concurrieron en unos Socios a los que las respectivas Asambleas que las aprobaron quisieron recordar a perpetuidad por su labor a favor de Club, dichos acuerdos nunca han sido derogados, pero en la actualidad ninguna de estas regatas figura en el Programa de Regatas del Club.

Los acuerdos aprobados por UNANIMIDAD en Junta General dicen: “la Junta general de socios, a propuesta de la Junta Directiva, con el fin de honrar la memoria de los Socios D. Fernando Bolivar Pérez, D. Miguel J. Cantolla y D. Luis Derqui López-Cuervo, que en su vida laboraron con singular acierto y entusiasmo por el real Club Marítimo de Santander, tomo el acuerdo de instituir unos trofeos para ser corridos anualmente”.
El otro acuerdo dice: La Junta General de Socios del Real Club Marítimo recogiendo la idea tenida por la Comisión Organizadora del homenaje rendido al Secretario del Club, don Fermín Sánchez González, con motivo de haberle sido concedida la Cruz del Merito Naval, ACUERDA VERIFICAR A PERPETUIDAD una regata anual, juvenil, que se titulara Regata Juvenil “Fermín Sánchez”, podrán participar en ella todos los socios filiales del real Club Marítimo de Santander que no hayan cumplido los 18 años de edad. Mientras exista la clase Snipe, la prueba se correrá con yates de esta modalidad…… el fin primordial que se pretende con esta regata es el aficionar y premiar a los socios más jóvenes del Marítimo.

La Junta Directiva tiene la obligación de cumplir con los acuerdos adoptados en su momento por la Asamblea del RCMS, que es el órgano supremo de gobierno del Club, y en este caso con relación a las Regatas Memoriales indicadas anteriormente incluir en el Programas de Regata del RCMS todas ellas, y que son: Regata Juvenil Fermín Sánchez, Miguel J. Cantolla, Luis Derqui y Fernando Bolivar, Memoriales que en su día se instituyeron a PERPETUIDAD en sendas Asambleas Generales para honrar durante la existencia del RCMS a los citados socios.

Así mismo

En agosto de este año el Snipe ha cumplido 75 años de navegación y de flota del Club, lo que constituye un hecho extraordinario en la historia del mismo, siendo la embarcación y la flota por la que han pasado todas las generaciones de Socios navegantes que han pertenecido al RCMS.

El RCMS colocará, en el salón de Lectura, con motivo del 75 aniversario de la existencia del Snipe en el Club una placa conmemorativa de dicho aniversario, en el que reconocerá la importancia que ha tenido esta embarcación y la flota de la misma en el desarrollo de la vela en la Sociedad y agradeciendo a la misma la aportación realizada al deporte de la vela de todos los Socios que han navegado en esta clase desde agosto del 1935 hasta nuestros días, los que han contribuido de forma especial durante estos 75 años a que el fin principal de la Sociedad que es la practica deportiva de la vela haya sido posible.






8 Octubre 2010
5 Septiembre 2010
   ESCRITO INCLUIDO EN EL ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL 25 NOVIEMBRE 2010

Estamos reunidos hoy con motivo un acontecimiento único en nuestro Club, el que no ha tenido lugar nunca durante los 83 años de existencia del mismo, me refiero a la celebración de una Asamblea Extraordinaria convocada por los socios, no de una, sino de dos Asambleas. La primera la que acabamos de debatir y la segunda esta que expongo a continuación, las que han sido convocadas, por no poder o no querer la Junta directiva el solucionar los asuntos que los socios exponíamos en nuestros escritos, en los que se solicitaban la celebración de la asamblea como último recurso.
A esto hay que añadir la petición por la Junta de autorización a esta Asamblea para convocar elecciones anticipadas en el Club, lo que tampoco nunca ha tenido lugar en estos 83 años. Convocatoria, por cierto que no se ciñe a los Reglamentos para llevarla a cabo….pero esto corresponde a otro punto del orden del día.
Lo primero es solicitar que el escrito remitido a la Junta el pasado día 8 de octubre conste en Acta, indicando mi queja por no haber sido remitido a los socios en la carta de la convocatoria de esta Asamblea.
Como quiero que lo que digo conste en Acta, al acabar mi intervención entregare al señor Secretario este escrito para que lo transcriba literalmente en el Acta de esta Asamblea.
De acuerdo con el Decreto 72/02 de 20 de junio, el que recoge el articulo 2 de nuestros Estatutos, ”el Presidente esta obligado a ejecutar los acuerdos validamente adoptados por Asamblea General” ,(art. 95 de dicho Decreto)
Las Asambleas que aprobaron estos memoriales fueron validas, eso esta fuera de toda duda y discusión.
Por ello, el que se este celebrando este apartado del tercer punto del Orden del día en esta Asamblea Extraordinaria no tiene ningún sentido, al estar completamente probado que las Asambleas que los determinaron fueron validas.
Ninguna otra actividad deportiva de las que figuran en el Programa de regatas de nuestro Club se ha incluido en ´´el por acuerdo de Asamblea General de socios.
Durante la vida de nuestra entidad infinidad de regatas con distintas denominaciones han llenado nuestros programas, pero nada más que cuatro, solamente cuatro, se han incluido en ellos por acuerdo de Asamblea General.

Los memoriales que en el escrito se mencionan, y que a lo largo de los 83 años de la existencia del club han sido como digo solamente cuatro, el Luis Derqui, el Fernando Bolivar, el Miguel Cantolla y el Fermín Sánchez.
Todos ellos fueron validamente adoptados en su día por otras Asambleas Generales en nuestro club.
Acuerdos que se tomaron bajo la iniciativa de otras juntas directivas que nos precedieron en el tiempo.

Los acuerdos de la Asamblea con relación a unos de estos Memoriales dicen “la junta general de socios, a propuesta de la Junta directiva, con el fin de honrar la memoria de los socios d. Fernando Bolivar Pérez, d. Miguel J. Cantolla y don Luis Derqui-López Cuervo, que en su vida laboraron con singular acierto y entusiasmo por el Real Club Marítimo de Santander, tomo el acuerdo de instituir unos trofeos para ser corridos anualmente”

Con respecto a la regata juvenil Fermín Sánchez la Asamblea acordó: “ la Junta General de socios del Real Club Marítimo recogiendo la idea tenida por la comisión organizadora del homenaje rendido al secretario del club, don Fermín Sánchez González, con motivo de haberle sido concedida la cruz del merito naval, acuerda verificar a perpetuidad una regata anual, juvenil que se titulara regata juvenil “Fermín Sánchez”, podrán participar en ella todos los socios filiales del Real Club Marítimo de Santander”,… sigue “mientras exista la clase Snipe, la prueba se correrá con yates de esta modalidad” .. y termina.. “el fin primordial que se pretende con esta regata es el aficionar y premiar a los socios mas jóvenes del Marítimo “

Por esto, porque fueron acuerdos validamente adoptados por asamblea general, está fuera de todo debate la publicación de estos memoriales en el programa de regatas del Club.

Esto es un mandato de una asamblea valida y por ello de obligado cumplimiento.

Puede pasar que en un momento haya una amnesia colectiva, como de hecho ha ocurrido con relación a los acuerdos de la Asamblea sobre los Memoriales.
Lo que es penoso es que cuando esto se pone en conocimiento de la directiva, esta en vez de automáticamente cumplir, o mejor, como dice el decreto 72/02 ejecutar los acuerdos validamente adoptados en Asamblea, no lo haga.

Dicho esto, aunque la mayor parte de los presentes no conozcan a todos los socios distinguidos por otras Asambleas, voy a señalar algo muy breve sobre los mismos:
d Fernando Bolivar, d. Luis Derqui y d. Miguel Cantolla fueron socios fundadores del Club, gracias a los cuales hoy podemos disfrutar del mismo.

D, Fernando Bolivar fue el primer Secretario del Club, pasando en 1932 a desempeñar el cargo de presidente, habiendo sido distinguido en 1930 con la Cruz al Merito Naval

D. Luis Derqui formo parte de la comisión rectora interina que convoco la primera junta general de socios, siendo vocal de la primera junta directiva, formando parte en ella de la comisión de régimen interior. Formando posteriormente también parte de la comisión para estudiar el proyecto del edificio que actualmente alberga a nuestro Club.

D. Félix Cantolla fue como los anteriores socio fundador

Sobre D. Fermín Sánchez González, su dedicación y amor al club es sobradamente conocida por todos, fue su secretario desde 1932. En 1958 le fue concedida la
Cruz del Merito Naval.
Solamente recordar aquí las palabras que Rafael Gonzáles Echegaray escribió sobre él “Fermín Sánchez es de los hombres a quienes mas debe el Club porque fue, sin duda, uno de los que con mas cariño le consagro su vida”

Esto fue, lo que entre otras cosas, valoraron nuestros antecesores para en asamblea general acordar realizar a perpetuidad unos memoriales recordándoles

Otra cosa es que se trate en esta asamblea la otra petición a la que se refiere el punto orden del día que se esta comentando, la que supone un hito casi único en la historia de la vela a nivel mundial y que no es otro que la actividad ininterrumpida de la flota Snipe nº III en nuestro club desde el año 1935, llevando por tanto 75 años navegando en el club, ocho menos que la propia entidad.

Por la flota Snipe han pasado todas las generaciones de socios que han practicado este deporte en el club, siendo actualmente la flota de vela ligera en la que mas socios practican la vela.

Por ello, porque este aniversario es único en el Club, solamente comparable con la vida misma de este, solicitamos la colocación de una placa en este salón que conmemore este hecho histórico y único dentro del club, placa en la que se reconozca la importancia y la contribución que el Snipe y la flota III han tenido en el desarrollo de la vela en esta entidad y en la que se agradezca la aportación realizada al club y a la vela por todos los socios que han navegado en el snipe desde agosto de 1935 hasta nuestros días, los que han contribuido de forma especial durante estos 75 años a que el fin principal del club, que es la practica deportiva de la vela, haya sido posible.

Por ultimo y para terminar, solicito nuevamente que todo lo que he dicho se haga constar en Acta, por lo que entrego este escrito, como dije al comenzar mi intervención, al señor Secretario de la Junta para que lo transcriba en la misma



25 Noviembre 2010
ENRIQUE GARCIA DE SOTO Y DAVID SOLANA INSCRIBEN EN 2010 A SU EMBARCACION, CHIQUI IV, EN LA PEANA DEL TROFEO MAS ANTIGUO DEL PAIS, LA COPA GALLO.

Cuando por estos Lares la tradición se olvida, el Snipe Santanderino sigue celebrando la competición mas antigua del país, manteniendo con ello viva la Copa Gallo que cuenta con 110 años sobre su peana.
Trascribimos, por su significado las palabras que una persona entrañable de la Vela Cantabra, que fue Secretario del RCMS desde el año 1932 D Fermín Sánchez González pronuncio sobre la Copa Gallo con motivo de la apertura del curso 1965-66 del Real Club de Regatas.
“Nace con en el siglo XX por donación de Doña Manuela Bustamante, viuda de Gallo. Es el trofeo más rico que hemos contemplado en esta vida deportiva. Sesenta años viendo copas, se me permitirá que haga un elogio de ella. Es rica en arte fino, abundante en valor de plata y llena de vestigios de nuestra historia de yates. En ella están grabadas la fama de nuestros mejores balandros. Empezó a correrse cuando navegaban los Luisilla I y II, Nenufar, Rosita, Maris Stella, Elvira y Avispa. La primera regata la gano el Sidora y siendo durante mas de 12 años, encarnizadamente disputado entre aquellos balandristas que tenían en la gorra de Clumen vuestra galleta. Por vuestra generosa aportación se corre todos los años, como un campeonato local, y en ella se luce la placa del vencedor de este torneo, que organiza el Real Club Marítimo por gentileza vuestra. Es una joya que habla de yates, de competiciones y de estilos, series y formulas. Conservarla como una reliquia de vuestro pasado glorioso y prestarla para que no se rompa la tradición de ir colocando en ella paginas de la historia de la vela en este Santander de nuestros amores”

Con esta es la tercera vez que el Chiqui IV se hace con tan prestigioso Trofeo, único en la vela Española

La flota snipe por gentileza del Real Club de Regatas de Santander, que es el depositario del Trofeo más longevo de la náutica española con 110 años de existencia, ha vuelto a celebrar un año más la Copa Gallo, trofeo que fue instituido por Dña. Manuela Bustamante en 1900 para ser celebrado a perpetuidad, contando entre sus ganadores con embarcaciones míticas, alguna de las cuales es en la actualidad buque insignia de un prestigioso Club Mediterráneo, el Club de regatas de Mónaco y que tuvo el honor de participar en las mejores regatas de su época a nivel internacional, -siendo con el Hispania, el que hoy una vez superada su restauración espera superar los problemas económicos por los que su fundación atraviesa-,
La flota Snipe desde 1949 viene celebrando, por la gentileza del RCRS este trofeo que ha sido el más importante de todos los que han presidido sus repartos de premios durante décadas, en el que se han inscrito los nombres de sus embarcaciones, lo que ha representado un honor para sus tripulaciones el poder hacerlo, las que han quedado grabadas para la posteridad en la peana del Trofeo Gallo contribuyendo con ello a formar parte de la tradición náutica santanderina, cosa que hoy está en desuso.
La Copa Gallo, fue instaurada a perpetuidad por el RCRS en sustitución del primer trofeo náutico que hubo en Santander, la Copuca, la que tuvo una vida de 6 años. Siendo donada en 1900 por La Sra. Manuela Bustamante a petición de la Junta directiva del RCR y en memoria de su marido D Gallo, de donde recibe el nombre con la que se corre.
La vida de la copa, durante su larga existencia, ha sido accidentada, ha contemplado dos guerras Mundiales y una Civil, a pesar de las cuales ha sobrevivido en su estado inicial, perfectamente custodiada por su Club el RCRS al que se debe principalmente el que pueda seguir disputándose tan importante e histórico trofeo.
Durante estos 110 años la Copa gallo se ha celebrado hasta 1915 bajo la dirección directa del RCRS, Club que la vio nacer, celebrándose durante ese periodo con los barcos que dominaron la época dorada de la vela santanderina, También barcos irrepetibles y únicos como fueron los 15 metros clase Internacional y los Sonderklass, estos últimos recuperados actualmente en lugares donde la náutica es sentida con fervor, no dejándose impresionar por los nuevos diseños que en la actualidad buscan fundamentalmente la velocidad más que el placer de la navegación.
Contando en repetidas competiciones de la misma con la participación de Alfonso XIII, un gran amante de este deporte y de nuestra bahía. A partir de este año de 1915, la copa sufrió un largo paréntesis en su celebración, hasta que los integrantes de la flota Snipe del RCMS, entre los que había muchos miembros del RCRS, solicitaron en 1949 a este club la posibilidad de volver a poner en liza tan importante trofeo que dormitaban en las vitrinas del RCRS, el que inmediatamente puso la Copa a sus disposición para que volviese a celebrarse.
Durante más de treinta años la Copa Gallo fue el trofeo más importante que se celebraba en la flota, formando parte del Programa de Regatas de la misma junto a otras que honraban a miembros del RCMS. En los años 70 la actividad en este decayó siendo esta Copa, junto a otras regatas importante del Club, las que pagaron las consecuencias, pues desafortunadamente desaparecieron de los programas durante años junto con la edición de estos magníficos documentos que reflejaban la historia y la tradición del Club, los que dejaron de editarse para ser sustituidos por unos trípticos donde solo figuran las horas de salidas y los nombres comerciales de quienes aportan (no siempre) los premios.
En 2008 gracias a las gestiones de un miembro de la Flota Snipe santanderina y de la buena disposición del RCRS la Copa Gallo volvió a formar parte del Programa de la flota, volviendo a presidir ese año el reparto de premios del RCMS, en donde los regatistas pudieron admirar el estupendo trofeo que es la Copa Gallo, y lo más importante, revisar las placas de los ganadores de la misma, las que figuran en su gran peana.
Con ocasión de ese reparto el Club exigió que como no quería potenciar a otras entidades deportivas de la región que fuese a entregar la Copa Dna. Manuela Bustamante, la que lo hubiese hecho con gran satisfacción ya que eso hubiese supuesto el que aun estuviese con vida, por lo que desgraciadamente no pudo ser.
Para el año siguiente el RCMS, al no acudir al reparto la donante de la Copa, aduciendo un error de imprenta, la saco del programa, cosa que esta temporada ha mantenido, por los que la Flota de forma individual y por la gentileza del RCR continuo desde 2008 la celebración de este importante y único trofeo por su cuenta, siendo este el tercer año que se celebra la Copa Gallo desde su recuperación para la competición en el año 2008 

                                                               Historial de la Copa Gallo 1900-2010

1900 Sidora III                            1949 Maria del Carmen III              1967 Sonata          2008 Chiqui IV
1901 Luisilla                                 1950 M aria del Carmen III            1968 Sonata          2009 Chiqui IV
1902 Luisilla II                             1951 Racha                                    1969 Jan               2010 Chiqui IV
1903 Luisilla                                1952 Mosquito VII                         1970 Jan
1904 Mariposa                            1953 Mosquito IX                          1971 Chiqui III
1905 No se celebro                     1954 Gabriela
1906 Mariposa                            1955 Vigota
1907 No se celebro                     1956 Gabriela II
1908 Almoraima                          1957 Jan
1909 Tuiga                                  1958 Jan
1910 No se celebro                     1959 Tinin II
1911 No se celebro                     1960 Gabriela II
1912 No se celebro                     1961 Jan II
1913 No se celebro                     1962 Rayo III
1914 No se celebro                     1963 Rayo III
1915 Chiqui                                 1964 Gorgojo
1916 Mosquito III                        1965 Rayo III
1917 Maria                                  1966 Sonata

8 Diciembre 2010
Queja presentada por el socio de número José Francisco García de Soto y de la Roza con referencia a la Asamblea Extraordinaria celebrada el pasado día 25 de Noviembre

Con relación a la actuación del Presidente destacar su actitud manipuladora durante la celebración de la misma en la que en los distintos puntos del día desvió los contenidos de los mismos confundiendo a los asistentes.

En el segundo punto, con su actitud no se votó la propuesta presentada por 155 socios del RCMS, desviando la cuestión hacia la creación de una comisión de hostelería que también estaba incluida en él. Siendo este apartado el único que se trató de ese punto, con la salvedad de que la creación de dicha comisión entra dentro de la modificación de los Estatutos del Club en su apartado de comisiones. Cosa no era legal realizar en esa Asamblea de acuerdo con nuestros Estatutos ya que para nada podía ser tratado en ella, al no estar previsto en el orden del día una modificación Estatutaria.

Esta desviación hizo que no se celebrase la votación punto por punto tal y como se solicitó repetidas veces en la Asamblea por el Socio que presentaba el escrito.

En este mismo punto del orden del día Ud. insisto ante todos los presentes, que actualmente el menú de socio es de 15 euros y que no era cierta la subida del 53%, y que además nunca antes habido odio por parte de ningún socio del Club ninguna queja sobre el concesionario. Momento preciso en el que yo le entregue para que constase en acta mi escrito de fecha febrero de 2008 en que le daba cuenta de dicho aumento del menú. En ese mismo acto le hice entrega de un segundo escrito presentado con fecha de diciembre de 2009 en el que le exponía mis quejas del trato recibido por cierto personal del concesionario. Escritos de los que hasta el momento no he recibido ninguna contestación y que fueron muy anteriores a esta Asamblea.

Con relación al punto siguiente del orden del día, indicarle que no es para nada cierto que el libro del Club asegure que D. Jaime Pérez Maura ganase definitivamente la Copa Luis Derqui en 1961. Lo que dice la página del libro del Club que Ud. citó y que transcribo a continuación es lo siguiente (sic)”El trofeo Luis Derqui se adjudica a D. Jaime Pérez Maura”. Lo único que indica el libro del Club, es que ese año D Jaime ganó esta Copa, pero nada dice si fue, o no, en propiedad.

Lo que esta claro es que la información que aparece en el libro es errónea ya que en el año 1961 la Copa Derqui no aparece en el Programa de Regatas de ese año editado por el RCMS.

Por otra parte indicarle que nada quiere decir que las Copas memoriales desaparecerían con la victoria del mismo barco en tres oportunidades seguidas o cuatro alternas. Eso significa que la Copa se le entrega al barco que consiga esas victorias, pero esto no obliga necesariamente la desaparición de las mismas, sino que como el reglamento dice “Los trofeos serán donados por el RCMS, pudiéndose repetir las competiciones cuando aquellos entren en propiedad definitiva por los ganadores”. De hecho existen pruebas de que se han repetido, cuando esto ocurria, varias copas en algunos trofeos similares a estos.

Siendo incomprensible su obstinación para que las Copas en memoria de los Socios honrados por la Asamblea no figuren en el programa de regatas del Club y si lo hagan otras que no teniendo nada que ver con nuestro Club, solo persiguen publicidad.

También dejar claro que manipuló el tratamiento del escrito firmado por 115 Socios de Numero, en el que todo era un conjunto.

En él, para nada se pedía la votación sobre el mismo y mucho menos el cambio del texto de lo acordado en otras Asambleas, como se quiso hacer en el caso de la Regata Juvenil Fermín Sánchez en la que se determina claramente y sin lugar a otras interpretaciones, que mientras exista la clase Snipe será en ésta en la que se celebre dicha regata, y no la nueva redacción que Ud. quería que se votase en la Asamblea Extraordinaria del otro día.

Con relación también a este punto dejar claro que la placa que el RCMS entregó al S. Bats nada tiene que ver con la solicitada por los Socios en el escrito presentado el pasado día 8 de Octubre, en el que la redacción del texto de la placa y lugar de ubicación de la misma, es claro y meridiano, con lo cual vuelve a incumplir lo solicitado en el escrito y manipular a la Asamblea con la indicación que Ud. hace sobre el particular.

En cuanto a su informe, que en algunos casos hizo votar a la Asamblea , (por temas como el que pasó de puntillas), como fue la petición de aprobación por ésta de la concesión del título de Socio de Honor a D. Gonzalo Botín, lo que es muy loable y merecido por su triunfo en el Cpto. del Mundo de la clase 40 representando al RCMS. Pero creo recordar que con él se proclamaron también campeones del Mundo otros Socios de esta entidad, como D. Pablo Santurde, D. López Doriga, D. José María Torcida (el que ya ostenta tal consideración de Socio de Honor) y el no Socio D. Alex Pella, quien tiene la ventaja sobre otros no Socios que han sido distinguidos con esta distinción, ya que al menos ha sido Campeón del Mundo en una embarcación que representaba al RCMS, cosa que los demás nunca han hecho, ni aún después de haber sido distinguidos por nuestro Club.

Para estos deportistas que acompañaron a D. Gonzalo Botín Ud. no tuvo ni el más mínimo recuerdo en la exposición de los hechos y mucho menos solicitó para ellos la distinción de Socios de Honor, lo que demuestra una vez más el sectarismo con el que actúa.

Con relación al último tema tratado en la Asamblea Extraordinaria del pasado día 25 manifestarle mi mas enérgica repudia por la manipulación que quiso realizar con la lectura parcial del escrito presentado por mí el pasado 23 de Noviembre, dos días antes de la celebración de la Asamblea. No siendo, sino por mi insistencia, el que se leyese el mismo en toda su integridad, lo que tuve que volver a insistir cuando se intentó dar un resumen del escrito. Consiguiendo finalmente la lectura íntegra del mismo, con el que se dio fin a las Elecciones pretendidas en la Asamblea.

Dejando claro, que lo que siempre aduce Ud. con referencia a la protección de datos para evitar enseñar la documentación solicitada, en esta ocasión se la saltó alegremente, declarando en la Asamblea que yo había presentado con anterioridad dichos escritos a otras entidades, cosa que Ud. conocía a pesar de que en el Registro de dichos documentos no figura para nada la hora de recepción de los mismos por los organismos citados por Ud.

Dato que Ud. conoció no sé por qué medios; ya que estos datos solo afectan al que presenta el documento y al que lo recibe. Para nada a otras terceras personas u organismos.

Atentamente,

Fdo. José Francisco García de Soto y de la Roza





12 Diciembre 2010
D. Pedro Labat
Presidente
RCMS 
                                                    Santander 9 de diciembre de 2010.

Muy Sr. mío:
El pasado día 19 de Septiembre, por si Uds. no lo saben, (para que se enteren le adjunto las clasificaciones) me proclame Campeón de España en la categoría Master y quede segundo, empatado con el primero, en todas las categorías en el Campeonato de España Master para la Clase Snipe celebrado en aguas de Villagarcia de Arosa, campeonato reconocido por la RFEV y la Scira española. Compitiendo en el mismo bajo mi Club, el RCMS, del que soy socio desde que mi padre me dio de alta en él como filial, de eso hace ya muchos años.
Una vez más han homenajeado a los Socios deportistas de nuestro Club que han destacado durante el año 2010. Entre los que homenajeaban se hallaban deportistas que habían obtenido durante la presente temporada, entre otros, los títulos de Campeones y Subcampeones de España en sus categorías. Dejando a unos de los Socios del Club, el que le envía este escrito, fuera de ese homenaje.
Con esta son dos las veces las que con los mismos meritos que otros homenajeados me dejan fuera del homenaje, lo que no se justifica con ningún argumento.
Hechos como el que le denuncio, y denuncie en su día, dejan clara su discriminación y trato a los Socios de nuestro Club, lo que dice muy poco de su forma oscura de llevar el mismo.

Atentamente

Fdo José Francisco García de Soto y de la Roza

Adjunto clasificaciones Cto. España Master clase Snipe

Queja presentada por el Socio de Numero D. José Francisco García de Soto y de la Roza


El Pasado día 20 de Noviembre el Club homenajeo a sus miembros que más se distinguieron Deportivamente durante la presente temporada, entre los que se encontraban Campeones y Subcampeones de España en sus respectivas categorias .
Una vez más en ese acto volvieron a ignorar al Campeón de España Master y el Subcampeón de España (empatado a puntos con el Campeón), títulos obtenido por mí en Villagarcía de Arosa el pasado 19 de Septiembre representando al RCMS.
Lo que deja ver una vez más el sectarismo que existe en nuestro Club hacia determinadas clases y personas que pertenecen al RCMS, ambas, con mucha antigüedad en el mismo.
Santander 9 de Diciembre de 2010
Atentamente

Fdo: José F. García de Soto y de la Roza

Adjunto
Carta al Sr. Presidente
Clasificaciones Cpto. España Master Snipe 2010.

13 Diciembre 2010
LA FALTA DE VIENTO OBLIGA A SUSPENDER LA TERCERA JORNADA DEL TROFEO DE SNIPE

Hasta el momento solo una tripulación esta clasificada en la competición.

Con esta es la tercera semana que la clase Snipe no puede realizar la actividad programada, con ello el trofeo en liza solo ha podido celebrar una de las cuatro jornadas previstas, en la que solo una tripulación realizo el recorrido, por lo que a falta de una jornada será muy difícil el modificar la clasificación provisional del trofeo.
A la mañana que ha amanecido esplendida solo le faltaba el viento, con lo que el deporte de la vela no ha podido tener actividad.
Las tripulaciones han esperado en la rampa a que el viento entrase en la bahía, pero después de más de dos horas, la mayoría han optado por marcharse con el fin de poder aprovechar el día en otras actividades.
Si bien la fiabilidad del parte previsto para la ultima jornada del calendario no es grande, pues aun faltan 8 días, lo que los parten auguran son vientos del Sur de unos 16 nudos de intensidad que traerán consigo rachas de mas de 24 nudos, por lo que las posibilidades de poder celebrar la misma son muy escasas

La flota tiene previsto celebrar una concentración durante las vacaciones de navidad con el fin de mejorar el nivel de sus tripulaciones de cara a la participación de estas en el Campeonato de España que se celebrara en Gijón en agosto del próximo año, en donde las tripulaciones Juveniles tendrán mucho que decir dentro de esta categoria, en la que la flota santanderina cuenta varias, entre las que destaca la del Cohete que es la mas veterana de ellas, pero en donde las nuevas incorporaciones estan dispuestas a demostrar todo su potencial



14 Diciembre 2010
 TERMINO LA TEMPORADA DE SNIPE CON UNA BUENA PARTICIPCACION EN LA ULTIMA TIRADA DEL CALENDARIO

Tras el descalabro de la primera jornada en la que solo puntúo una tripulación, hoy la flota ha contado un con excelente día para navegar y poder celebrar el final de la temporada
El viento soplo del Suroeste con unos 9 nudos de intensidad, el sol brillo durante toda la mañana y como regalo la pleamar coincida con la hora de la regata por lo que el campo pudo establecerse sobre los arenales del sur de la bahía.
La competición comenzó con un aplazamiento por parte del comité, lo que retraso el comienzo de la misma a pesar de que el viento estaba entablado desde la mañana.
Cundo todo estuvo previsto, con una línea de salida excesivamente larga, lo que marcaba mucho esta importante parte de las regatas, se dio la salida para la primera regata de la jornada. Esta fue valida a la primera, saliendo en un puño los once participantes que habían bajado a tomar parte en la competición La ceñida estuvo marcada por los pozos de viento, siendo la tripulación del Kinito brutal la que domino el tramo completamente. Montando la baliza de barlovento en cabeza, haciéndolo muy cerca el resto de la flota.
En la empopada un grupo de 7 barcos navegaban en un pañuelo, seguidos muy de cerca por los otros 4 participantes.
Cuando faltaba poco para llegar a la baliza de sotavento, el comité decidió suspender la prueba, con lo que todo el esfuerzo realizado hasta el momento fue baldío.
Tras esta suspensión el comité modifico unos metros el fondeo de la Josefa y tras un periodo de aplazamiento volvió a dar una nueva salida sobre las 13 horas.
La salida fue nuevamente valida a la primera, siendo complicado la elección del bordo, ya que no nuevamente no primaba la rolada, sino la intensidad del viento, que afectaba de muy distinta manera al campo de regatas, llegando la flota muy compacta a barlovento.
El resto de la prueba estuvo marcada por las diferencias de presión que mantuvo la lucha entre los de la cabeza de la regata, produciéndose muchas modificaciones en la misma durante toda la prueba
Al fina la clasificación fue:
1º Eolo, 2º Guemes, 3º Mojito, 4º Patín, 5º Pucherazo Montañés, 6º Kinito Brutal, 7º Cohete, 8º Havamal, 9º Marily, 10º Wesley, 12 Piola

Tras un periodo de más de media hora de espera, el comité procedió a dar la salida para la última prueba del día: En esta ocasión los del Cohete salieron fuera de línea, por lo que volvieron a tomar nuevamente la salida con lo que se descolgaron de la regata durante toda la primera vuelta.
El bordo en esta ocasión favoreció a los que se decantaron por el sur, lo que les coloco en cabeza de la regata de manera destacada al paso de la primera baliza, siendo el Guemes el que monto con ventaja, mas retrasados lo hicieron el grueso de los participantes.
En la popa todos sufrieron de lo lindo como consecuencia del recalmón, que fue escandaloso al paso por la boya de sotavento, donde la flota se agrupo.
En la ultima ceñida la regata estuvo a punto de dar un vuelco, pues la rolada a la derecha fue enorme durante un gran rato, pero al final la contra rolada puso las cosas en su sitio, siendo los del grupo del Sur los que consiguieron llegar antes a barlovento.
La popa fue de infarto por las encalmadas y roladas que afectaron a este último tramo, las que causaron muchas variaciones en la clasificación, siendo los del Mojito los que cortaron primeros la línea de entrada.
La clasificcion de esta prueba fue: 1º Mojito, 2º Guemes, 3º Eolo, 4º Patín, 5º Cohete, 6º Kinito Brutal, 7º Marily, 8º Pucherazo Montañés, 9º Havamal, 10º Piola, 11ª Wesley


Durante estas vacaciones la flota tiene previsto efectuar una jornada de entrenamiento para mejorar la puesta a punto de sus embarcaciones y de esta manera mejorar el rendimiento de las mismas, el entren esta dirigido principalmente a los juveniles que forman parte de la misma que tienen dos importantes citas el año próximo con vistas a su clasificación para el mundial Juvenil

19 Diciembre 2010
VER EN HEMEROTECA  LAS REUNIONES DE FLOTA Y ELECCIONES A CAPITAN
                                                                                                  ver
LA FLOTA SNIPE SANTANDERINA CELEBRA ASAMBLEA

Tras convocarse el pasado lunes 13 la Asamblea, el jueves 16 se celebro la misma.

Como no podía ser de otra manera, por la premura en la convocatoria y por el día de la semana elegido para la celebración, la asistencia fue escasa, sobre todo de miembros activos de la flota de los que muchos no viven en Santander

En la reunión se planteaban varias cuestiones.

Tras el recuento de los asistentes se procedió a la apertura de la sesión en la que el Capitán comenzó indicando que la reunión se hacia a instancias de varios miembros de la flota, lo que no era cierto, ya que la reunión por ellos solicitada se celebro el pasado 12 de Noviembre.

También según el exponente esta tenia lugar en cumplimiento de lo acordado en Marzo de celebrar dos reuniones anualmente; lo que desde los asistentes se le recordó que lo normal hubiese sido la celebración de esta reunión en el mes de septiembre para animar a los miembros de la flota tras el parón de los tres meses de verano, del cual aun se sigue pareciendo una escasa participación en las regatas de la flota. No teniendo ningún sentido hacer la reunión a finales de diciembre y mucho menos en un jueves a las 20 45 a la que poca gente podría acudir, como de hecho ocurrió.

A continuación se paso al punto siguiente, sobre los recorridos de la clase, sobre los que el Capitán no indico nada, proponiéndose desde los asistentes que en base a la zona de navegación de la flota sobre los arenales, donde cada vuelco supone la rotura del mástil, se modifique para las regatas locales, siempre que se pueda, la regla de la clase que marca las dos vueltas y quita la popa, para que esta se establezca a partir de los trece nudos; lo que por otra parte facilitaría la labor de salvamento al minimizar con esta navegación los vuelcos de los participantes. Tras mucha discusión se llego a este acuerdo.

Sobre el calendario para el año 2010, se leyó el mismo, tras ello se hizo mención entre los asistentes para que se tuviese en cuenta la fecha de la Copa Europa a celebrar en Francia en noviembre, lo que se quedo en intentar arreglar

. A continuación se paso al punto de Elección de Capitán de flota, ello a pesar del escrito que la Secretaria Nacional había enviado esa misma tarde al convocante, en la que se consideraba el aplazamiento de elección de Capitán de Flota convocado para ese día hasta que la Secretaria Nacional redacte y apruebe un reglamento electoral que cubra estas.

El Capitán indico su voluntad de presentarse a las mismas ya que no había otra candidatura, a lo que se le hizo ver la presentación de otra, que se le había hecho llegar esa tarde, así como que no había preguntado por el particular a gran parte de la flota.

Indicando también que aunque él quería dejar la capitanía de la flota, se lo había pensado mejor y había decidió volver a presentarse.

Tras un largo debate sobre la rectitud de la convocatoria y tras exponerse en el mismo que se convocase la elección en otra fecha, para que de esta forma, sabiéndose ya por todos los asociados que había elecciones, la gente pudiese presentarse y elegir a los candidatos, ya que muchos de los miembros de la flota no tuvieron ningún conocimiento de la convocatoria de elecciones hasta el pasado lunes, lo que no daba legitimidad a la elección.

A pesar de ello los asistentes decidieron seguir adelante y sin ningún reglamento se paso a votar a los dos candidatos.

Ante este hecho se pidió por un asistente la nulidad del acto y que constase en acta dicha petición de nulidad.

Tras ello se pasó a los ruegos y preguntas donde se le pregunto al Capitán por la placa que había se había entregado a la flota, a lo que contesto que se la estaba preparando para colgarla en el salón.

Sobre las 10 de la noche se cerró la sesión

16 Diciembre 2010
30 Diciembre 2010
 El Snipe santanderino goza de gran vitalidad tras 75 años navegando en la bahía 

La incorporación de tripulaciones juveniles es lo mas importante que le ha ocurrido al Snipe santanderinos en este año de 2010 en el que ha cumplido 75 años propagando la vela en la bahía santanderina, siendo con ello la embarcación por la que han pasado mas las generaciones de deportistas náuticos en Santander.
Este hecho, único en la náutica santanderina, de cumplir sus bodas de platino de existencia en el mismo lugar, es un hito en el deporte de la vela, del que solo dos ciudades en el mundo entero pueden alardear por ello, la de Santander y la de Vigo, ambas con esta embarcación, el Snipe.
Cinco son las tripulaciones juveniles santanderinas que participaran el año 2011 en Gijón en el campeonato Nacional Juvenil, competición en la que los snipistas santanderinos han brillado en múltiples ocasiones, siendo los primeros que conquistaron este titulo en su edición inicial en 1965, lo que volvieron a realizar posteriormente varias veces.
Este número de tripulaciones juveniles que en la actualidad navegan en Santander solo es comparable con los que lo hicieron durante los años 70/80, lo que supone un hecho extraordinario en la historia de la vela ligera santanderina y que dio lugar al boom velistico en nuestra ciudad.

Por lo demás el Snipe en Santander ha tenido sus luces y sus sombras durante la temporada 2010. El Snipe ha celebrado durante este año 14 trofeos con la realización de 51 pruebas, habiendo participado también el Snipe en 3 handicaps con todas las embarcaciones existentes en Santander, en las que una vez más ha sido la embarcación que más brilló en estas. También ha sido la anfitriona en la Copa de España de la clase, la que reunió 73 tripulaciones en la bahía santanderina y de la que salio, el equipo que represento al España en el Cto. de Europa celebrado en Noruega donde los snipistas españoles, además de proclamarse Campeones de Europa, coparon los primeros puestos de tan importante competición.
Este año se han construido en Santander dos nuevas embarcaciones con los moldes de Stratos, los que han pasado todas las mediciones efectuadas por el medidor de la Clase Sr. Tajuelo, lo que supone una gran posibilidad para el Snipe santanderino y nacional pues cada vez son menos los constructores habilitados para poder fabricar Snipes, y en donde a pesar de la gran tradición que existía en esta ciudad en la construcción de Snipes, en la que llegaron a construirlos 4 astilleros de ribera al mismo tiempo, hacia mucho que en Santander se habían dejado de fabricarlos

Las sombras las protagonizaron las trabas administrativas que han tenido los snipistas durante este año, las que en mas de una ocasión dejaron fuera de las clasificaciones a tripulaciones noveles que nunca mas volverán a navegar; la dificultad para conocer los resultados de las regatas hasta varios días después de haberse celebrado; el excesivo retraso en resolverse las protestas, las que pueden tardar mas de nueve meses en ser vistas o simplemente no serlo, y la desaparición en el programa de regatas de los eventos mas importantes de la clase, en fin un gran abandono por parte de los responsables de aunar voluntades, que haciendo caso omiso del esfuerzo colectivo puso en riesgo este.
Treinta han sido las embarcaciones locales las que ha tomado parte en alguna de las jornadas celebradas a lo largo de la temporada, de las cuales solamente 9 han tomado parte en el 90% de las pruebas celebradas, las otras 21 han participado de manera esporádica, lo que sin ser un éxito constituye una buena participación en algo tan difícil como es la practica de la vela ligera.
La celebración de la copa España no cumplió con las expectativas, este evento fue solamente un espejismo, que poco o muy poco aporto a la participación de los snipistas santanderinos en las regatas locales, siendo solamente flor de un día, en la que muchos vieron realizadas sus necesidades de navegar en vela ligera por una sola vez, pero no volviendo a participar mas en el día a día de este tipo de competición.
La tripulación que mas actividad ha tenido en la temporada que acaba de terminar ha sido la Juvenil del Cohete, de José Ramón Díaz Tejeiro Jr. y Carlos Losada, que han tomado parte en el 95 % de las regatas realizadas durante este año, las del Escuela de náutica, Mojito y Cuando el Club era Club han sido junto con la del Cohete las mas activas del Snipe santanderino, estando su participación por encima del 85%
Las victorias parciales en las regatas de 2010 se las repartieron las tripulaciones del Escuela de Náutica, Eolo, Cohete, Mojito, Havamal, Stab y Patin.
Por todo ello, al Snipe Santanderino le esperan otros tantos años de actividad dentro del incomparable marco de la bahía santanderina en la que será como hasta ahora ha sido, un puntal imprescindible en la práctica de la vela ligera.



REGATAS TEMPORADA 2011
                   desde enero a diciembre
      NOTICIAS TEMPORADA ENERO DICIEMBRE 2011
                                    despues noticia del 5 de septiembre
09 enero de 2011
La falta de viento obligo a suspender la primera tirada del trofeo inauguración de la AAS para la clase Snipe

Tras es paron de las vacaciones navideñas, los snipes santanderinos volvieron a iniciar su andadura una temporada mas, dejando atrás su efeméride de las bodas de platino con la bahía santanderina que cumplió el año pasado.

La jornada prometía muy poco, con un parte que pronosticaba un viento rolon y escaso, pero esto no fue impedimento para que los snipistas cuando vieron rizarse la bahía por el nordeste comenzasen a botar sus embarcaciones por la complicada rampa de Puertochico, a la que la bajamar dejaba sin calado en sus cercanías y el verdín producía algún resbalón que otro, siendo en la bajada por rampa en donde las embarcaciones alcanzaron las mayores velocidades durante la Jornada.

Hoy comenzaba la primera tirada del trofeo inauguración de la AAS, pero la inestabilidad del viento hizo imposible la colocación del recorrido, por lo que después de mas de hora y media de esperar en el agua, el viento no hizo su aparición por lo hubo que optar por la suspensión de la jornada, con lo que los participantes volvieron a la base, donde una vez mas tuvieron que luchar contra las difíciles condiciones que la subida por la rampa ofrecía, mucho mas duras de la bajada, las cuales solo pudieron vencerse con la colaboración de todos,

Por otra parte el Trofeo canica se suspendió por falta de viento.





16 enero de 2011

TRAS LA JORNADA DE HOY LA TRIPULACION DEL AHVALA LIDERA EL TROFEO INAGURACION DE LA ASS EN EL SNIPE SANTANDERINO.

A pesar de estar pendiente la vista de varias reclameciones presentadas durante el 2010, hecho único en la historia náutica santanderina, la temporada comenzo por fin para la clase Snipe en aguas Santanderinas

Cuando la jornada no prometía nada por falta de viento, a media mañana comenzó a soplar en el fondo de la bahía un Este suave que permitió comenzar con el procedimiento para dar la primera regata de la temporada.
El recorrido indicado para esta regata fue la viento con dos vueltas y entrada en popa. La salida fue ajustada haciéndolo toda la flota sobre la línea la que estaba demasiado favorecida por barlovento.

A pocos metros de la misma hubo un incidente entre dos embarcaciones que se saldo con la penalización de 720 grados por parte de uno de los implicados. El bordo mas favorecido en esta regata fue el de estribor el que además se vio aun mas favorecido por una fuerte rolada de mas de 40 grados a la izquierda que se produjo a la mitad del tramo, lo coloco en la cabeza de la prueba con gran ventaja sobre el resto de los participantes a los que le eligieron esta opción, siendo la tripulación del Guemes la mas favorecida en el paso de la primera baliza del recorrido.

Esta rolada obligo al comité a modificar la baliza de barlovento para la segunda vuelta aunque esto no modifico las posiciones que se habían gestado en la primera vuelta.

El viento para la segunda manga incruento su intensidad alcanzado los 10 nudos de intensidad, con estas condiciones el comité estableció un recorrido olímpico con entrada en popa.

La salida nuevamente fue muy ajustada, siendo el bordo de babor el que mas favoreció en esta manga, sobre todo en la segunda ceñida.

.La tripulación del Cohete domino ampliamente la ceñida, montando con ventaja en barlovento. Al final del prime largo se vio superado por sotavento popr dos tripulaciones, manteniendo una dura lucha con ellas durante el segundo largo. En la última ceñida, con una excelente velocidad, volvió a recuperar la cabeza de la regata, puesto que no abandono durante el resto de la misma, cortando la línea de entrada con amplia ventaja, en segunda posición entro el Ahvala

La clasificación del trofeo canica es la siguiente:

1º Cohete de Jose R Diaz Tejeiro Jr. y Carlos Losada con 6 puntos

2º Ahvala de Jose Ramon Diaz Tejeiro y Abel Bascones con 6 puntos

3º Mojito de Fernando Pereda y Santi Fiochi con 7 puntos

4º Stab de Juan Bats con 8 puntos

5º Guemes de Pablo Pelayo y Mariano Moro con 9 puntos

6º Eolo de Jesus G. Amaliach con 10 puntos

7º Cuando el club era de Jose f Garcia de Soto y Favier Sanchez con 13 puntos

8º Piola de Luis Arrarte y Javier Cifrian con 15 puntos



23 enero de 2011
La tripulación del cohete se destaca en solitario en el I trofeo inauguración de la AAS en el Snipe santanderino

La mañana no auspiciaba nada positivo para la practica de la vela, el escaso viento que de vez en cuando soplaba en la bahía, lo hacia del Sur, mientras que las nubes venían del norte, lo que presagiaba un contraste en algún momento del día, además la marea estaba bajando hasta las 13 horas con un importante coeficiente. Con estas condiciones las tripulaciones aparejaron sus snipes en tierra a la espera de que con mucha suerte se pudiese celebrar alguna de las regatas previstas.

Con estas condiciones El comité salio a la bahía dejando al garete la embarcación mientras esperaba que el viento apareciese. A la hora prevista para la primera prueba no tuvo mas remedio, ante la falta de condiciones para darla, que levantar la bandera de inteligencia. Ante esta señal los snipistas aguantaron por mas de una hora con sus embarcaciones listas para ser botadas a la menor oportunidad si el viento hacia su aparición en la bahía santanderina.

Justamente con la hora del cambio de la marea, el viento comenzó a soplar del NE con unos 12 nudos de intensidad.

Cuando los competidores quisieron botar sus Snipes se encontraron con que la bajamar había dejado a Puerto Chico prácticamente sin agua en las inmediaciones de la rampa de prácticos, lo que convirtió a esta sencilla operación en una de alto riesgo, tanto para las embarcaciones como para sus tripulantes, pues el verdín que llena el final de la rampa convertía a esta en una pista de patinaje, la que produjo mas de una caída, afortunadamente sin importancia.

En estas complicadas condiciones cada embarcación tenia que salir sin poder colocar ni la orza ni el timón hasta mas de la mitad de Puerto Chico, lo que ralentizo en exceso la puesta en el agua de las 10 embarcaciones que tomaron parte en esta jornada.

El comité entre tanto fue preparando el recorrido, que monto en la canal de navegación y que consistió en uno al viento con tres vueltas y entrada en popa.

La salida estaba muy favorecida por la bandera, lo que ocasiono un embotellamiento en la misma, que dio lugar a que cuatro barcos se saliesen de línea antes de la señal de salida. Los afectados tuvieron que enmendar su error teniendo que rodear nuevamente la baliza de salida, lo que les descolgó enormemente de la cabeza de la regata.

La primera ceñida estuvo muy complicada, pues el viento, que aun no se había entablado y  rolaba constantemente del Norte al Este acompañando a esto grandes diferencias de presión en el campo. Con todo ello la flota Eligio navegar por tierra en previsión de menor corriente en contra. Esto propicio muchos cambios en la cabeza de la regata, la que estaba rota en dos grupos, como consecuencia de la salida prematura de una gran parte de la flota.

Barlovento lo monto destacado la tripulación juvenil del Cohete que se impuso a sus contrarios navegando por las cercanías de tierra. Siendo de destacar la buena velocidad del Barbin, el que después de mas de 15 años sin tomar parte en las regatas de Snipe, ha vuelto a poner su Skiper en liza, aguantado estupendamente la presión del resto de los competidores, a los que a muchos de ellos dejo por su popa durante gran parte de la regata

En la popa las posiciones se mantuvieron.

En la segunda vuelta la mayor parte de la flota Eligio navegar por tierra con menos marea, solo algunos se arriesgaron a hacerlo por la canal. Esta decisión les favoreció enormemente, sobre todo al Escuela de Náutica que paso del un 8 a un tercer puesto.

La regata la seguía dominando el Cohete sin problemas. En la popa el Escuela de náutica se impuso al Aldebarán en la toma de la baliza de sotavento, eligiendo en la ultima ceñida nuevamente el bordo por la canal, el que tan buenos resultados le había dado en la ceñida anterior.

El Cohete que comandaba la regata con ventaja, viro a tierra nada mas montar la boya de sotavento,, pero en las cercanías de tierra se quedo encalmado, por lo que la menor corriente en contra en tierra no fue tan importante como la mayor presión que había en el sur de la canal.

En este tramo el Mojito, que había comenzado navegando el tramo de ceñida por la canal, aprovecho para virar a tierra y al tener mas presión que el Cohete se le echo encima, por su parte el Escuela de nautica perdió sus oportunidades por la canal con una rolada al norte que afecto al campo cuando la flota se encontraba en el ultimo tercio de la ceñida.

La ultima baliza la monto en cabeza el Cohete seguido del Mojito, mas retrasados el Aldebaran y el Escuela de Nautica , seguidosesto por el Cuando el Cub era y del Ahvala que habían conseguido con la ultima rolada superar al Patin, que no estuvo acertado en este ultimo tramo, lo mismo que le ocurrió al Tolosa que hasta ese momento había defendido estupendamente su posición.

El la ultima popa el Mojito adelanto al Cohete y el Escuela de Nautica la Aldebaran con lo que la clasificación de la regata fue

1º Majito,

2º Cohete

3º Escuela de Nautica

4º Aldebaran

5º Cuando el Club era

6º Ahvala

7º Patin

8º Tolosa

9º Guemes

Se retiro el Barbin



30 de enero de 2011

Doblete del escuela de náutica de los hermanos García de Soto en la tercera tirada del trofeo inauguración de la AAS de Snipe santanderino

Complicado día para la practica de la vela en Santander, el viento soplaba del norte con 08 nudos de intensidad ,roladas de mas de 20 grados a banda y banda y con escandalosos pozos que afectaban a todo el campo de regatas, lo que obligo a los escasos participantes a esforzarse al máximo para salir airosos de tan dificultoso campo

Lo único bueno de la jornada fue que la marea estaba subiendo, lo que permitió instalar el campo de regatas al sur de la bahía y con ello separar la baliza de barlovento de las inmediaciones de la ciudad.

En esta jornada solo fueron 6 las tripulaciones que pudieron hacerse a la mar, teniendo que quedarse varias en tierra al no encontrar tripulante, posiblemente causado por la nueva normativa de la federación que graba a los no socios de clubes con el doble en el costo de sus licencias federativas, lo que condiciona a muchos sus posibilidades de competir en este deporte, donde el año pasado pagaban la mitad por los mismos servicios, y por lo tanto no sacan la documentación obligatoria para competir, lo que disminuye el numero de personas disponibles para tripular las embarcaciones.

El comité estableció para la primera prueba un recorrido al viento con tres vueltas y entrada en popa.

La salida fue buena a la primera, tomándola a la señal toda la flota en un pañuelo. Desde el comienzo cada tripulación fue virando de acuerdo con la rolada que les iba entrando y que eran abundantes, no definiéndose las posiciones hasta el mismo momento de la toma de la boya de barlovento, siendo el Mojito la que la monto en cabeza, seguido muy de cerca por el Cohete, el Escuela de Náutica y el Cuando el Club era.

La popa estuvo plagada de trabuchadas, las que tenían que efectuarse a cada racha que entraba para no quedarse descolgado. Al final el Escuela de Náutica monto en cabeza, aunque dando interior al Mojito, seguidos a escasos metros por el Cohete y el Cuando el Club era.

La dos vueltas restantes fueron un continuo baile de posiciones que no llegaron nunca a consolidarse.

En la segunda vuelta la cabeza de la regata estaba ya adjudicada al Escuela de Náutica, siendo entre los demás participantes entre los que se decidían los restantes puestos. Cosa que ocurrió en los metros finales de la regata, siendo el Mojito el que por menos de una eslora corto la linea de entrada por delante del Cohete, terminando cuarto el Cuando el Club era

Tras un pequeño aplazamiento para modificar el recorrido 10 grados a la derecha, el comité dio la salida para la segunda prueba del día. En esta ocasión con solo dos vueltas y entrada nuevamente en popa.

La flota salio bien a la primera y toda ella se amuro a la izquierda par buscar de las posibles roladas mas favorecedoras, solo el Cuando el club era opto por la derecha del campo.

Al final del tramo, en la baliza montaron todos muy igualados, siendo el Escuela de Náutica el que obtuvo un poco de ventaja sobre sus contrarios. En segundo lugar monto el Aldebarán seguido del Mojito, del Cohete y del Cuando el club era.

La popa estuvo, como la anterior, plagada de trabuchadas, aunque nada cambiaron estas en las posiciones de los que las efectuaban, solo les servia para no quedarse rezagados.

En la ultima ceñida los de cabeza se destacan, los del Cuando el Club era adelanta a los del Cohete y Aldebarán, no modificándose ya estas posiciones en el resto de la regata, con lo que al final la clasificcion de esta fue 1º Escuela de Náutica, 2º Mojito, 3º Cuando el clu era, 4 Aldebarán, se retiro el Cohete



06 de febrero de 2011

La falta de viento dejo sin actividad a la flota Snipe Santanderina

El gran anticiclón que afecta al norte de la península fue el responsable de que el Nordeste al que tanto le cuesta levantarse en Santander, amaneciese mas tarde de lo previsto en esta jornada del domingo. A ello se unió que el repunte de la marea no comenzaba hasta las 13 horas, lo que unido a que el sol no hizo acto de presencia hasta el medio día, el viento no comenzó a entrar en la bahía santanderina hasta poco después de levantar la señal de suspensión de las regatas previstas para la jornada. Efecto que suele ser habitual en este deporte, en el que las condiciones para practicarlo comienzan después de que se ha decidido suspender la actividad.

Durante el periodo de espera las tripulaciones estuvieron en tierra preparando sus embarcaciones. En el transcurso de estas operaciones se acerco al grupo una de las figuras mas representativas del Dlub , Fermín Sánchez hoy retirado de la competición, pero seguidor constante de la actividad náutica Santanderina, siendo en su momento uno de los pilares del Snipe en esta ciudad , en el que navego desde los 16 años hasta bien pasados los 40. Fue el creador, con otros snipistas, de la Escuela de vela del RCMS, la que junto a la de Villagarcia fueron las más famosas de España en su época. La Escuela de vela creada por Fermín y sus amigos en Santander fue pionera de las escuelas creadas en el seno de los Clubs españoles, instalando todos los años su centro de actividad en la playa del Puntal, en donde se impartían las enseñanzas de este deporte durante un periodo de 15 días de intensa convivencia con el medio y la naturaleza, y de donde salieron figuras como la de Toño Gorostegui. Siendo por mas de 20 años en núcleo que formo infinidad de balandristas en Santander. Escuela que tras este largo periodo de gran actividad hace años término su singladura hace ya mucho tiempo.

El Snipe es como recoge una de las enciclopedias mas conocidas y usadas en el mundo, como es la Willkipedia, la que dice lo siguiente sobre la misma: El snipe es una embarcación de vela ligera de la que se pueden destacar las siguientes características:

•Es una clase eminentemente táctica. No es veloz, y prima la táctica en regata, por lo que tiene un valor formativo alto. No es casualidad que los dos regatistas olímpicos con mayor número de medallas de la historia, Torben Grael con cinco, y Paul Bert Elvstrøm con cuatro, saliesen de la clase snipe.
•Maniobra y navega perfectamente con vientos flojos, desde fuerza 1, ya que fue diseñado especialmente para vientos suaves.
•Su coste es bajo en comparación con otras clases de prestaciones similares, y existe un gran mercado de segunda mano gracias a la política de la clase opuesta a aceptar evoluciones de medidas o materiales que puedan dejar obsoletas unidades antiguas o elevar el coste de los aparejos.
•Gracias a su sencillez, permite competir a navegantes noveles.
•Al no requerir pesos o exigencias físicas elevadas, es una clase apta para todas las edades, hombres y mujeres, convirtiéndola en la clase favorita para navegar familias enteras. Esto la hace muy entrañable y da pie a su lema registrado Serious Sailing, Serious Fun.
•En los países donde su implantación es mayor, la oferta de regatas es muy grande, por lo que se pueden completar gran número de pruebas al año.
•Su transporte es sencillo y barato.


Por otra parte es la clase donde navegan los mejores patrones de, la actualmente en boga en nuestro país, el J80, en la que copan la cabeza de la competición en la misma, tanto a nivel nacional como Europeo y Mundial.

13 de febrero de 2011
El viento del Sur dejo amarrada la flota Snipe santanderina

El fuerte viento Sur, que llego a soplar por encima de los 85 kilómetros por hora a la hora de las regatas, obligo a clavar - literalmente - los Snipes en tierra para evitar el vuelo por los aires de las embarcaciones, lo que este viento Sur ha efectuado mas de una vez.

En esta ocasión el parte ha cumplido su misión, por lo que no ha cogido desprevenidas, como paso el año 2009 en donde las averías fueron enormes, a las tripulaciones que tiene sus embarcaciones en la explanada del Car, las que se encuentran abiertas a todos los vientos, especialmente a los del tercer y cuarto cuadrante que son los más violentos que soplan en Santander.

Afortunadamente esta mañana los cancamos clavados en el suelo han soportado las intensas rachas del Sur, manteniendo las embarcaciones firmes en sus lugares de almacenaje

Con esta es la segunda jornada consecutiva que la flota Snipe no puede realizar las pruebas programadas, lo que deja a la competición que esta en liza sin la posibilidad de descartes.

.



20  febrero de 2011
Nuevamente los snipistas santanderinos tuvieron una jornada en blanco

En esta ocasión se conjugaron las peores condiciones para poder competir, el viento del nordeste no acababa de entablarse en la bahía santanderina, pero sobre todo la bajamar coincidía con la hora de la regata.

En esta jornada el fuerte coeficiente de la marea dejaba prácticamente en seco la zona en donde las tripulaciones efectúan la maniobra de la botadura de sus embarcaciones en la rampa de prácticos de Puerto chico, por lo que ni aun en el caso que el viento fuese suficiente para navegar, era imposible poner las embarcaciones a flote.

Esta situación se produce siempre que la bajamar tiene mas de 85 de coeficiente y esta coincide con la hora de la regata, siendo mas acentuado el problema cuando los vientos soplan del 4 cuadrante, con los es de todo punto imposible botar las embarcaciones incluso con mucho menos coeficiente de marea. Lo incomprensible de este problema es que esta rampa es la que usan los componentes de los equipos olímpicos que navegan cuando lo hacen en Santander

A pesar de estos graves inconvenientes la mayor parte de la flota bajo a preparar sus embarcaciones, teniendo que abandonar la idea de regartear ante las circunstancias con las que s encontraron en la zona de botadura .


27 febrero de 2011
El Eolo se hace con el XIV trofeo RCMS para la clase snipe

La jornada de hoy resulto más complicada de lo previsto. Lo único positivo en la misma lo aporto la pleamar, que coincidía en esta ocasión con las horas de las regatas.

Por lo contrario, la parte negativa de la misma fue el viento que soplo del Norte con grandes recalmones y violentas rachas cambiadas que sobrepasaron los 26 nudos , esto ocasión algún abordaje entre las clase participantes, siendo el mas espectacular el sufrido por el Piola con un 29er que navegando en popa quiso pasar al piola por la proa, lo que pudo ser un abordaje con funestas consecuencias, afortunadamente el tema se saldo con la volcada del 29er y el lío que tuvo que sufrir el piola para desenganchar a las embarcaciones, lo que le hizo perder un tiempo precioso. También puso su granito de arena los fuertes chubascos de lluvia que dejaron el campo sin viento mientras caían

En la jornada de ayer no fue inscrito uno de los participantes del lugar por el comité, sin comunicarle nada a este alegando después en la reparación presentada que; primero que dicho participante no había ratificado la inscripción, eso a pesar de que esta se había entregado con todos los documentos solicitados el día anterior al campeonato en las oficinas de regata, operación por cierto que tampoco fue realizada por varios de los participantes que si figuraron en la clasificación y, segundo que el numero de la vela con se inscribía el barco no coincidía con el certificado de medición del mismos, numero por otra parte con el que esta embarcaron participa hace mas de 4 años de forma continuada en todas las regatas del RCMS y otras internacionales fuera de esta territorial, lo que nunca fue óbice para no aceptar su inscripción en las regatas a vela

Para la primera regata del día el Comité emplazo la Josefa al sur de la bahía fondeando barlovento a sotavento de la boya 6 de la canal de navegación y para con un vértice situado al oeste dar dos vueltas completas al mismo, quitando la empopada al soplar el viento por encima de lo estipulado para la clase Snipe.

La salida fue muy justa, tanto que parecía que varias tripulaciones habían sobrepasado esta, sin embargo no hubo ninguna llamada individual. En la ceñida los roles fueron constantes, con mas de 30 grados de variación la mayoría de ellos, incrementando el viento considerablemente cuando se producían, lo que hacia flamear violentamente las mayores y esforzarse al máximo a las tripulaciones para salir airosos de la violencia del viento, cosa que no se consiguió por algún participante que termino volcando en la rachas. En estas condiciones la tripulación del Patín se coloco en cabeza puesto que mantuvo durante todo la prueba.

Tras una modificación del recorrido a causa de las roladas lo que llevo unos 20 minutos, el comité comenzó el procedimiento para dar la ultima regata del campeonato. En esta ocasión ordeno realizar un recorrido olímpico.

En la salida hubo toques de baliza que no fueron subsanados, siendo el primer tramo muy duro como consecuencia de las fuertes rachas cambiantes que soplaron durante el mismo.

La toma de la baliza de barlovento lo hizo en cabeza la tripulación del PTT que mantuvo esta posición hasta el final de la prueba.

En esta baliza de barlovento hubo algún abordaje entre los participantes, acción que fue ignorada por los causantes continuando estos la navegación como si nada hubiese ocurrido a pesar de ser informado del contacto

Con todo y tras las victorias de 5 tripulaciones diferentes en las 5 pruebas realizadas, el triunfo fue para la tripulación del Eolo que aunque no consiguió ningún primero, sus buenas puntuaciones en todas las regatas del coloco a la cabeza de la clasificación

Clasificación final

1º Eolo con 9 puntos

2º Boceras con 11

3º Ptt con 12

4º Patin con 15

5º Escuela de Nautica con 17

6º Cohete con 18

7º Pablo Diaz con 19

8º Stab con 25

9º Piola con 26

10º Canica con 37

11º Don Pepe con 52

12 Guemes

12 Havamal

12 Sayonara

12 Mojito

06 marzo 2011
Comenzo el trofeo Presidente de la AAS con doblete del Escuela de Nautica

Hoy comenzaba el Trofeo presidente para la AAS, 5 fueron las tripulacines que tomaron parte en el mismo que se desarrollo en un campo de regatas instalo en el interior de la bahía, sobre la zona de la canal de navegación, la quedo libre tras la entrada del RoRo Contentin, el que hace todos los domingos su entrada puntual a las 12 en Santander.

Tras el paso de este mercante el comité comenzó con la primera prueba del día que consistió en un recorrido al viento con dos vueltas. La decisión de elección del bordo estuvo complicado, teniendo que sopesar los participantes el navegar por tierra, con menos corriente y menos viento, o hacerlo por la canal, con más corriente pero mas viento, decisión que marco la jornada. La mayor parte de la flota en ambas regatas prefirió la segunda opción, que al final fue la mas acertada, pues la diferencia de presión del viento fue lo que marco las ceñidas. Los tramos de empopada siempre las hicieron buscando el centro de la canal, con todo, el tramo de ceñida estuvo difícil, sobre todo al final del mismo en las inmediaciones de la baliza de barlovento, en donde las roladas fueron mas intensas.

La victoria en las dos pruebas fueron para el Escuela de Náutica, que mantuvo un duro cara a cara con la Joven tripulación del Cohete, que lucho hasta el final para poner difíciles las cosa a su contrario En el transcurso d la segunda prueba se retiro el Gema.

Por otra parte tres tripulaciones Santanderinas se han desplazado al 2 Open Nacional Snipe que se ha celebrado este fin de semana en Villagarcia de Arosa y en la que han participado 79 tripulaciones de mas de cinco piases entre los que se encontraba olímpicos y campeones de Europa de la clase.

Las embarcaciones santanderinas que han acudido al evento han sido, el Mojito, el Stab y el Sin Nombre.

La primera de ellas ha tenido una gran actuación en aquellas aguas estando siempre entre los primeros de la competición, no en vano su patrón Fernando Pereda ya se proclamo Campeón y Subcampeón de Europa Juvenil en la clase, peor suerte han tenido la del Stab que ha navegado por la mitad de la tabla, y la del Sin Nombre que sin embargo se ha movido por el primer tercio de la misma

13 marzo de 2101
La falta de comparecencia de Eolo en la bahía dejo en blanco la jornada del II Trofeo Escuela de Náutica para la clase Snipe santanderina

La segunda jornada del Trofeo Escuela de Náutica se suspendió tras una hora y media de espera en tierra con los barcos aparejados sin que Eolo hiciese su aparición en la bahía de Santander, el viento soplaba por encima de los 60 metros de altura, sin que su efecto se viese reflejado a nivel del mar, en donde nunca llego a hacerlo con mas de un nudo de intensidad.

Tras la señal de anulación con la izada en la embarcación del comité de regatas de la bandera N del CIS, las tripulaciones que habían acudido a la cita con la regata en esta jornada desmontaron sus embarcaciones estibándolas en sus lugares de almacenaje a la espera de que la próxima jornada sea mas positiva para la práctica de la vela. Con esta son ya 5 jornadas en blanco que la clase Snipe santanderina viene soportando desde que en enero comenzó su temporada de competición.

La clasificación provisional del II trofeo Escuela de Náutica la encabeza el tripulación del Escuela de Náutica con 2 puntos seguida por la del Cohete con 6, la del Piola con 7 y la del Tolosa con 7


La Secretaria Nacional de la clase, en un hecho insólito y sin precedentes en la clase, por decisión propia ha aplazado las elecciones a capitán de flota que ya habían comenzado el día 20 de Febrero con la exposición del reglamento, el censo y el calendario electoral y la propia convocatoria en la pagina web de la Clase. Convocatoria que realizo la propia Secretaria Nacional como consecuencia de la invalidez que la Secretaria Nacional decreto a las elecciones que de forma irregular se celebraron en la flota III el pasado mes de diciembre. Este gravísimo hecho, ya ha acarreado la dimisión de miembros de su Junta Directiva que no estaban de acuerdo, como no podía ser menos, con tan desafortunada decisión



20 marzo de 2011
El Cohete y el Escuela de Náutica se reparten los triunfo en la tercera tirada del II trofeo Escuela de Náutica de Santander.

Con una marea de 116 de coeficiente, la que dejaba a Puerto Chico sin agua para botar las embarcaciones, lo que esperemos que para el 2014 este solucionado, pues las fechas previstas para el Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas en ese año coincidirá también con mareas vivas, y tras un arduo esfuerzo por parte de las tripulaciones para conseguir salir del los bajíos que conforman los fondos de las rampas de prácticos sin percances de consideración , ya que en esa zona es imposible calar los timones y las orzas, 8 fueron los participantes que arriesgándose a dejar sus apéndices en las rocas pudieron acceder a la bahía santanderina.

Este problema de botadura no fue óbice para que el Comité diese la salida a la hora marcada por el programa a pesar de ver desde su emplazamiento las dificultades que los deportistas tenían que soportar para poner sus embarcaciones en el agua.

De los 8 participantes que tomaron parte en esta Jornada del II trofeo Escuela de Náutica de Santander, 5 eran tripuladas por personal de la propia escuela, que tiene una gran numero de deportistas dentro de la competición en la clase Snipe, pero las que como consecuencia del la dificultad que supone la practica de la vela es muy probable que dejen este magnifico deporte. Eso acompañado a la gran dificultad que existe para conseguir tripulantes, en donde desde las diversas escuelas que pululan en la bahía aconsejan, cuando no prohíben directamente, a sus alumnos que no naveguen en Snipe, clase en donde Santander ha cosechado sus mejores logros en vela ligera y de donde han salido su mejores navegante, las dificultades para navegar cada domingo son como para abandonar este difícil y complicado deporte de la vela ligera.

El comité estableció para la ocasión el campo de regatas sobre la canal de entrada de la , en donde la corriente entrante era tan intensa que parecía un río en su parte alta, en donde la intensidad de la mismas alcanzaba los 7 nudos en la zona mas intensa y los 4 en la menos, lo que suponía un gran hándicap para navegar, ya que el viento, rolon del 1er cuadrante no llegaba a los 8 nudos.

En estas condiciones la salida fue valida a la primera y la mayor parte de la flota se amuro en busca de la zona de tierra, en donde la intensidad de la marea es la minima. Solo tres tripulaciones, las del Cohete, la de El que tiene un tripulante tiene un tesoro y la del Patín, optaron por arriesgarse por la zona de máxima correntada por la propia canal. La suerte y no otra cosa y en contra de todo pronostico y estadística, estos tres fueron los que montaron barlovento con ventaja, haciéndolo en cabeza la tripulación del Patín que a pesar de salir mas tarde que los demás, por causa de su retraso en botar su embarcaron, la suerte le sonrío en el primer tramo del recorrido y su esfuerzo por navegar se vio magníficamente compensado. Detrás del grupo de cabeza y muy distanciados lo hicieron el Escuela de Náutica, el Havamal, el Mojito y el Canica.

En la popa las posiciones se mantuvieron, y en la ultima ceñida el Cohete adelanto al Patín y el Escuela de Náutica se coloco en la segunda posición por delante del Patín y del “El que tiene un tripulante tiene un tesoro” los que mantuvieron una cerrada lucha en el ultimo tramo de esta ceñida y en la empopada final, en donde fueron alternando sus posiciones a cada maniobra. Al final se impuso el Patín, que corto la línea en tercer lugar por detrás del Cohete y del Escuela de Náutica, cuarto termino “El que tiene un tripulante tiene un tesoro”, quinto el Havamal, sexto el Mojito, que venia de hacer un magnifico quinto puesto en la regata de Villagarcia entre 76 de las mejores tripulaciones de la clase a nivel internacional y séptimo el Canica


Tras acortar unos metros el recorrido anterior, el comité procedió a dar la salida para la segunda y ultima prueba de la jornada. En esta ocasión la marea entrante era mucho mas intensa que la regata anterior, por lo que ya la propia acción de salir, en una línea perpendicular a esta riada entrante, era por si misma, un triunfo.

La salida fue para “El que tiene un tripulante tiene un tesoro” que la hizo pegado a la baliza y se coloco a sotavento de la flota.

A la vista de los resultados de la prueba anterior, la mayor parte de la flota se amuro hacia la canal, solo tres tripulaciones, la del “El que tiene un tripulante tiene un tesoro”, la del Escuela de Náutica y la del Havamal, se dirigieron hacia tierra en busca de menos corriente.

En esta ocasión la estadística se cumplió, y estas tres tripulaciones se distanciaron enormemente de las que se fueron por la canal, disputando entre ellas una lucha sin cuarten durante todo el tramo de ceñida, el que discurrió pegado a tierra con decenas de viradas.

Barlovento lo monto en cabeza el Escuela de Náutica, seguido del Havamal y del “El que tiene un tripulante tiene un tesoro”, mucho mas retrasados montaron la boya el resto de participantes.

En la empopada, lo mas significativo de la navegación era evitar las grandes concentraciones de basura que flotaban sobre la bahía, lo que obligaba a los participantes a modificar sus rumbos drásticamente para no enganchar sus apéndices con las bolsas de plástico, ramas y árboles que inundaban la canal de navegación.

En la popa el Havamal con una magnifica velocidad, se coloco en cabeza del grupo , montado sotavento en la primera posición, seguido del Escuela de Náutica, mas retrasado la tomo el “El que tiene un tripulante tiene un tesoro” y mucho mas retasados lo hicieron el Canica, el Cohete, el Patín , el Mojito y el Maquinas navales.

La ceñida fue una dura lucha entre el Havamal y el Escuela de Náutica que estuvieron virando constantemente durante más de la mitad del tramo.

Casi al final del Mismo el Havamal tuvo un percance con su mayor y naufrago, lo que le costo la regata, ya que tardo mucho en arreglar su mayor y cuando desvolco su embarcación solo pudo mantenerse delante de dos tripulaciones.

La victoria fue para el Escuela de Náutica que a partir del percance sufrido por el Havamal navego en solitario el resto de la prueba, segundo termino “El que tiene un tripulante tiene un tesoro”, tercero cortaron la línea los del Canica, los que en esta jornada realizaron un magnifica segunda regata, cuarto fue el Cohete, quito termino el Patín, sexto el Havamal, séptimo el Mojito y se retiro el Maquinas navales



Por otra parte el proceso electoral que sigue en curso para la elección de la Junta Directiva del RCMS ha sido impugnado por diversos motivos que incumplen con el Reglamento electoral del RCMS referentes al Calendario Electoral y el Censo. Cuestiones sobre las cuales la Junta Electoral no se ha definido aun , lo que hace suponer que el asunto acabara en los tribunales, lo que supone un nuevo hito en la historia del Club, en el que ya en Noviembre pasado las elecciones anticipadas que pretendía la Junta Directia en aquella fecha no les fue autorizada por la Asamblea, por los mismos motivos de incumplimento del Reglamento Electoral recogido en los Estatutos.



27 marzo de 2011
El “Cohete” y el “Las Formas y el Censo piedras angulares de la democracia” se repartieron los triunfos en la tercera tirada del trofeo presidente de la AAS.

Con un parte complicado que prometía 25 nudos del SW para las 13 horas, siete tripulaciones botaron su embarcaciones para tomar parte en la jornada de vela para la clase Snipe, clase que a pesar de estar actualmente descabezada, y sin ningún tipo de asistencia, es la única que mantiene el calendario de regatas de vela ligera durante todo el año.

En la actualidad en la clase Snipe navegan las familias mas antiguas del Club, como los Lopez Doriga, Perera, Piris, Arrarte, García de Soto, y otras muchas que llevan varias generaciones perteneciendo al Marítimo, en muchas de los cuales fueron sus antecesores fundadores del mismo. En la actualidad varios miembros de las mismas toman parte en las regatas de Snipe en distintas embarcaciones contribuyendo, como siempre lo han hecho, a la difusión de este bello deporte en esta magnifica clase que es el Snipe.

El comité, que contaba con la bahía llena de agua, monto el recorrido sobre los arenales, con la salida en las cercanías de Pedreña, para dar un triangulo olímpico con entrada en popa en la primera regata del día.

Con puntualidad británica comenzó el procedimiento para dar la salida a la hora señalada en el programa de regatas, lo que ocasiono que dos de los participantes no llegasen a tiempo para salir con la Flota, pues la salida fue valida a la primera.

El viento durante la ceñida soplo del SW con diferentes intensidades y grandes roladas, lo que es habitual cuando sopla de este rumbo.

Barlovento lo monto en cabeza el Mojito por escasos centímetros sobre el Escuela de Náutica, haciéndolo muy cerca de ellos el “Las Formas y el Censo, piedras angulares de la democracia” cerrando el paso de la mismas los del Guemes, el Sayonara, el Cohete y el Havamal, estos dos muy retrasados como consecuencia de su tardía salida.

En el primer través el Escuela de Náutica es adelantado por el “Las Formas y el Censo piedras angulares de la democracia” siguiendo las demás posiciones sin variación.

En las cercanías de la baliza de sotavento el viento comenzó a decaer y fue desapareciendo del campo de regatas, lo que dio lugar a una rotura completa de las clasificaciones que hasta ese momento configuraban la clasificación.

El Sayonara viendo el panorama que se avecinaba, alargo el bordo al Norte dirigiendo se a tierra y poco a poco, aprovechando el escasísimo viento que había fue adelantando a los demás participantes que habían optado por virar al sur nada mas montar sotavento. Cuando el viento comenzó a soplar nuevamente lo hizo del NW con lo que los que fueron hacia tierra se destacaron significativamente sobre los demás participantes, siendo el “Las Formas y el Censo, piedras angulares de la democracia” el que viro en cabeza la ultima baliza del recorrido, haciéndolo a continuación el Sayonara, el Escuela de Náutica, el Mojito, el Cohete, el Havamal y el Guemes.

En la popa final el “Las Formas y el censo, piedras angulares en la democracia” mantuvo su puesto, cortando la linea de entrada en primer lugar con escasos centímetros de ventaja sobre el Escuela de Náutica, que realizo una magnifica empopada, tercero termino el Sayonara, cuarto el Mojito, quinto el Cohete, sexto el Havamal, retirándose el Guemes

Tras mas de 45 minutos de encalmada, el viento comenzó a soplar sobre las 13 45 horas, haciéndolo, tras rolar 145º, del Norte, llegando a alcanzar unos 12 nudos de intensidad, pero con grandes roladas a babor y estribor que hicieron muy complicada la regata.

La salida hubo de repetirse por dos veces, tomándola en un pañuelo toda la flota a la segunda repetición.

Desde el principio la tripulación juvenil del Cohete acertó con sus oportunas viradas todas las roladas que encontraron en la navegación de ese tramo, colocándose en cabeza desde el paso de la primera baliza, aunque el resto de la flota le seguía muy de cerca y en un pañuelo intentándoles, sin tregua, darle alcance, intercambiándose las posiciones en el grupo perseguidor en cada rolada que es afectaba positivamente.

Durante las dos vueltas restantes los del Cohete aumentaron su ventaja, centrándose la lucha entre las tripulaciones del Mojito, Havamal y Escuela de Náutica, siendo en el ultimo tramo de la ultima empopada, en donde a escasos metros de la línea de entrada, se definieron definitivamente la clasificación de esta regata, siendo los del

Escuela de Náutica los que por escasos centímetros se impuso al los del Mojito que fue tercero, cuarto termino el Havamal, quinto el “Las Formas y el Censo, pilares de la democracia” y sexto el Sayonara


El pasado sábado la AAS celebro asamblea en la que se acordó conmemorar con una placa a los Snipistas que navegaron en la clase desde sus inicios allá por el año 1935 y que a pesar de haberlos solicitado en el mes de noviembre aun sigue sin colocarse en el club, a pesar de haberse indicado en la Asamblea Extraordinaria convocada para este efecto a finales del año pasado que se había concedido días antes dicha placa, la que aun no ha aparecido.

También se aprobó por unanimidad el implantar las Copas aprobadas por Asamblea con los nombres de socios representativos de la vida deportiva del Marítimo, las que no han querido ser puestas en liza por los responsables del mismo.



03 abril de 2011

La falta total de viento dejo en blanco la tercera tirada del trofeo en liza para la clase Snipe santanderina

Nuevamente, tras mas de hora y media en tierra después de rebasada la hora prevista para la salida, esperando - tras la señal de aplazamiento- a que el nordeste, al que la bajamar del medio día mantenía en el Sardinero con escasísima intensidad, fuese capaz de llegar a entrar en la bahía, lo que era prácticamente imposible, como desgraciadamente así sucedió,, los snipistas santanderino vieron como la jornada se les quedaba en blanco.

Tras levantar el comité la bandera de suspensión, cada tripulación, que tenia ya arranchadas sus embarcaciones, procedió a trincarlas a tierra para abandonar las instalaciones.

Con ello la clasificación provisional a falta de una jornada para completar el trofeo es la siguiente:

1º Escuela de Náutica
2º Cohete
3º Nuestro club no es vuestro cortijo
4ºMojito
5º Havamal
6º Patin
7º Canica
Falta de clasificar al Sayonara, que debuto la semana pasada con un excelente resultado.


En el articulo de la semana pasada los duendes del PC me jugaron una mala pasada, dejándome en el disco, que no en le tintero, a una parte de las familias que llevan navegando en la clase Snipe santanderina desde hace varias generaciones, a las que la clase y la entidad deben parte de su actividad.

Lo que desde estas líneas quiero subsanar en favor de la veracidad de la información y del reconocimiento a las mismas.

El listado completo de aquellos miembros de la clase que llevan navegando dos generaciones o más en Snipe son los siguientes:

Los Piris que pertenecen al Club desde hace cuatro generaciones, navegando en estos momentos en el Snipe dos de ellas.

Los López Doriga que también llevan cuatro generaciones formando parte del Marítimo navegando en la actualidad en el Snipe una.

Los Díaz -Tejeiro que al igual que las anteriores llevan cuatro generaciones siendo miembros del Club, navegando actualmente dos de ellas en tres Snipes diferentes.

Los Arrarte que desde también hace cuatro generaciones conforman el Club, navegando en la actualidad una de ellas, de dos ramas distintas, en dos Snipes diferentes.

Los García de Soto que desde también hace cuatro generaciones forman parte de la entidad, navegando actualmente dos de ellas en esta clase en dos embarcaciones diferentes.

Los Pereda que llevan tres generaciones perteneciendo al club, navegando en el Snipe dos ramas distintas de ella en dos barcos distintos.

Los Elorza que desde hacer tres generaciones integran el Club navegando actualmente en el Snipe una de ellas.

Los Moro que pertenecen al Marítimo desde hacer tres generaciones navegando actualmente una de ellas en el Snipe.

Los Gallo los que desde hace tres generaciones son socios de la entidad navegando actualmente una de ellas en el Snipe.

Los Díaz Madariaga que desde hace dos generaciones pertenecen al Marítimo, navegando una de ellas en Snipe actualmente.

Los Pelayo Lastra que forman parte del club durante dos generaciones, navegando el la clase Snipe una de ellas en la actualidad.

Los Gutiérrez García que son socios del RCMS desde hace dos generaciones, navegando actualmente las dos en el Snipe.

Todos ellos, sus antecesores y los actuales Snipistas, han hecho y siguen haciendo que la vela cantabra se encuentre viva en una clase tan maravillosa como es el Snipe.



10 abril de 2011


Tras la finalización de las cuatro tiradas del trofeo de la clase Snipe que se ha venido disputando en Santander, la tripulación del Escuela de Náutica se proclamo vencedor del mismo

La complicada jornada de hoy fue para la tripulación del Patín de Javier Gutiérrez que competía en esta jornada con Pablo Díaz como tripulante.

La última tirada del trofeo en liza fue dura y complicada para los 7 participantes que acudieron a la cita deportiva de este domingo.

El viento cumplió con lo pronosticado y soplo con rachas de mas de 25 nudos del cuarto cuadrante, las que además en las cercanías de tierra venían con roladas de mas de 30 grados, las que hacían peligrar la integridad de las embarcaciones.

El Comité fondeo su embarcación en las cercanías de la boya nº 4 de la canal de entrada a la bahía, para desde allí instalar un recorrido con dos vueltas para terminar en el segundo largo.

Este recorrido aprobado por la flota para cuando el viento sopla por encima de los 13 nudos, permitió que los participantes pudiesen aguantar las duras rachas que el Noroeste traía en cada chubasco que entraba.

La salida fue valida a la primera, alargando toda la flota el bordo de estribor hasta llegar a la zona de los arenales, donde la falta de agua les obligaba a virar hacia tierra.

A partir de este momento la regata se rompió y las posiciones cambiaban a cada racha que afectaba a los participantes, siendo en los últimos metros de la ceñida en donde se determinaron las mismas al paso por la baliza de barlovento, la que estaba muy afectada por grandes roladas como consecuencia de su proximidad al muelle de Molnedo, no estando definidas las mismas hasta el paso por misma boya, pues las roladas de mas de 40 grados modificaban completamente las posiciones a escasos metros de la boya.posiciones que antes de que entrasen las roladas parecían perfectamente aseguradas.
Barlovento lo monto con ventaja la tripulación del Cohete, pero una falta de coordinación entre ellos les hizo tocar la boya, por lo que al penalizarse se quedaron en la tercera plaza, a continuación la tomo la tripulación del Patín, que desde este momento se hizo con la cabeza de la regata, no perdiendo la misma durante el resto de la prueba, segundo la monto el “Nuestro Club no es vuestro cortijo” que en los últimos metros de la ceñida paso de la séptima posición a la segunda, tercero fue el Tolosa, el que en esta ocasión contaba como tripulante a Juan Elorza, a continuación lo hicieron el Mojito, el Tukan y el Escuela de Náutica.

Los largos fueron apasionantes, donde los 25 nudos de las rachas del Noroeste pusieron a prueba a las tripulaciones sobre todo en el momento de la trabuchada, que era obligada en el vértice.

Tras el segundo largo, el paso por la baliza de sotavento fue la siguiente, en encabeza la monto el Patin, seguido del “Nuestro Club no es vuestro cortijo” y del Mojito, tras ellos la montaron el Tolosa, el Cohete, el Tukan, y el Escuela de Nautica.

La ultima ceñida fue muy dura, pues los chubascos entraban con mas intensidad y las roladas eran mas frecuentes, siendo autenticas coces las que las rachas daban a los participantes, siendo contra todo pronostico, la mas favorecida en este tramo la parte de tierra del recorrido, en la que las roladas al norte pusieron por delante a los que escogieron esta opción.

El paso por la baliza de barlovento solo se altero en que el Mojito adelanto al “Nuestro club no es vuestro cortijo” y que el Tukan se metió en la lucha por el podio.

Los dos últimos traveses volvieron a poner a prueba a las tripulaciones, las que en varias ocasiones estuvieron a punto de volcar, siendo la maniobra mas complicada la de la trabuchada, por ser en esta baliza donde mas fuertes eran las rachas.

En el último tramo la lucha se centro por el cuarto puesto, que tras una aleta apasionante fue para los del Tukan tripulado por Ignacio Pereda y Luis Arrarte, que tuvieron un magnifico fin de competición-

La clasificación de la jornada fue:

1º Patin de Javier Gutierrez y Pablo Diaz, 2º Mojito de Fernando Pereda y Santiago Fiochi, 3º Nuestro Club no es vuestro cortijo de Jose F Garcia de Soto y Cesar Arrarte, 4º Tukan de Ignacio Pereda y Luis Arrarte, 5º Cohete de Jose Ramon Diaz Tejeiro Jr. Y Carlos Losada, 6º Tolosa de Jose Sanchez Bazcairtegui y Juan Elorza Jr. 7º Escuela de Nautica de Enrique y Cristina Garcia de Soto Lastra


A pesar de estar prevista otra prueba, la entrada de un mercante hizo levantar al comité la bandera de aplazamiento, por lo que ante la dureza de las rachas que entraban y la incertidumbre de la duración del aplazamiento hizo que la mayor parte de las tripulaciones abandonasen el campo de regatas para dirigirse a tierra, lo que poco mas tarde realizo el comité y las dos tripulaciones que se quedaron a la espera de la posible regata

Tras el descarte de la peor regata realizada por los particpantes en este trofeo la clasificacion definitiva del mismo ha sido

1º Escuela de Nautica
2º Nuestro Club no es vuestro cortijo
3º Cohete
4º Mojito
5º Patin
6º Havamal
7º Canica
8º Popea
9º Tolosa




24 abril de 2011

Las tripulaciones del Escuela de Náutica y del Havamal se reparten las victorias en la segunda tirada del trofeo presidente de la AAS.

Con una flota descabezada por culpa de la Secretaria nacional y del Club, los snipistas siguen aguantando el tipo a pesar de las dificultades para llevar a buen término la flota.

A pesar de todas las dificultades con las que se encuentran, en estaj oranda han sido siete las tripulaciones que han tomado parte en la competición . La que ha contado con la participación de una unidad nueva, tripulada por una pareja juvenil, que puede dar muchos éxitos a la flota snipe santanderina.

La mañana amaneció con escaso viento del primer cuadrante que no acababa de entablarse. Tras un aplazamiento a la espera para que entrase en la bahía el mercante “Contentin”, asiduo visitante dominguero de este puerto, el comité estableció el campo de regatas sobre la canal de entrada de la bahía, en donde la marea entrante, con un coeficiente de 110, convertía a esta en un violento rio, estableciendo que los participantes diesen dos vueltas, con entrada en popa.

Ante el escaso viento que soplaba en las cercanías de tierra, la mayor parte de la flota arriesgo por navegar por el centro de la canal, convirtiendo esta navegación en un calvario, pues cuando el viento disminuía de intensidad, las embarcaciones no eran capaces de remontar la fuerte corriente entrante, sufriendo una enormidad cuando tenían que atravesarse a la corriente para arrumbar a la baliza.

Así todo la primera ceñida dio mejores resultados la navegación por la canal que por las cercanías de tierra, pero solo a los del Escuela de Náutica, que montaron en cabeza la baliza y a partir de ese instante se distanciaron, con la correntada a favor, del resto de los participantes, para los demás participantes el paso de esta baliza fue dramática, En segundo lugar monto el Mojito, el que en el último tramo de la ceñida se fue a tierra lo que le supuso adelantar un puesto, tercero la viro el Nuestro club no es vuestro cortijo y mucho más retrasado lo hicieron el Cohete, el Ratón y el Havamal cerrando el paso por la misma la tripulación del Ñeti.

En la popa las posiciones no variaron, afrontado nuevamente los participantes la navegación por el centro de la canal. Solamente el Havamal se arriesgo a virar a tierra en busca de menos corriente, lo que le supuso pasar en este tramo a cuatro tripulaciones de las que habían apostado por el bordo de la canal.

Al final la clasificación de esta prueba fue

1º Escuela de Náutica, 2º Mojito, 3 Havamal, ,4º Nuestro club no es vuestro cortijo, 5º Cohete, 6º Ñeti, se retiro el Ratón


Tras una pequeña espera para modificar el recorrido, el comité dio la salida para la segunda prueba del día. A escasos minutos de esta, el viento rolo al norte y la bahía se lleno de zonas sin viento, por lo que el comité procedió a anular a la prueba, desplazándose hacia el sur para montar un nuevo campo de regatas fuera de la influencia de las edificaciones de la ciudad.

Una vez instalado el nuevo campo, procedió a dar la salida de la última regata de la jornada, en la que el Escuela de Náutica que realizo una salida prematura tuvo que enmendar el error.

La ceñida fue una lucha entre el Havamal y el Nuestro club no es vuestro cortijo que llegaron en un pañuelo a barlovento, siendo el Havamal el que se llevo el gato al agua y monto en cabeza la boya, mientras que el Nuestro club no es vuestro cortijo se engancho con ella y perjudico al cohete que venía con estribor, este percance le costó el puesto, pues la penalización que efectuó le dejo en la quinta posición.

La última vuelta fue una dura lucha por la segunda plaza, pues el Havamal domino la regata desde el paso por la primera baliza. Siendo el Escuela de Náutica el que en la última popa, a escasos metros de la entrada ,se hizo con la segunda plaza por delante del Cohete y del Nuestro club no es vuestro cortijo, que entraron en un pañuelo, más retrasados lo hicieron el Mojito y el Ratón y cerrando la clasificación termino el Ñety, a que hay que elogiar su deportividad al terminar ambas pruebas a pesar de su poca experiencia en la clase.


A pesar de que las elecciones a la Junta Directiva están pendientes de la resolución de la Federación Cántabra de Vela, la que lleva 22 días sin resolver la impugnación ante ella presentada sobre la decisión de la Junta Electoral , y de que aunque también queda pendiente la posible impugnación de esta resolución de la FCV ante el Comité Cántabro de Disciplina Deportiva, que es el órgano máximo de control de los actos electorales en el campo deportivo y a pesar de que será un juzgado el que dictamine finalmente la validez o no de las elecciones efectuadas, en la prensa de papel se ha publicado el pasado viernes la elección del abogado Pedro Labat como presidente del Club Marítimo, indicando que es la primera vez que se incluye una mujer en la directiva.

Esta ha sido también la primera vez que se han impugnado unas elecciones en el Marítimo desde su creación en el año 1927, por lo que la actual Junta es la que más veces ha dejado su impronta como rompedores de la tradición.

Entre las prioridades de una Junta en la que el Presidente lleva más de 16 años perteneciendo a la Junta Directiva y 8 como Presidente de la misma, es en esta ocasión cuando después de tanto tiempo al mando de la entidad tienen como prioridad la potenciación de la vela ligera, cosa que durante todos estos años ha tenido desamparada, dándose la paradoja que los precios de almacenaje de las embarcaciones de este tipo han sufrido unos incrementos de las del 250% lo que no tiene nada que ver con la prioridad de su potenciación y donde en más de una ocasión la clase Snipe no ha participado en las regatas de la Asociación Nacional de Clubs Náuticos y desde luego no ha recibido ningún tipo de ayuda a pesar de haberles solicitado por escrito .

Ante esta confusión que crea a los deportistas de vela ligera la nueva prioridad de potenciación de esta, los navegantes de la clase Snipe, que es la única de este tipo de vela ( Vela Ligera)que navega todos los fines de semana del año desde el año 1935 y que últimamente deja de navegar en los meses de verano, que son las fechas cuando más lo pueden hacer los que navegan en este tipo de vela (vela ligera), se están pensando en cambiarse a la clase Star, para además de recobrar las viejas tradiciones del RCMS, en la que el Star fue una flota ejemplar y única en España, y de esta forma aprovechar las prioridades actuales el Club, el que no hacer ni caso a la flota Snipe, para que la clase Star se vea potenciada dentro de las prioridades actuales de la Junta Directiva


30 abril de 2011


comenzó en 51 gran trofeo ciudad de valencia para la clase snipe

la tripulación italiana del Zaoli sails encabeza la clasificación tras realizar dos primeros en una jornada inaugural en la que el viento rolón del cuarto cuadrante fue el protagonista

El campeonato comenzó con casi una hora de retraso como consecuencia de la inestabilidad del escaso viento reinante a las 13 horas, lo que obligo al comité a levantar la señal de aplazamiento a la espera de que se entablase, Cuando sobre las 14:20, cuando tras rolar a la derecha mas de 30 grados, el escaso viento se entablo en el 090, el comité comenzó con el procedimiento para dar la salida a la primera prueba. De salida se adelantaron las tripulaciones Italianas que montaron en cabeza barlovento, seguidas muy de cerca por la española del Cuando el club era club y de la tripulación malagueña. En los largos el Cuando el club era club se coloco en segunda posición. Durante la ceñida el viento decayó de intensidad y rolo a la derecha. Las posiciones se mantuvieron durante la popa. En la ceñida final, la tripulación Italiana del Zaoli salis se destaco en solitario, modificándose las posiciones de la flota a escasos metros de la entrada como consecuencia de los pozos de viento que afectaron a esta ultima ceñida, siendo la segunda plaza para Agustin Zabalua y Ezequiel Gonzalez, tercero termino Eduardo Pastor y Mariluz Gonzalez

Tras un aplazamiento para modificar el recorrido con la baliza de barlovento al 120 el comité comenzó con el procedimiento para la segunda regata de la jornada. En la primera ceñida las roladas fueron constantes siendo la tripulación del la que monto barlovento en cabeza seguida del y del cuando el club era club, con la flota muy encima de ellos. En los largos se coloco en cabeza el cuando el club era club que mantuvo una dura lucha durante el resto de la regata con el y zaoli, lucha que se mantuvo hasta escaso metros de la entrada, siendo Adrea Zaoli y Davide Ortelli los que se llevo el gato al agua por delante
del Cuando el club era club y Eduardo Pastor y Mariluz Gonzalez




01 mayo de 2011
El 51 gran trofeo Valencia pasa el ecuador


Contra lo pronosticado por el parte meteorológico, la jornada ha sido magnifica para la navegación con un viento del Este que fue en aumento durante la mañana llegando a alcanzar los 12 nudos en la ultima prueba.

A la hora prevista por el programa, el comité pudo comenzar con el procedimiento para dar la primera prueba del día, sobre un recorrido olímpico con la baliza de barlovento fondeada al 090.

La salida fue valida a la primera, dispersándose la flota tras los primeros metros de navegación como consecuencia de los pequeñas roladas que afectaban al campo de regatas.

En barlovento montaron en cabeza Agustin Zabaldua y Ezequiel Gonzalez, seguidos muy de cerco por Andrea Zaoli y Davide Ortelli, a continuación un grupo de 5 tripulaciones.

Los largos fueron de tramite no habiendo grandes cambios en las posiciones. En la ceñida los dos de cabeza se fueron distanciando mientras que los del Cunado el club era club se colocaba en la tercera posición

En la ultima popa el viento aumento de intensidad lo que propicio que los tres de cabeza se juntasen.

La ultima ceñida fue una sucesión de viradas entre los tres primeros pues las pequeñas roladas eran las que marcaban las opciones para las tripulaciones que luchaban por el triunfo. Al final y con escasas diferencias la regata fue para Zaoli y Ortelli, segundos terminaron Zabaldua y Gonzalez, terceros fueron los del Cuando el club era club.


Con un viento del este que subió hasta los 12 nudos, el comité dio la ultima prueba del día. La salida de esta fue también valida a la primera distanciarse desde la misma las tripulaciones de Zaoli/Ortelli, de Slowik/Fernandez y de Garcia de Soto/Losada, que se distanciaron del resto de la flota desde los primeros bordos, haciendo gran parte de la regata en solitario. En la ultima ceñida se les unió la tripulación Zabaldua/Gonzalez. entablándose una dura lucha entre todos los de cabeza, en la que nuevamente las pequeñas roladas eran las que determinaban las posiciones, al final la clasificación fue 1º Zaoli/Ortelli, 2º Slowik/ Fernandez, 3º Garcia de Soto/Losada, con lo que la clasificación a falta de la jornada de mañana es la siguiente: 1º Zaoli/Ortelli con 3 puntos, 2º Babaldua/Gonzalez con 8 puntos,
3º Cuando el club era club con 8 puntos

02 mayo de 2011
El fuerte viento del levante obligo a suspender la última jornada del 51 gran trofeo Valencia para la clase Snipe

La última jornada del 51 gran trofeo Valencia era decisiva para la determinación de las dos tripulaciones que acompañarían a Los Italianos Zaoli/Ortelli en el podio del evento, para el que optaban dos tripulaciones empatadas a 8 puntos, pero el fuerte viento del levante a impedido que los snipes se hiciesen a la mar, con lo que la configuración del cajón a quedado establecida con la clasificación de la jornada de ayer, en que la determinación de los puestos la ha marcado lo indicado por el RIR para el caso de empates, siendo la clasificación definitiva de esta edición del gran trofeo Valencia para la clase Snipe la siguiente:

1º Andrea Zaoli/Davide Ortelli de Y.C San Remo con 3 Puntos
2º Agustin Zabaldua/Ezequiel González del RCNV con 8 puntos
3º Chiqui Gracia de Soto/Carlos Losada del RCMS con 8 puntos
4º Eduardo pastor/Luz Mª González del RCNV con 14 puntos
5º Piort Slowik/Daniel Fernández del RCNV con 16 puntos


Tras la suspensión de las pruebas de hoy se procedió al reparto de premios a los vencedores del 51 gran trofeo Valencia en el que también se premio a la tripulación Master mejor clasificada en el trofeo y que correspondía a la tripulación del Cuando el club era club del RCMS, el trofeo fue donado por el gran animador del Snipe en Valencia Nano Belda, el que ha cumplido con creces sus bodas de oro con la clase y sigue siendo el miembro más activo de la flota valenciana y ejemplo para todos los componentes de la clase en nuestro país

07 mayo de 2011
Comenzó el VI Gran Premio de Gijón con el triunfo de Manuel Bermúdez de Castro y David González en una jornada complicada por las constantes roladas del viento

En el podio le acompañan Enrique García de Soto/Pablo Pelayo, y Cesar Fernández Cervera/ Pedro Yañez

La mañana en Gijón amaneció, en contra del Sur pronosticado por el parte meteorológico, con un maravilloso noreste de 15 nudos de intensidad que pronosticaba una estupenda jornada velistica en la ensenada del San Lorenzo.

Sobre las 12 del medio día la flota comenzó a botar sus embarcaciones para dirigirse al campo de regatas, cuando la flota se posiciono sobre el emplazamiento del comité, el viento comenzó a rolar convirtiendo a la jornada en algo completamente distinto a lo que parecía que iba a ser un magnifico día de regatas.

Tras un aplazamiento de más de dos horas en espera de que el viento se entablase el comité cuando parecía que ya lo estaba comenzó con el procedimiento para dar la salida a la primera regata de la jornada.

Por tres veces tuvo el comité que repetir la salida, con una modificación de la línea en cada una de ellas, al final en la cuarta, antes de completarse el tiempo para salir, tuvo que aplazar la regata.

Nuevamente la espera demoro más de tres cuartos de hora, desplazándose casi una milla al sur en busca de un viento más estable volvió a comenzar el procedimiento para dar la regata, que consistió en un recorrido barlovento sotavento de acuerdo con las normas de la Scira, es decir con entrada en ceñida.

En esta ocasión la salida fue valida, levantando el comité la bandera de llamada individual.

La regata fue comandada desde el principio por el Don Pepe, pero desafortunadamente para él, fue uno de los que el comité vio fuera de línea, por lo que su esfuerzo fue baldío.

Otro de los grandes perjudicados en esta salida prematura fue el Gijonés Fran Palacio, al que la penalización para volver a salir le dejo relegado a los últimos puestos en la primera ceñida, remontando durante la prueba hasta la octava posición

La regata estuvo complicadísima pues el viento que llego a rolar más de 40 grados en la segunda ceñida estuvo rolando, aunque con menos intensidad durante toda la prueba, lo que obligo al comité a modificar el recorrido en la ultima vuelta.

Al final y tras soportar tan cambiante viento la clasificación de la prueba ha sido:

1º Manuel Bermudez de Castro / David Gonzalez
2º Enrique Garcia de Soto Lastra/ Pablo Pelayo Lastra con el Escuela deNautica
3º Cesar Fernandez Cervera Perez/ Pedro Yañez
4º Jose Ramon Diaz Tejeiro/ Abel Bascones con el Havamal
5º Manuel Jimenez Fraga/ Marcos Miguez

Tras la llegada de la ultima embarcación, el comité se desplazo a la baliza de sotavento, pero cuando fondeo, el viento se marcho al NW amenazando con fuertes rachas que comenzaron a entrar desde el Musel, ante esto, en la motora del comité se levanto la bandera N del CIS, con lo que la flota se dirigió a puerto, cuando la mayoría de los participante abocaban a la dársena, las rachas aumentaron lo que complico enormemente la recogida de las embarcaciones, siendo la solidaridad de los participantes y la buena coordinación del salvamento los que facilitaron la maniobra de recogida.

Por otra parte y tras más de un mes de haber recibido la Federación Cántabra de Vela la impugnación a la resolución de la Junta Electoral, esta ha resuelto la misma, como era de esperar, decidiendo desestimar la misma, alegando entre otras cuestiones, el que la norma no es importante y que la costumbre si lo es.

Ante esta decisión la resolución de la Federación Cántabra de Vela ha sido impugnada ante el Comité Cántabro de Disciplina Deportiva, que es la institución que tiene la última palabra, en el ámbito deportivo, en este asunto. Habiéndose instado aparte un procedimiento civil, que será en que en esa vía determine las elecciones realizadas para la elección de la Junta Directiva en el RCMS.

08 mayo de 2011
Finalizo el VI gran premio de Gijón con el triunfo del Escuela de Náutica de Santander de Enrique García de Soto y Pablo Pelayo

Tras la complicada jornada de ayer, la de hoy ha sido magnifica para el deporte de la vela, el Nordeste soplaba desde primeras horas de la mañana lo que permitió que se cumpliese a rajatabla el horario programado, tanto es así que a punto estuvo el Don Pepe, de al estar pendiente de todo, de no llegara a tiempo a la salida.

Esta hubo de repetirse por dos veces, pues las pequeñas roladas que sufría el viento modificaban la línea, a la segunda fue la vencida siendo válida con una llamada individual, inmediatamente de efectuar la salida la flota viro a babor para ir a la P. piedres, pero los campos de regatas, como consecuencia de los vientos que soplan en la actualidad, ya no son lo que eran, y los pocos que se arriesgaron por la mar tuvieron su compensación, La regata fue una lucha entre dos barcos, el Mowgli y el Escuela de náutica que navegaron en solitario, distanciándose mucho de los demás competidores.

La victoria fue para el Mowgli, mientras que el Escuela de Náutica termino segundo, siendo el tercero el Solventis,

Con estas posiciones el Solventis comandaba la clasificación empatado con el escuela de Náutica, teniendo muy cerca al Mowgli, el que a pesar de arrastrar el octavo de la jornada anterior era un claro contrincante al triunfo final.

Con estas posiciones comenzaba la última prueba en la que la clasificación final tenía tres posibles vencedores, dependiendo esta de sus resultados en esta última prueba, pues al no celebrarse las cuatro previstas no había posibilidad de descarte

La salida fue valida a la primera, nuevamente la flota se amuro en busca de las P. peidres, pero como en la anterior nuevamente el bordo de mar fue bueno, la baliza de barlovento la monto en cabeza el Mowgli, por lo que la clasificación dependía de lo que hiciese el Escuela de Náutica y el Solventis.

El escuela de Náutica monto 5 en barlovento mientras que el Solventis lo hizo en la decima posición lo que añadía mas presión al triunfo final.

En el transcurso de la regata el Mowgli fue distanciándose de los demás, mientras que el Escuela de Náutica se aupó hasta la cuarta posición, mientras que el Solventis, que fue remontando toda la prueba, solo llego a la 5, lo que no le fue suficiente para mantener el liderazgo con el que salía en esta jornada.

Al no poder realizarse descarte alguno el triunfo final ha sido para la tripulación del Real Club Marítimo de Santander “Escuela de Náutica de Santander” de Enrique García de Soto Y Pablo Pelayo que terminaron con 8 Puntos con un Snipe construido por ellos y que demostró una vez más , a pesar de sus seis años de antigüedad, su supremacía ante los demás constructores que comparecían en esta regata. El segundo puesto ha sido para el Solventis de Manuel Bermúdez de Castro y David González con 9 puntos ,siendo el tercero para el Mowgli de Fran Palacio y Eloy Ruiloba con 10 puntos. Cuarto termino el Deux Droles D´Oleron de Jean Jacques Frebault y Berron Eric con 13 puntos siendo el quintos el Superanchoa de Cesar Fernández Cervera y Pedro Yañez con 16 puntos, hasta 33 clasificados con los que conto este VI gran premio de Gijón..

A la llegada a tierra a la terminación de la última regata y tras un magnifico ágape se procedió a la entrega de los trofeos, que consintieron en unas preciosas piezas de cristal con un Snipe vaciado en su interior, a los tres primeros clasificados, procediéndose a continuación entre los asistentes a la regata al sorteo de un juego de velas de la marca Star Voiles, al de una funda de barco y al de unas gafas de sol, los que hicieron las delicias de los afortunados
12 mayo de 2011
La clase Snipe Cántabra celebrara el próximo fin de semana su campeonato Territorial

Durante los días 14 y 15 se celebrara en aguas de Santander la regata, que en principio debía de ser, la más importante del calendario. El campeonato Territorial.

Evento que hace años dejo de serlo al no ser clasificatoria para poder tomar parte en el campeonato de España, lo que la ha hecho perder la importancia que hace tiempo tenía.

Por otra parte desde la formación de las Autonomías, la participación en este evento se ha reducido solamente a tripulaciones que pertenecen a la Autonomía Cántabra, con lo que la gran participación que reunía antes, que llegaba a reunir a más de 50 tripulaciones de todo el norte, ha descendido drásticamente.

Aun y con esto la clase Snipe , a pesar de estar descabezada y de que nadie se encargue de ella, sique siendo una de la que mas tripulaciones pone en la línea de salida para tomar parte el Territorial.

Para poder participar en el evento, es obligatoria la posesión de la licencia estatal de todos los miembros de la tripulación, pero además ha de estar expedida por la Federación Cántabra de Vela. Lo que no ocurre con los Territoriales de las clase Crucero y J80, en las que para poder participar en su Territorial solamente el patrón y su armador (que no siempre navega) han de estar en posesión de la licencia expedida por la Cántabra, no siendo necesario que el resto de la tripulación tenga la licencia federativa expedida en Cantabria, lo que es una clara discriminación a la vela ligera, a la que se obliga a que todos sus tripulantes estén en posesión de la licencia cántabra.

Esta exigencia para la vela ligera perjudica notablemente a los deportistas de la misma que no pertenecen a un Club y que navegan por independiente, a los que se les cobra desde este año 90 Euros por su licencia, cuando esta les da los mismo derechos a sus poseedores que los que tienen aquellos que pagan 45 euros por la licencia, es decir la mitad, por pertenecer a un Club. Este aumento desmedido y discriminatorio ha obligado a muchos deportistas a sacar su licencia en otras autonomías, las que cobran mucho menos por la misma licencia.

Por ello esta norma distinta que recogen los Anuncios de Regatas de los territoriales de la vela ligera, de crucero y de J80, discrimina claramente a los deportistas de vela ligera en relación a los de las demás clases.

Para este evento nuevamente es necesario volver a inscribirse para poder tomar parte en él. Con esta ya son tres la veces que los Snipistas santanderinos se han tenido que inscribir a lo largo de los 4 meses que van transcurridos durante la presente temporada, la que tampoco será la última vez que lo tengan que hacer durante lo que queda de la misma

El campeonato se correrá con las reglas de la Clase, estando previsto la celebración de cuatro pruebas, de las que el AR no especifica a partir de cuantas se podrá hacer descartes, ni cuantas han de ser la regatas mínimas para que este sea valido


La hora prevista para la primera regata del sábado es las 1200, lo mismo que para el domingo. No pudiendo este día darse una salida más tarde de las 1530.

El parte previsto para los días del Territorial da vientos del cuarto cuadrante entre 8 y 12 nudos de intensidad para ambas jornadas.

Los tres primeros clasificados en el territorial tendrán premio.


14 mayo de 2011


Con una complicadísima jornada meteorológica comenzó el Territorial de la Clase Snipe Santanderina

En esta primera jornada solo se pudieron celebrar dos pruebas, que fueron para las tripulaciones del Escuela de Náutica y del Boceras

Con la primera prueba programada para las 12 00 horas y con una mañana lluviosa y escasa de viento los participantes comenzaron a botar sus embarcaciones en Puerto Chico sobre las 1130 para dirigirse al campo de regatas, en el que se encontraban las zodiacs del comité. A las 1200 desde la motora, en puerto Chico, se izó la bandera de aplazamiento como consecuencia de la disminución de la intensidad de viento reinante, con lo que gran parte de la flota tuvo la suerte de quedarse en la rampa a la espera de la bajada de la bandera.

La situación de inestabilidad del viento duro hasta las 15 20, momento en que se arrió el aplazamiento y el comité se dirigió al sur de la bahía para montar el recorrido, lo que aprovecharon los que se encontraban en tierra para hacerse a la mar.

Sobre las 15 50 se procedió a dar la primera salida de la jornada, sobre un recorrido al viento con dos vueltas y entrada en popa, acción contra las regla de la clase, que determina que se termine la regata en ceñida, pero que había sido modificada en las instrucciones, aunque esto debía hacerse hecho en el Anuncio, el que no contemplaba ninguna modificación sobre el particular.

La salida fue valida a la primera estando la flota desde el inicio sujeta a grande roladas, las que hacían a virar a los participantes cada vez que estas les afectaban.

En esas condiciones la ceñida fue un sorteo, del que salieron mejor parados los que arriesgaron por izquierda, destacándose en el paso de la primera boya las tripulaciones del Canica y del Patín que montaron en cabeza distanciados, más retrasados el resto de la flota muy compacta.

Nada más empezar la empopada el viento se encalmo en la parte izquierda del campo, manteniéndose en la derecha, lo que lanzo a la tripulación del Ratón a la cabeza de la regata, mientras que a los que habían montado en cabeza sufrieron enormemente para salir del pozo en que se habían quedado.

En el resto de la prueba los del Escuela de Náutica consiguieron hilar bien las roladas y se hicieron con la regata, para el segundo puesto hubo tres tripulaciones, las que cortaron la línea en un suspiro con lo que al no estar puestas aun las clasificaciones oficiales, no es posible el determinar estas.

A continuación de la entrada del último de los participantes el comité comenzó con el procedimiento para la segunda prueba del día, en la que varias tripulaciones se salieron de línea y tuvieron que volver a tomarla para enmendar su error. Barlovento la monto en cabeza la tripulación del Boceras que lidero toda la manga hasta el final, segundo fue el Escuela de Náutica, que tras volver a tomar la salida realizo una magnifica ceñida, el resto de la flota monto en un suspiro.

La empopada fue de trámite distanciándose los dos primeros de los demás.

En la última ceñida el Patín que escogió la derecha del campo se coloco en la segunda plaza seguido del Mojito que en las cercanías de barlovento se adelanto a los demás participantes.

La ultima popa fue complicada pues el viento no acababa de decidirse por donde soplaría con más presión, al final lo hizo por la izquierda del campo, con lo que los que apostaron por esta zona se vieron recompensados.

La regata fue para el Boceras, por los mismos motivos que anteriormente nos es imposible dar la clasificación restante en un final de regata tan ajustado con entrada en popa.


Inmediatamente el comité sobre las 1715 horas,- en contra de los acuerdos de la clase, que determinaron que para dar la tercera regata en un día esta solo se podría dar si los participantes no habían estado más de 5 horas en el agua y el viento no superaba los 14 nudos, ( condiciones que se daban en ese instante pues se llevaba en el agua más de 6 horas y el viento no llegaba a los 12 nudo)-, comenzó con el procedimiento para dar la tercera prueba del día, tras dos llamadas generales, opto por mandar a la flota a tierra, a donde llegaron los participantes sobre las 1745 horas
15 mayo de 2011
La tripulación del Boceras de Jaime Piris y Carlos Bats se proclamaron campeones territoriales de la Cantabra en la clase Snipe


Las victorias en las 5 regatas celebradas se las repartieron; el Boceras 2, el Escuela de Náutica 2, y el Patin 1


Hoy les espadas estaba en alto, de los resultados de la jornada dependía el resultado final de una regata en que se dirimían múltiples premios, pues el evento, a pesar de la importancia del Territorial, tenía varios resultados al ser considerada una regata abierta en la que se celebraban varias competiciones. Esto de ser abierto permitía la participación de más deportistas en un “totun revolutun”, aunque estos un tuviesen nada que ver con la competición mas importante del evento, el Territorial, el que solo estaba abierto a las tripulaciones en la que todos sus miembros tuviesen la licencia federativa por la Cantabra. Los demás premios en liza eran abiertos para aquellas en las que alguno de sus tripulantes no tuviesen licencia cántabra.
La clase Snipe santanderina, fue la única de toda la territorial que participo en este evento, al haber desaparecido todas las flotas que navegaban en la región, como abandono de la Secretaria y de sus propios clubes.
La flota III puso en la cancha a 11 tripulaciones a pesar de que a su capitán, el que ni esta ni se le espera, pues fue depuesto del cargo por la Secretaria nacional como consecuencia de la deficiencias en la eleccion que se quiso realizar al cargo en el mes de Noviembre. Las que posteriormente fueron convocadas por la Secretaria Nacional y aplazadascuando estaba convocadas por la propia Secretaria sine die, lo que le ha costado al Secretario Nacional un petición de dimisión y una reconvención ante la Junta de Gobernadores de la Scira,.
La jornada de hoy que era decisiva para la determinación del Territorial, como consecuencia de un error, en el mejor de los casos, estaba programada para comenzar a las 1200 hora.
La mañana amaneció con un suave nordeste de 6 nudos de intensidad, lo que presagiaba una magnifica jornada de regatas, la que compensaría el mal sabor de boca que dejo a los participantes la complicada jornada del dia anterior, en la que estuvieron mas de 7 horas, sin comer navegando, por la bahía.
Con estas condiciones todo parecía magnifico para hacerse a la mar, pero algo no cuadraba, la embarcación del comité no se hacía a la mar al no haber agua suficiente para navegar sobre los arenales debido a su calado, tampoco lo podían hacer algunas de las clases participantes en la jornada.
. Esto que esta perfectamente controlado por la tablas de marea no fue tenido en cuenta para programar la hora de comienzo de las regatas en esta jornada del Territorial, lo que obligo a retrasar la salida al mar de los participantes, haciéndoles estar en las instalaciones de tierra a las tripulaciones un tiempo innecesario ya que no se podrían hacer a la mar hasta pasadas las 1200. Esta espera en Puerto chico sirvió para que los pequeños Optimistas probasen la navegación en un barco prohibido, el Snipe, lo que hizo las delicias de los afortunados que lo pudieron navegar
A las 12 05 la motora del Comité largo amarras y se dirigió al campo de regatas, pero tuvo que desistir de fondear en los arenales al no poder navegar por encima de los mismos.
Tras mantener izada la bandera D del CIS hasta casi las 13 00 horas, una vez fondeada comenzó con el procedimiento para dar la primera prueba del día.
Tras varias llamadas generales izo la bandera de aplazamiento y la L, levantando su fondeo y desplazándose más al Este en busca de un nuevo emplazamiento para el campo de regatas.
Sobre la 13 40 comenzó nuevamente con las señales para dar la primera prueba del día, tercera de la competición. La salida esta vez fue valida.
La flota, con un coeficiente de corriente entrante de 98%, se amuro desde la salida a Br en busca de menos correntada, pero las condiciones de la bahía han variado tanto, sobre todo en régimen e intensidad de los vientos, que las que arrumbaron a la canal fueron las más favorecidas en la montada de la boya de barlovento.
La clasificación de la regata fue 1º el Escuela de Náutica, 2º El Cohete, 3º El Boceras.
Con esta clasificación la lucho por el triunfo final estaba en manos de cuatro tripulaciones, a las que sus resultados en las próximas mangas serian los que decidiesen su posición en la tabla, nada era aun definitivo


La segunda regata se día sobre las 14 10, con unas condiciones similares a la anterior, en la que nuevamente la rolada ala izquierda marco las diferencias.
En esta ocasión la victoria fue para la tripulación del Patín que se mantuvo en cabeza desde el paso de la primera baliza. El segundo puesto fue para la tripulación Juvenil del Cohete, que fue la más regular de la jornada, siendo la tercera plaza para la del Boceras.
A las 15 17 el comité, mientras estaba dando la entrada a otras clases participantes, comenzó con la salida para la tercera y ultima prueba de la jornada para la clase Snipe, lo que ocasiono más de un conflicto entre los participantes de las distintas clases que navegaban en las inmediaciones de la línea, al entrar en conflicto las reglas, pues el apelotonamiento en la línea era total, con unos entrando por un lado del comité y otros saliendo por el otro.
Los de Comité, que tenían que bailar con la más fea, hacían todo lo posible por contentar a todos.
Tras varias llamadas generales por fin a la tercera se pudo dar la definitiva, en la que el Patín fue dado fuera de línea, mientras que los que salieron por la baliza, al no haber visor, tenían una eslora por fuera de la línea.
La baliza de barlovento la monto en cabeza el Stab, pero poco a poco fue perdiendo terreno a favor del Boceras y del Cohete que se adelantaron durante la prueba terminado la misma el boceras en la primera posición , la que le dio el triunfo final, seguido del Cohete, que fue segundo en el Territorial, mientras que el Stab corto la línea en tercer lugar.
Con esto la clasificación del Territorial ha sido:
1º Boceras de Jaime Piris y Carlos Bats con 8 puntos
2º Cohete de José Ramón Díaz Tejeiro Pérez y Carlos Losada con 9 puntos
3º Escuela de Náutica de Santander de Enrique Garcia de Soto Lastra y Jorge Navedo con 11
4º Patín de Javier Gutiérrez y Pablo Díaz con 16
5º Mojito de Fernando pereda y Santiago Fiochi con 17
6º Stab de Juan Bats y Brian López con 18
7º Canica de los Hermanos Juan y Alicia Elorza con 22
8º Nuestro club no es vuestro cortijo de José F García de Soto y Cesar Arrarte con 26
9º Ratón de David Solana y Guillermo Bustillo con 37
10º Barbin de Juan Gutiérrez y Luis Alonso con 41
11º Tolosa de José S. Bazcairtegui y Jesús Sánchez
12º Güemes de de Pablo Pelayo y Mariano Moro
22 mayo de 2011
Un perezoso Eolo dejo en tierra a la flota Snipe cántabra

Tras más de dos horas de espera en tierra con la esperanza de que el Nordeste, que soplaba en el abra, entrase en la bahía, los Snipistas santanderinos tuvieron que recoger sus embarcaciones como consecuencia de la calma blanca que reinaba en el interior de la misma, la que duro durante toda la jornada.

Con estas son más de 8 regatas suspendidas por este motivo en lo que va de temporada.

A falta de una jornada para completar el trofeo en liza, la clasificación es la siguiente

1º Escuela de Náutica de Enrique y Cristina García de Soto , 2º Avhamal de José Ramón Díaz Tejeiro Pérez y Abel Bascones, 3º Mojito de Fernando Pereda y Santiago Fiochi, 4º Cohete de José Ramón Díaz Tejerior Ruiz y Carlos Losada,5º Nuestro Club no es vuestro cortijo de José F García de Soto y Cesar Arrarte,6º Ratón de David Solana y Guillermo Bustillo.

Ante la proximidad del Cto de España Juvenil, que tendrá lugar en Gijón durante la primera quincena de Julio, los integrantes juveniles de la flota santanderina, a los que nadie hace caso a pesar de ser la promocion de la vela ligera uno de los objetivos declarados de la directiva , se han movilizado para organizar unos entrenos con objeto de llegar en buenas condiciones de puesta a punto al evento.

Para ello las varias tripulaciones Juveniles que navegan en la flota, contaran con la ayuda y colaboración de varios miembros de la misma, los que realizaran navegaciones con ese objetivo con ellos para preparar el Campeonato.

La flota santanderina espera trasladar a Gijón entre 4 a 6 tripulaciones Junior, mientras que en la categoría sénior la expectativa es que tomaran parte otras tantas, notándose la falta de féminas en la flota, las que no hace mucho tiempo dieron estupendos triunfos a la vela santanderina.

31 mayo de 2011
LA AAS celebro el reparto de premios de sus trofeos del principio de temporada

El pasado viernes los componentes de la AAS se reunieron para celebrar el reparto de premios de los vencedores de los trofeos celebrados durante esta temporada, los que consistieron en unos juegos de velas de la velería Italiana Zaoli, la que ha conseguido excelentes resultados en los pasados mundiales de la clase Snipe.

En una agradable cena, a la que acudieron todos los integrantes de la AAS, en la que los asistentes cambiaron impresiones del estado de su embarcaciones y sobre las puestas a punto de las mismas de cara al próximo campeonato de España que tendrá lugar en Gijón en el mes de Julio, haciendo todos los presentes fundamentalmente hincapié en la preparación de la flota Juvenil, -la que a pesar del abandono al que ha sido objeto por parte de los responsables, pasa por un gran momento de animación y de tripulaciones-, para que sus componentes consigan mejorar sus prestaciones de cara a tan importante evento.

Al final de la velada se procedió a la entrega de las velas a las tripulaciones ganadores de las mismas; la del Escuela de Náutica de Enrique y Cristina García de Soto y a la del Cohete, de los Juveniles José Ramón Díaz Tejerio Pérez y Carlos Losada, a las que las Zaoli les vendrá estupendamente de cara al inminente Campeonato de España.
05 junio de 2011
Las tripulaciones del Nuestro club no es vuestro cortijo y del Mojito se hicieron con las victorias en la jornada de Snipe

Esta es la jornada que cierra la actividad de flota Snipe hasta el próximo mes de septiembre, en que tendrá lugar la nueva etapa de competición.

Durante más de 50 años la actividad deportiva náutica de regatas a vela en Santander ha tenido lugar durante los meses de junio a Septiembre, durante los cuales las actividad velistica llenaba los programas de regatas, con ello se aprovechaba al máximo las condiciones meteorológicas de esta zona, contribuyendo al máximo aprovechamiento deportivo de los integrantes de las flotas como consecuencia de la vacaciones estivales, en donde los estudiantes disfrutaban de un largo tiempo vacacional para realizar el deporte que practicaban, a lo que se añadía el buen tiempo que esta estación proporciona para la práctica del deporte de la Vela.

Con todo ello a esta última actividad deportiva de la flota solo acudieron 5 tripulaciones, las incondicionales que no necesitan ningún estimulo para poner sus embarcaciones en el agua y participar en algo tan apasionante como una regata a vela.

El comité instalo el campo de regatas en la canal de navegación de la bahía, fondeando la Josefa en las inmediaciones del Museo Marítimo y la baliza de barlovento junto a la boya nº 8 de la canal, para dar un recorrido al viento con tres vueltas, con un viento rolon del 3º / 4º cuadrante que marco la jornada.

La salida de la primera regata fue valida a la primera, saliendo los participantes todos sobre la línea al cañonazo. Desde el principio se destaco el Escuela de Náutica, que en esta ocasión iba tripulado por los hermanos García de Soto, con Borja de tripulante y Enrique como patron.

En la ceñida se destaco enormemente de los demás competidores, los que montaron barlovento muy juntos, siendo el Mojito el que lo hizo por delante del Patín y del Nuestro club no es vuestro cortijo.

En la popa, la entrada del Contentin, RoRo que todos los domingos entra en nuestra bahía, marco las diferencias entre los participantes, siendo el Escuela de Náutica el único que le pudo pasar por barlovento, los demás, que lo hicieron por sotavento se vieron afectados por su enorme desventé, siendo el Mojito al que más le favoreció esta circunstancia.

Al paso de la baliza el comité modifico la posición de la baliza de barlovento

En la ceñida el viento se fue del 4º al 3 cuadrante lo que beneficio enormemente al Nuestro club no es vuestro cortijo, que se coloco en la cabeza de la regata con holgura.

El resto de la prueba, a la que le faltaban dos vueltas mas, fue una lucha entre este y el Escuela de Náutica, los que se habían destacado enormemente de los otros participantes.

Al final el triunfo fue para el Nuestro club no es vuestro cortijo terminando segundo el Escuela de Náutica, tercero el Patín, cuarto el Majito retirándose el Ratón.


Tras modificar nuevamente la posición de la baliza de barlovento, el comité dio la salida para la última regata de la jornada, nuevamente la salida fue valida a la primera, siendo la mejor en hacerla la del Nuestro club no es vuestro cortijo, pero de poco le sirvió, pues el Mojito por sotavento y el Patín por Barlovento le rebasaron durante el primer tramo de la ceñida.

Barlovento lo monto en cabeza el Mojito seguido a escasos metros del Nuestro club no es vuestro cortijo haciéndolo más retrasados el Patín, el Escuela de Náutica y el Ratón.

En la popa el Patín se aprovecha de la lucha por la primera plaza entre los otros dos y por sotavento se coloca en cabeza al paso de la boya de sotavento, pero con el Nuestro club no es vuestro cortijo y el Mojito pegados a él.

El Mojito es el primero que vira tras montarla, lo que le dio un excelente resultado, logrando en la ceñida colocarse en cabeza, pero con un Patín muy rápido que no cesa un segundo en intentar rebasarle, los demás poco a poco van perdiendo espacio.

A partir de este tramo la lucha por la victoria se centra entre el Mojito y el Patín siendo al final el triunfo para el primero, que corta la línea con ventaja. Segundo termino el Patín, tercero el Nuestro club no es vuestro cortijo. Cuarto el Escuela de Náutica, se retiro el Ratón.

Tras la finalización de la regatas la tripulación del Escuela de náutica realizo el bautismo de mar de Gabriela Onofre, hija de Borja y nieta de Chiqui, la que cuenta con 2 años y 10 meses, navegando con ella por la dársena de Puerto chico, experiencia de la que salió encantada.

Tras la celebración de esta jornada, la clasificación del trofeo ha sido

1º Escuela de Náutica
2º Mojito
3º Nuestro club no es vuestro cortijo
4º Cohete
5º Patin
6º Avhamal
7º Ratón

26 junio de 2011
Se celebro el Memorial Juvenil Fermín Sánchez con la participación de 11 tripulaciones en la que sería su 55 edición, un triunfo de participación en la vela ligera santanderina.
 
En un  acto incomprensible el comite descalifico a 8 tripulaciones por no ser alguno de los tripulantes socios del club 

A pesar de la reunión mantenida el viernes con el Comodoro, en la que se acordó que se correría con las normas de los 10 últimos años del Memorial, el comité no califico a 8 de los participantes entre los que se encontraban deportistas de 10 años, nietos de Presidentes del Club. La mano de hierro con que se amenazo a los componentes de la flota Snipe no es la mejor manera de promocionar ningún deporte amateur como es el de la vela ligera

Después de treinta años de abandono y una fugaz incorporación el año 2009, la Regata juvenil Fermín Sánchez a consecuencia de la petición de más de 110 socios, no por voluntad de la directiva, ha vuelto a incorporarse a la competición entre los miembros de la flota Snipe santanderina.

La regata instaurada a perpetuidad por Asamblea General del Club hace 55 años para honrar al que fuera Secretario de honor del RCMS y socio distinguido del mismo con la Cruz del Merito Naval, Fermín Sánchez, tan solo se disputo hasta el año 1979, no volviendo a celebrarse hasta el pasado 2009 en que la flota le recupero del olvido en que se encontraba.

Una decisión desafortunada al año siguiente por parte del comité de regatas volvió a relegar esta regata nuevamente al olvido y al ostracismo dentro de la actividad de la flota Snipe.

A pesar de las reiteradas solicitudes de la flota para que volviese al calendario fue necesario la peticion el año 2010 de una Asamblea Extraordinaria solicitada por más de 110 Socios para que el Memorial Fermín Sánchez, Regata Juvenil , volviese a figurar en el programa de regatas de la flota Snipe del RCMS, lo que se consiguió tras una gran oposición por parte de la directiva en aquella Asamblea ,en la que al final tuvo que acatar la decisión de la Asamblea.

Esto ha propiciado que el Memorial Fermín Sánchez,- que en su día, 1957, se aprobó por unanimidad en Asamblea General del Club para honrar la memoria de un Socio que tanto hizo por el Club como fue Fermín Sánchez- , como consecuencia de la petición por parte de los actuales socios de rescatarla del olvido a que las distintas directivas la habían relegado para volver a ponerla en el calendario, no se hace nada mejor al hacerlo que convocarla a un solo día, sin contar con nadie para esta determinacion.

Además, el desconocimiento de los actuales dirigente hace que quince días antes del Memorial de este año publican las normas para su celebración. Normas que habían sido modificadas desde el año 1968, en las que la participación se habría a todos los miembros de la flota Snipe, (derogando las anteriores en las que solo realizaba el memorial para los filiales), que fuesen menores de 18 años. Edad que en aquella fechas era la que determinaba la de los juveniles en la clase Snipe, y que desde hace años se ha aumentado hasta los 21, lo mismo que pasa con la edad de los socios filiales del Club que ha pasado de los 18 años de aquellas fechas, a los 24 en la actualidad. Edad por otra parte, con la que los no calificados en este Memorial por el comité de regatas correrán dentro de unos días el Nacional Junior en aguas de Gijón lo que es una incongruencia fruto de una falta de visión y de más cosas.
Estas normas se mantuvieron hasta la última celebración del Memorial Fermín Sánchez en el año 1978 en que se corrió por última vez , no volviendo a celebrarse nuevamente hasta treinta y un años después, en el año 2009, en que no se le entrego el trofeo a la tripulación Juvenil que lo gano en aquella edición. Al año siguiente fue quitado sin más del programa de regatas.

Este memorial le han ganado regatistas que luego han alcanzado medallas olímpicas en representación de nuestro país como es el caso de Jane Abascal que junto con su hermana Rosa ganaron el trofeo los años 1967 y 1969 gracias a la nueva normativa, pues con la de su inicio no hubiesen podido participar. En aquellos años donde era muy complicado ser del Club, sus dirigentes eran más permisibles que los de ahora y animaban a los que querian practicar este deporte.

Este evento que recupera la tradición y las costumbres en una sociedad donde estas son desconocidas, en la que han desapareciendo los tradicionales y magníficos programas de regatas con los historiales de las competiciones de nuestro Club, habiendo convirtido estos en unos librillos que no trasmiten absolutamente nada, solamente la hora de salida y los teléfonos mas usuales.

Con todo esto la flota Snipe que esta descabezada desde principios de año por una decisión de la Secretaria Nacional a petición del Club, ha conseguido animar, -a pesar de la falta de ayuda por parte de los profesionales de la entidad que no han movido un solo dedo para que los juveniles naveguen en esta regata que honra a un Socio del Club-, a 11 tripulaciones entre las que se encontraban varias infantiles acompañados de una persona mayor de 18 años, como el reglamento de la regata permitía durante las últimas diez ediciones, lo que era necesario para que los patrones pudiesen navegar y controlar la embarcación.

La jornada se desarrollo con poco viento, lo que estuvo a punto de suspender el evento. Sobre las 1220 comenzó a soplar un norte de unos 14 nudos que permitió completar la primera prueba, la que se desarrollo sobre un recorrido al viento con tres vueltas, en las que las tripulaciones tuvieron que emplearse a fondo en las fuertes rachas cambiadas que les entraban durante el recorrido, sobre todo los infantiles que demostraron una gran deportividad

La regata fue para el Güemes de Carlos Losada y Pablo Pelayo, segundo término el Cohete de José ramón Díaz Tejeiro y Cesar Arrarte, tercero entro el Aldebaran de Víctor Paya y Álvaro del Arco, cuarto fue el Escuela de Náutica de Jorge Navedo y Enrique García de Soto, quinto entro el Sayonara de Javier Díaz Tejeiro y Antonio Lainz, sexto el Patín de Lucia Gutiérrez Pereda y Javier Gutiérrez, séptimo termino el Strab de Juan Bedia y Víctor Pérez, octavo entro el Chiqui de Luis Gutiérrez Pereda y José F García de Soto, noveno fue el Canica de Asís Herrerias y Juan J Elorza, decimo entro el Universidad de Cantabria de Javier López Valverde y Juan Arias, retirando se el Ratón de David Solana y Guillermo Bustillo por avería

Tras una larga espera de más de una hora por falta de viento, al final después de muchas roladas este volvió a soplar del Norte con más intensidad entrando las rachas cambiadas durante toda la negación.

En esta ocasión el recorrido también fue al viento pero con solo dos vueltas. La salida estuvo muy reñida, pues del resultado de esta regata dependía la clasificación final del memorial Fermín Sánchez, por lo que el comité levanto la llamada individual, lo que perjudico a varias tripulaciones que creyeron estar fuera cuando no era así, pues solamente una se había salido de línea. Desde la salida se destaco el Escuela de Náutica, que tras poder arreglar su maniobra del tangón consiguió poder entangonar en las popas, lo que no puedo hacer en ninguna de las de la regata anterior, la lucha por el segundo puesto fue para el Aldebaran, tercero termino el Cohete, que a pesar de volver a tomar de nuevo la salida sin estar fuera de línea fue remontando durante toda la regata , cuarto termino el Güemes que realizo un magnifica prueba, quinto resulto el Sayonara que alternaba la cabeza con la cola dependiendo de cómo le pillaban las roladas, pero que supo hacer andar muy bien a su embarcación. Sexto termino el Patín que con Lucia a la caña estuvo en los puestos de cabeza luchando con lo más fuertes de la flota saliendo vencedora de entre los infantiles que participaban, aguantando como una leona las fuertes rachas que la iban entrando en las complicadas ceñidas de esta regata, séptimo termino el Canica, en el que Asís demostró sus posibilidades de cara a navegar en la clase, como lo hicieron con excelentes resultados su padre Titin y su tío Chacho. Octavo entro el más joven de la competición, Luis Gutiérrez Pereda, que tuvo el hándicap de participar con el mas mayor de la competición, lo que no le dejo mostrar todas sus posibilidades, pero al que su amor a la vela y las enseñanzas de su padre Javier y su abuelo Luis le colocan en una posición inmejorable de cara a la práctica de este deporte, noveno fue el Universidad de Cantabria con el que Javier demostró su gran afición a pesar de la falta de material con la que se presentaba, decimo fue el Stab con el que Juan Bedia realizo un buena regata a pesar de su salida prematura que le dejo fuera de la competición en esta prueba, pero demostrando su gran afición al completar la regata a pesar de estar descolgado desde la salida, lo que es de destacar.

Con la no calificación de la mayor parte de las tripulaciones que han participado en la edición 2011 del memorial Fermín Sánchez, regata Juvenil, a pesar de las palabras del Comodoro y del Presidente en la reunión del pasado viernes, deja claro cuál es la disposición de estos para fomentar algo tan complicado como es la vela ligera, en la que es muy difícil, casi imposible, el reunir tal cantidad de embarcaciones y tripulaciones en una regata, pero sobre todo en la forma de honrar a los Socios como Fermín Sánchez que tanto hicieron por nuestro Club.

09 julio de 2011
Del 10 al 13 de julio, organizado por el RCAR y la RFEV en colaboración con la FAV y la Asociación española de la Clase internacional Snipe contando ademas con la colaboración institucional del Consejo Superior de Deportes, tendrá lugar en aguas de la bahía de Gijón el campeonato de España juvenil para la clase Snipe

A este evento la flota de Santander desplazara cuatro tripulaciones, las del Cohete, Ratón, Sayonara y Chiqui IV, que representaran al RCMS y lucharan en aguas de Gijón por hacerse con el título. Tripulaciones todas que incomprensiblemente no fueron clasificadas el pasado día 26 en la regata juvenil Memorial Fermín Sánchez, por no ser todos sus tripulantes miembros del club, lo que ahora no es ningun impedimento para que le representen.

El Campeonato se correrá con las reglas del RIR, las reglas de la clase, a las que el anuncio prevé la posibilidad de modificarlas posteriormente en el anuncio de regatas, lo que se contradice con el espíritu de la clase que para ello las ha aprobado y las tiene en vigor, pero lo más llamativo es que el deportista que acude al evento lo hace con el conocimiento del Anuncio de regatas y no del las instrucciones, las que no conocera hasta despues de completada su inscripcion, y el Anucion prevé que en caso de discrepancia de este con las instrucciones de Regata prevalecen estas últimas. Es decir se pueden cambiar las reglas del juego cuando este ya ha comenzado, una vez que estés inscrito, que es cuando te enteras de lo que se ha modificado del contrato con el que se acudió al evento y si no te gusta lo que te han cambiado no te queda otra que marcharte, eso si, engañado,

Si la regata se corre en la clase Snipe, para los miembros de la misma, es incomprensible que el Anuncio de regatas prevea la modificación de estas. Los miembros de la clase corren en esta porque están de acuerdo con las reglas de la misma. Por ello los comités de regata se tienen que abstener de modificar las reglas de la clase.

El campeonato será cerrado exigiendo aquí la clase, para eso no cambia las normas, que los participantes y sus respectivas flotas estén registradas en la Scira y estén al día de sus obligaciones con la misma.

El evento comenzara a las 09 00 horas del día 10 de Julio con la abertura de la oficina de regatas para ratificar la inscripción la que estar abierta hasta las 20 00 horas de ese día. A las 2100 tendrá lugar el acto oficial de apertura del campeonato.

El día 11 la oficina de regatas seguirá con el registro de participantes y medición de las embarcaciones y sus equipos hasta las 1300 horas, siendo las 1300 horas cuando, si el tiempo lo permite, comenzara la primera prueba del campeonato, que seguirá activo durante los días 12 y 13 de julio en los que la hora de salida para la primera prueba de la jornada será las 1200, no pudiendo el día 13 darse una salida después de las 16 00 horas

Estando previsto realizar el acto de entrega de premiso el día 13 a las 2100.

El campeonato esta previsto a 9 pruebas, siendo válido con la celebración de solamente dos pruebas, celebrando se en la modalidad de flota.

El campeonato es una regata de selección para la formación del equipo Nacional que representara a nuestro país en el Campeonato de Europa Jr.

La tripulación ganadora del evento recibirá una placa de campeón de España Juvenil de la RFEV, además obtendrán trofeo las tres primeras tripulaciones clasificadas.

10 julio de 2011.
Claro dominio canario y malagueño en el comienzo el cto de España juvenil de la clase snipe

Con un retraso de una media hora, a la espera de que el viento se entablase, el comité comenzó, tras la arriada de la bandera de inteligencia con el procedimiento para la primera prueba del campeonato de España Juvenil de la clase Snipe en el que 23 tripulaciones han tomado parte, cuatro de ellas formadas por féminas, las que también celebraban su campeonato nacional, aunque la rfev prescribe que para que sea valido un campeonato de España hace falta que tomen parte en él un mínimo de 10 tripulaciones

El viento a la hora de la salida soplaba de Este con una intensidad de unos 12/14 nudos, por lo que se izo la bandera O del Cis la que ordenaba a los participantes la realización de un triangulo olímpico. La mar que venía del mismo rumbo traía una olas de unos 2 metros.

La salida fue valida a la primera. La mayor parte de la flota se amuro a Babor en demanda de las P. piedres, que es el bordo más favorecido con estas condiciones. Desde el principio se destacaron las tripulaciones malagueñas, que realizaron el recorrido en solitario terminando la prueba con gran margen sobre los demás competidores, solamente la tripulación canaria fue capaz de seguir su ritmo. El agua de Alvaro Martinez y Gabriel Utrera se hizo con la prueba seguido del Yuyu Team de Jose Mº Gerrero y Andres del Riego, siendo tercero el Labec Pharma de Jorge Martinez y Juan Curbelo.

Como consecuencia de la caída del viento durante la primera prueba, el comité para la segunda manga del día determino un recorrido barlovento sotavento, comenzando la secuencia de la salida una vez que estuvo preparado. En esta ocasión se izó la bandera de llamada individual al encontrarse una tripulación fuera de línea en el momento de la salida, la que al enmendar su error se quedo completamente descolgada de la flota.

En esta ocasión la caída del viento dificulto mucho el paso de la ola que recalaba del este, lo que produjo unas grandes diferencias de velocidad entre los participantes, siendo nuevamente las tripulaciones andaluzas y canarias las que se destacaron de los demás, en esta ocasión la murciana, cuando estaba en cabeza sufrió una rotura en el pujamen de su foque lo que le perjudico enormemente. La victoria en esta ocasión fue para los del Yuyu team, seguidos de los del Labec Pharma y de los murcianos José Ruiz y Antonio Navas con su Kupiki los que con su foque roto perdieron la cabeza de la regata pero consiguieron entrar en la tercera posición.

El viento para la última manga el viento descendió aun más de intensidad por lo que el comité mantuvo el recorrido barlovento sotavento procediendo a dar la última manga de la jornada.

En esta ocasión la salida estuvo más reñida y la mayoría de la flota opto por salir por la baliza, lo que beneficio a los que lo hicieron por el comité y viraron inmediatamente.

La navegación hacia barlovento fue más complicada al escasear el viento y persistir la ola, siendo el bordo hacia las p. piedres el que mejor resultados dio una vez más. Como consecuencia de la caída del viento en la primera ceñida el comité ordeno la reducción de la distancia del tramo, lo que no fue avisado a los participantes a su paso por la baliza de sotavento. Nuevamente la regata estuvo dominada por las tripulaciones canarias, malagueñas y murcianas, las que en esta ocasión tuvieron más cerca a las féminas y la la cántabra formada por Jorge Navedo y Cesar Arrarte la que aguanto bien la primera parte de la regata, pero su inexperiencia en la clase le arrastro en la última ceñida. En esta ocasión el triunfo fue para el Labec Pharma seguido del Kupiki y del Agua

Tras la celebración de la primera jornada del Cto de España Junior de la clase Snipe la clasificación provisional es la siguiente:

1º Labec Pharma con 6 puntos

2º Agua con 8 puntos

3º Kupiki con 10 puntos

11 julio de 2011
Gran emoción tras la segunda jornada del campeonato Juvenil de la clase Snipe en la que la climatología marco las diferencias


Entre los tres primeros clasificados del campeonato la diferencia es de tan solo tres puntos, por lo que la jornada de mañana será definitiva para la proclamación de la tripulación campeona de España

Tras la izada de la bandera D a las 12 horas, los participantes en el campeonato de España Jr. de la clase Snipe comenzaron a botar sus embarcaciones para dirigirse al campo de regatas instalo en la bahía de Gijón frente al cerro de Santa Catalina, donde les esperaba fondeado el comité de regatas.

A las 13 00 horas este levanto la señal de inteligencia, la que mantuvo izada durante unos minutos. Cuando se termino de instalar el campo de regatas, sobre un recorrido olímpico, el comité comenzó con el procedimiento para la salida de la primera regata de esta segunda jornada.

El viento soplaba del Noroeste con unos 14 nudos de intensidad, existiendo en el campo una ola del mismo rumbo que el viento de más de dos metros de altura.

La salida fue valida a la primera sin ninguna tripulación fuera de línea, estando clara la salida por la baliza la que además te ponía en el rumbo más favorecido en la ceñida hacia la baliza de barlovento. Pronto se destacaron las tripulaciones malagueñas y canarias, las que dando un recital de buen navegar se distanciaron enormemente del resto de los participantes, siendo en los tramos de través, en donde multiplicaron enormemente su ventaja.

A partir del cierre del triangulo la lucha entre ambas tripulaciones fue un espectáculo, la canaria atacando sin cesar y la malagueña defendiendo estupendamente su privilegiada posición.

Durante la última ceñida los canarios viraron más de 20 veces para conseguir adelantar al malagueño, este por su parte viro otras tantas y mantuvo intacta la distancia con su atacante. El tercer puesto fue para los murcianos, lo que habiendo conseguido arreglar la rotura de su foque realizaron esta meritoria posición.

La clasificación de esta prueba ha sido 1º Yuyu team, 2º Labec Pharma, 3º Kupiki.

Sobre las 1430 el comité comenzó con el procedimiento para dar la salida a la segunda prueba del día sobre el mismo recorrido que la anterior. La salida fue valida, pero en esta ocasión se izo la bandera de llamada individual al encontrarse varias embarcaciones fuera de línea en el momento de la señal.

La regata fue comendada durante todo el triangulo por el Cohete de José Ramón Diaz Tejeiro y Carlos Losada, siendo rebasados por el Cardio helth en la segunda ceñida.

De poco le valió al Cohete el esfuerzo realizado pues había salido prematuramente y no habiéndose percatado de ello fue descalificado por salida prematura. Segundo en esta regata fue el Kupiki, al que la reparación de su foque seguía manteniéndose sin problemas, tercero fueron los de Yuyu team.

Cuando las tripulaciones se dirigían a sotavento para realizar la última prueba del día, el viento casi desapareció, pero en el horizonte se formaban grandes nubes, las que presagiaban lluvia y viento. Cuando estas llegaron a la zona, el viento arrecio hasta los 18 nudos y la lluvia fue intensa, trayendo además una bajada de la temperatura.

Afortunadamente tras el chubasco, el viento bajo a los 12 nudos y se entablo momentáneamente, lo que le comité aprovecho para dar la salida a la última prueba del día.

Esta pronosticaba una fuerte lucha entre el Yuyu team y el Labec Pharma, los que desde la señal de atención se controlaban mutuamente, tanto es así que a punto estuvieron de perder todas sus posibilidades de una buena salida y de enzarzarse a protestas por las acciones realizadas en las maniobras de pre salida.

A falta de escasos segundo para la señal de salida el viento se fue a la izquierda y comenzó a disminuir en su intensidad. Con estas condiciones era muy complicado el paso de la ola del NW que afectaba al campo de regatas.

Cuando se había recorrido aproximadamente la mitad del tramo de ceñida, el viento rolo aun mas a la izquierda, por lo que el comité decidió suspender la prueba

Tras la celebración de cinco mangas la clasificación provisional a falta de la jornada de mañana, la que será la definitiva es la siguiente:

1º Yuyu Team con 7 puntos
2º Labec Pharma con 8
3º Kupiki con 10

12 julio de 2011
En la última y definitiva jornada la tripulación malagueña del Yuyu Team sentencio la clasificación a pesar de las tres victorias del Agua en esta jornada, proclamándose campeones de España Jr. de la clase Snipe.

En el podio le acompañan las tripulaciónes del Agua y del Lebec Pharma

La última y definitiva jornada del cto de España Jr .de la clase Snipe amanecía con fuerte viento del Noroeste y un cielo encapotado, lo que hacia esperar una jornada tan dura como la anterior, en la que el frio, el viento y la mar dificulto enormemente la navegación a los participantes

Con estas condiciones el comité izo la bandera D a las 1200 horas, con lo que los participantes podían dirigirse al campo de regatas para comenzar con las pruebas del día.

El campo de regatas se instalo en el mismo lugar de la jornada pasada, fondeando el comité en las inmediaciones del cerro de Santa Catalina, desde donde monto un recorrido olímpico acorde con el viento reinante que soplaba del NW con unos 12 nudos de intensidad y que se veía afectado por una mar de fondo con olas de unos dos metros de altura

A la hora programada se comenzó con el procedimiento para dar la salida a la primera regata de la jornada, la que era importante a la hora de comenzar a definir la tripulación que se proclamaría en esta jornada campeona de España Juvenil, plaza por la que luchaban varias con todo aun por decidir.

La incógnita quedo despejada desde la salida, en la que la tripulación del Agua dejo claro que no estaba dispuesta a hacer concesión alguna a sus oponentes por el titulo.

Barlovento lo monto con unos 10 segundos de ventaja sobre el segundo. Desde este momento fue incrementando la ventaja durante todo el recorrido, llegando a sacar al final de la regata más de 30 segundos a la tripulación del YuYu team, siendo tercera la del Labec Pharma

La salida de la segunda prueba se dio con viento más flojo del Noroeste que fue despejando el celaje lo que permitió que el sol brillase con todo su esplendor, lo que mejoro mucho las condiciones de navegación a los participantes.

En esta ocasión la flota navego mucho más compacta, no definiéndose la clasificación hasta la ultima ceñida, siendo nuevamente la victoria para la tripulación del Agua, la que en un magnifico final se llevo la regata por delante del Cardio Health, que termino segundo y del Kupiki quefinalizo tercero, siendo cuarto el Ratón de David Solana y Guillermo Bustillo que realizaron una magnifica manga.

Con estos resultados todo era posible antes de la terminación de la última regata de la jornada y la clasificación final dependía de los resultados que obtuviesen las tripulaciones que configuraban en el podio en ese momento antes de salir.

El viento amaino hasta los 10 nudos lo que produjo grandes diferencias de presión en el campo, lo que presagiaba una regata de infarto. Esta no defraudo en las expectativas y en una dura pugna las tripulaciones navegaron mucho mas compactadas que en las dos regatas anteriores.

En la baliza del vértice la tripulación que comandaba la regata al trabuchar toco la boya, por lo que tuvo que penalizarse, perdiendo con ello todas sus esperanzas de victoria en esa manga. Este percance fue aprovechado por los demás competidores que veían mejorar sus posiciones por un hecho tan inesperado.

Nuevamente la victoria en esta prueba fue para la tripulación del Agua, que nuevamente estuvo fenomenal ,siendo el segundo puesto para los del Yuyu Team, el que les aupó hasta el titulo campeones de España Jr. de la clase Snipe 2011, tercero en esta ocasión fue nuevamente el Kupiki,

Con estas clasificaciones y a falta de resolver alguna protesta la clasificación oficiosa del cto de España Jr es la siguiente

1º Yuyu Team con 16 puntos
2º Agua con 17
3º Labec Pharma con 19
4º Kupiki con 20
5º Cardio Health con 34
6º Cohete con 42
9º Raton con 66

Hoy la explanada del dique de Gijón era un hervidero de actividad con la llegada de las tripulaciones que a partir de mañana tomaran parte en el cto. de España Absoluto de la clase Snipe., Para ello el RCAR está volcándose para que todo salga perfecto y los participantes disfruten de la magnífica hospitalidad Asturiana, como siempre ha hecho en este Club en sus regatas para la clase Snipe

14 julio de 2011
Comenzo el  cto de españa absoluto con la participacion de 70 tripulaciones


La metereologia acompaño al espectaculo

Las victorias de la jornada se repartieron entre las tripulaciones del Cardia Healt, el Yaiza y el Brasil

La jornada comenzaba con un viento suave del nordeste al que el parte pronosticaba unos 6 nudos como su tope de veinto, pero la mareaentrante y el sol conviertiern estos proenosticos en un viento de mas de 14 nudos, el que contribuyo a que la jornada fuese magnificaa para la practica del deportie.

Sobre las 11 45 se realizo la reunion de patrones enla que se hizo incapie en la obligatoriedad de firmar en caso de que se exigiese y sobre la tercera regaata del dia, la que se daria en el caso de que no se estuvies mas de 5 horas en el agua y no hubiese mas de 15 nudos, Nuevamente la Secretaria Nacional hizo dejacion de funciones pues en Sanander la clase acordo, y asi consta en el acta de aquella asamblea se acordo no dar la tercera prueba del dia se  llevaba mas de 5 horas en el agua y si hacia mas de 14 nudos, lo que nada tiene que ver con lo que la Secretaria ha dejado que haga

La botadura de los barcos desde el espigon de tierra que en principio parecia que seria complicada, funcion estupendamente y los 70 snipes estuvieron en el agua con tiempo sufiente para llegar al campo de regatas.

Lo mas complicado de la jornada ha sido la gran tardanza en ubicar las salidas y la realizacion de las misma. Las que ha contado con varia llamadas genrales y autenticos abordajes de multiples barcos en la misma linea como consecuencia de lo favorecida que se encontraba la linea por4 el comité.

La primera regata fue para la tripulacion del Cario Healt que s eimpuso a la del Zeltic y a la del Yaiza.

En la segunda manga, tras un cambio de hubicacvion del recorrido la victoia fue para el Yaiza seguido del Brasil y del Cardiohealt.


En la tercera tirada la victoria fue para el Brasil seguido del Yaiza y del Kupiki

Tras esta magnifica jornada en la que el Nordeste fue el protagonista la clasificacion provisional la encabeza el Yaiza con 6 con 6 puntos seguida del Brasil con 10 y del Atun con 13



26 agosto 2011
La flota Snipe santanderina no acudirá al IX trofeo de la AECN

La Asociación Española de Clubs Náuticos que se creó en 1996 tiene como objeto y finalidad principal la defensa y los intereses de los Clubs Náuticos, fomentar las actividades deportivas, culturales y recreativas, en especial la vela y demás deportes náuticos.

La Asociación tiene entre otras comisiones la de Vela ligera, la que se ocupa según reza en la página de la AECN de estudiar todo lo relacionado con el calendario del Campeonato de España de Cruceros y propone el mismo.

Posteriormente a su creación y con un magnifico criterio instituyo la creación un trofeo para potenciar la vela ligera entre los socios de las 20 entidades que la forman.

Trofeo que tuvo el acierto de incluir a las clases con más arraigo en los distintitos clubs para que compitiesen entre ellos con el objeto de establecer en cada edición un vencedor entre los Clubes participantes, además establecía un vencedor por clases individualmente, lo que constituía un aliciente para los deportistas y para los Clubes.

La filosofía del evento se quedo solamente en eso, en pura filosofía, ya que a la largo de las IX ediciones del evento, pocos han sido los integrantes de la AECN que se han esforzado por que sus deportistas estén presentes en la regata instituida por ellos mismos, en muchos de los casos los deportistas no se enteran para nada de este evento.

Este año la IX edición de la regata se celebra en Gijón bajo la organización del RCAR , el que celebra su centenario, siendo como siempre un magnifico anfitrión para los participantes de las Clases Optimist, Laser radial, Laser 4,7 y Snipe.

La flota Snipe santanderina que cuenta con 20 unidades, -y es la única flota de vela ligera que mantiene la actividad en el Club durante todo el año-, y que en el pasado campeonato de España celebrado en agosto en ese mismo club participo a título personal con 9 embarcaciones. Las que suelen desplazarse asiduamente todas las temporadas a regatear en el RCAR, a las regatas organizadas por este para la clase Snipe.

En esta ocasión, en que además se pone en liza un trofeo por Clubes, una vez más la Directiva, de forma unilateral sin contar para nada con la flota, decide que el Snipe del RCMS no esté representado en la IX regata de la AECN, dejando a sus socios sin la opción de participar en él. Con esta acción actúan con un espíritu completamente contrario a los objetivos de la Asociación Española de Clubs a la que pertenecen el Club y sus Socios, y de los propios Estatutos del RCMS, los que contemplan la constitución del mismo para la promoción, practica y participación de sus miembros en actividades y competiciones deportivas náuticas, debiendo la J.D proporcional a los Socios todos los medios posibles para que puedan dedicarse a los fines para los cuales fue creado el Club.

La actitud demostrada por la JD en esta ocasión, como en otros trofeos de la AECN de años anteriores, dejando fuera de la competición a los Socios del RCMS que navegan en la clase Snipe supone una vez más un detrimento a los Socios del Club que navegan en Snipe, cercenadores, sin razón alguna y de forma gratuita, de sus derechos para participar en las regatas de la AECN.

04 septiembre de 2011
Magnifico doblete del Patín en la primera tirada del Memorial Lola Pérez con el infantil Luis Gutiérrez Pereda a los mandos

Hoy comenzaba la temporada de invierno para la clase nipe santanderina. La expectativa para la “reentre” era máxima, pues el abandono de la flota por la entidad, la falta de persona representativa de la misma, las veladas acusaciones que el presidente hizo a sus integrante el mes de junio, antes de la última regata de ese periodo, la Juvenil Fermín Sánchez, en la que el comité no califico a 8 tripulaciones por motivos extradeportivos y por el ninguneo que se hizo desde la entidad a la flota en el ultimo trofeo de la AECN, al que el Club no envió a ningún representante de la misma a pesar de de que ello le suponía no poder optar por la victoria por Clubes, hacía pensar que no se llegaría a las tres tripulaciones necesarias para comenzar un trofeo según las I.R.

La expectativa se cubrió con creces, pues fueron 8 las tripulaciones, todas ella socios del Maritimo, las que bajaron al Casetón para aparejar sus embarcaciones para tomar parte en el Memorial Lola Pérez. Posteriormente dos tuvieron problemas técnicos y les fue imposible votar sus Snipes a la mar.

Con una bahía completamente llena de agua, en comité monto la salida en las cercanías del Museo Marítimo en las inmediaciones de la canal de entrada, en donde la marea actúa con mayor intensidad. Instalando un recorrido al viento con dos vueltas para dar la entrada en popa.

En esta ocasión el asiduo visitante del puerto, el cochero” Contentin” hizo puntualmente su entrada en la bahía, de forma que el comité pudo comenzar el procedimiento a la hora prevista en el A.R.

La salida fue ajustada, con toda la flota en un pañuelo, siendo el Patín el que salido más a sotavento. Esto le permitió dirigirse rápidamente hacia el Puntal de Somo en donde la corriente era memos intensa. Con esta decisión corto la proa a toda la flota, pero al alargar el bordo para la siguiente virada le relego al segundo puesto. En cabeza se coloco el “Nuestro Club no es vuestro cortijo” que aprovecho estupendamente el pequeño lapsus del Patín.

En el último tramo de la ceñida el Güemes por la izquierda, aprovechando la menor corriente que afectaba al campo por aquel lugar, consiguió adelantar al Patín en el paso de la baliza de barlovento. Por detrás montaron el Aldebarán, el Escuela de Náutica y el Tolosa.

En la popa las posiciones se mantuvieron sin cambios y en la última ceñida el Patín, con una magnifica navegación sin cometer errores, aprovechando los del Güemes cometio en este tramo, consiguió adelantarle.
La última popa fue definitiva para el resultado de la prueba. Cuando faltaban unos 500 metros para terminar, el viento se encalmo, rolando 90 grados. Esto dejo anclado al “Nuestro club no es vuestro cortijo”, mientras que el Patín pudo mantener su velocidad echándose encima de aquel. Cuando las dos tripulaciones se encontraban parejas a unos metros de la entrada, el viento se encalmo completamente, y Luis con su Patín consiguió alzarse con la victoria por escaso, pero suficientes, centímetros. Tercero fue el Güemes de Pablo Pelayo y Carlos Losada, cuarto termino el Aldebarán de Gonzalo Arce y Carlos Casanueva, quinto entro el Escuela de Náutica de Enrique García de Soto y Manu Fabregas, sexo lo hizo el Tolosa de José Sánchez Bazcaitegui y Jesús G. de Cos.

Como consecuencia de la fuerte rolada que afecto a la bahía al final de la regata anterior, el comité levanto el fondeo desplazándose hacia el sur de la bahía, fondeando de nuevo junto a la baliza Nº 4, en la entrada de la canal de Pedreña.

Desde ese emplazamiento instalo el nuevo recorrido, fondeando barlovento en las inmediaciones del Palacete, procediendo con toda rapidez a largar las señales para comenzar la última prueba del día. Nuevamente la salida fue ajustada, con toda la flota sobre la línea.

Cuando se llevaba navegado un tercio del tramo, el viento se fue descaradamente a la derecha por lo que el comité con magnifico criterio procedió a anular la prueba.

Una vez entablado el viento, se procedió a dar la salida para la última regata del día, nuevamente sobre un recorrido al viento con vueltas y entrada en popa.

En esta ocasión fueron los del Aldebarán los que consiguieron la mejor posición en la salida. Pero fue nuevamente Luis con el Patín, el que con una magnifica velocidad se puso al mando de la flota desde el primer tercio de la ceñida.

En la popa los del Escuela de Náutica, con una arriesgada apuesta por el centro de la canal, consiguieron colocarse en la segunda plaza.

La última ceñida se vio complicada para los participantes por la escasez de fondo en los arenales, lo que hizo clavar más de una orza en la arena, lo que provocaba una parada radical al que sufira el problemas, desvirtuando con ello completamente la regata. Ante esto el comité procedió a acortar la prueba al paso de la baliza de ceñida; con lo que la clasificación fue 1º Patín de Luis y Javier Gutiérrez, 2º Aldebarán de Gonzalo Arce y Carlos Casanueva, 3º Tolosa de José Sánchez Bazcairtegui y Jesús G de Cos. 4º Güemes de Pablo Pelayo y Carlos Losada, 4º Nuestro Club no es vuestro cortijo de José F García de Soto y Cesar Ararte, se retiro el Escuela de Náutica

18 septiembre de 2011
El Chiqui IV con Enrique García de Soto y Carlos Losada se impuso en la segunda tirada del Memorial Lola Pérez para la clase Snipe

El día amaneció con viento fuerte del cuarto cuadrante, de acuerdo con lo previsto por el parte meteorológico. Cuando las pocas tripulaciones que estaban dispuestas a salir a navegar bajaron al Casetón, el Oeste soplaba por encima de los 22 nudos, con constantes chubascos que llenaban la bahía de borregos. Para complicar las cosas la marea estaba bajando y la rampa con verdín
Ante esta situación los snipistas decidieron esperar a que el tiempo se sentase para aparejar sus embarcaciones.
Sobre las 12 20 se abrió un claro en el negro celaje que cubría Santander, este lo aprovecharon para aparejar sus embarcaciones. Una vez realizada esta operación, comenzaron con la complicada y difícil operación de botadura de los barcos por la rampa de Prácticos con viento fuerte del Oeste.
El comité fondeo la motora en las cercanías del Museo Marítimo, y a la hora prevista por el A.R comenzó el procedimiento de salida cuando solamente estaba en la línea una sola tripulación, encontrándose las demás navegando hacia el comité, tras la lenta botadura que obliga a hacerlo de una en una, no pudiendo botarse ninguna hasta que la que está en el agua se haya separado de la rampa.
Ante este problema de botadura, los participantes que no llegaron a la señal de salida, todos menos uno, se acuartelaron en la línea, y la tripulación que había salido sola volvió a la zona de del comité, por lo que este procedió a dar una nueva salida, esta vez con tres vueltas a un sotavento barlovento con unas condiciones meteorológicas complicadas para navegar en popa si volvían a entrar las duras rachas que soplaron por la mañana y que estaba anunciadas, lo que sucedió durante la regata.
La salida fue valida a la primera, saliendo toda la flota sobre la línea.
La navegación hacia la baliza de barlovento fue complicada por las grandes roladas que afectaron al campo durante toda la navegación, las que hacían que las posiciones se fuesen modificando conforme les entrase la rolada a cada embarcación, no definiéndose la cabeza hasta los últimos metros de la ceñida. El paso por baliza fue Mojito, Cuando el Club era Club, Patín, Chiqui IV y Güemes.
En la popa el viento estuvo igual de rolon que en la ceñida, pero las posiciones no variaron ni un centímetro, con lo que el paso por sotavento fue el mismo.
En ese paso, el comité debido a la última rolada modifico la baliza de barlovento a la derecha, acercándola a tierra, con lo que la toma de esta baliza fue un caos a partir de este instante.
La flota navego muy junta durante la mitad de este segundo tramo, pero a la altura de Puerto Chico, el viento comenzó a rolar a banda y banda más de 20 grados lo que rompió completamente la táctica. El paso por el nuevo barlovento lo hizo en cabeza el Chiqui IV, seguido por el Mojito y el Patín que montaron muy Juntos, más retrasados lo hicieron el Cuando el Club era Club y el Güemes.
Al final de la popa el Patín adelanto al Mojito, no modificándose las demás posiciones de la regata.
La última ceñida fue mucho más complicada que las anteriores. En su primera mitad el viento comenzó a subir de intensidad acompañado de grandes roladas a banda y banda, las que ponían a prueba a las tripulaciones para mantener sus embarcaciones navegando. Pero en la última mitad comenzó a entrar un chubasco o de viento y agua que cerró completamente la visibilidad, esto aconsejo al Güemes, que estrenaba tripulante en esta ocasión, a, con muy buen criterio, abandonar la prueba antes de llegar a ponerse en popa.
La baliza la monto en cabeza el Chiqui IV, detrás lo hizo el Patín seguido del Cuando el Club era Club y del Mojito.
En la popa los chubascos de lluvia y viento fueron contantes, afortunadamente para los participantes no había ola, lo que les ayudo a mantener el tipo en las fuertes rachas.
Al final la clasificación fue
1º Chiqui IV de Enrique García de Soto y Carlos Losada
2º Patín de Javier Gutierrez y Juan de la Torre
3º Cuando el Club era Club de Chiqui García de Soto y Javier S Valverde
4º Mojito de Fernando Pereda y Santiago Fiochi
Se retiro el Güemes
Tras esta jornada la clasificación del Memorial Lola Pérez del que se han realizado tres pruebas es la siguiente, s.e.u.o.:

1º Patin con 4 puntos
2º Cuando el Club era Club
3º Chiqui IV
4º Guemes
5º Aldebaran
6º Tolosa
7º Mojito
25 septiembre de 2011

Finalizo el memorial Lola Pérez para el Snipe santanderino, con el triunfo final del Patín de Luis y Javier Gutiérrez 
 
La victoria para la única prueba de la jornada fue para el Mojito

Con una mañana en que el viento se hizo esperar en la bahía santanderina, la flota Snipe reunió 4 tripulaciones para la última jornada del Memorial Lola Pérez.
Hasta bien pasado el medio día, la falta total de viento mantuvo a las tripulaciones en tierra a la espera de que el nordeste entrase en la bahía. Contaba a favor para que esto ocurriese el que la marea era entrante y que lucía un sol radiante, lo que suele conllevar una más que posible entrada de viento del primer cuadrante. Lo que así sucedió, aunque de manera muy inestable, sobre las 12 40 horas.
Tras botar sus embarcaciones cuando la brisa aun era muy débil, los participantes se dirigieron al sur de la bahía, donde el comité había fondeado para dar las regatas previstas para la jornada.
El viento soplaba en esos momentos con escasos 5 nudos de intensidad, y con roladas al Norte que complicaban la competición
Cuando el recorrido barlovento sotavento esto montado, el comité comenzó con el procedimiento para la primera tirada del día.
La salida fue limpia, escogiendo la mitad de la flota el bordo de la derecha, que conlleva menos corriente en contra, mientras quela otra mitad arriesgo por la izquierda en busca de las roladas del Norte que eran muy numerosas y prometían mas presión.
Al final del tramo de la ceñida, por delante llegaron los de la derecha, aunque con escaso margen sobre los demás.
En la primera popa las posiciones, como en el resto de la regata, se mantuvieron sin cambios.
Solo a partir de la última popa, cuando el viento volvió a decaer, el Patín, con el Infantil Luis Gutiérrez a la caña y su padre Javier de tripulante, arriesgando por la canal, consiguió mas viento y rebaso al final del tramo al Chiqui IV, que no pudo hacer nada para evitarlo.
El triunfo fue para le Mojito de Fernando Pereda e Ina Abaitua, los que comendaron desde el principio, con autoridad, la complicada regata que tuvo lugar en la bahía santanderina. En cuarta posición entro el Tolosa de José Sánchez Bazcairtegui y Jesús de Cos, que cada día afina más en la puesta apunto de su embarcación, siendo uno de las tripulaciones a tener en cuenta en las próximas regatas a celebrar.
La clasificación final del Memorial después de las cuatro pruebas celebradas ha sido:
1º Patín de Luis y Javier Gutiérrez
2º Chiqui IV de Enrique y Cristina García de Soto
3º Cuando el club era club de Chiqui García de Soto y Cesar Arrarte
4º Mojito de Fernando pereda y Santiago Fiochi
5º Aldebaran de Gonzalo Arce y Guillermo Bustillo
6º Guemes de Pablo Pelayo
7º Tolosa de José Sánchez Bazcairtegui y Jesús de Cos
28 septiembre de 2011

Del 29 de septiembre al 2 de octubre tendrá lugar en aguas de Málaga el campeonato de España y de Europa Máster, conjuntamente con el Cto. de Europa Femenino, todos para la clase Snipe

Organizado por el Real Club Mediterráneo de Málaga en colaboración con el RFEV, el CSD, la Scira y la FAV tendrán lugar los campeonatos de España y de Europa Máster, así como el Campeonato de Europa Femenino, todos ellos para la clase Snipe.
En nuestro país esta competición, que ahora se denomina Máster, nació en 1981 celebrándose por primera vez en Calanova con el nombre de post 50, por ser este número que correspondía a la edad mínima que tenía que tener el patrón para poder participar en el evento,. Pretendiendo con esta competición que los que habían dejado de navegar, o están próximo a ello pudiesen disfrutar de un evento para mantener vivo su contacto con la Clase.
Posteriormente, en 1989, la clase modifico la edad, con lo que desvirtuó el espíritu con que esta competición fue creada, rebajando a 45 años la edad del patrón para poder participar, debiendo sumar 80 años entre la tripulación. Con esta modificación se ha dado el caso de que el mismo año el Campeón Absoluto y el Campeón Máster ha sido la misma persona.
Hoy en día esta edad, 45 años, es la mínima requerida para la división Aprendiz, que abarca desde los 45 a los 55 años para el patrón. Para la división Máster los patrones deben tener entre 55 y 65 años y para la división Gran Máster han de estar por encima de los 75 años sin tener otro límite, siendo estos últimos, los Gran Máster, los verdaderos protagonistas de esta competición.
Para este evento del próximo fin de semana, en caso de discrepancias entre el Anuncio de Regatas y las Instrucciones, serán validas estas últimas, lo que modifica la regla 63 del Reglamento de Regatas a Vela. Afortunadamente en esta ocasión, las instrucciones de Regata están en la web, lo que casi nunca ocurre. Con ello el participante puede conocer y decidir sin problemas, si las condiciones de la regata son de su conformidad para acudir al mismo.
Las regatas para el campeonato de España y de Europa Máster se darán en conjunto, en un “totum revolutum”, en que los participantes navegaran en la misma flota para optar a dos títulos que nada tiene que ver entre sí.
La primera señal de atención de los campeonatos se dará el día 30 a las 13 00 horas, haciéndolo en segunda jornada a las 12 00, siendo las 11 00 horas la prevista para la ultima. En todas las jornadas del Máster están previstas dos pruebas. No pudiendo celebrarse en ninguna de ellas más de dos, en esta categoría.
Los campeonatos Máster, España y Europa, se celebraran a 6 pruebas, de las cuales tendrán que consumarse al menos dos para que sean válidos, pudiéndose descartar una a partir de la celebración de la quita prueba.
Para el campeonato Femenino, están previstas 7 pruebas, dos en la primera y última jornada y tres en la segunda, de las que al menos se tendrán que hacerse 3 para que este sea válido. Siendo las horas de salida las mismas que para los Máster, pero teniendo como señal de atención el símbolo de la clase sobre fondo rosa.

En ninguno de los eventos podrá darse la señal de atención para la última salida del día 2 después de las 1500 horas, a no ser que sea como consecuencia de una llamada general.
La ceremonia de apertura, con el desfile de los participantes y exposición de las bandera de los países los mismo, tendrá lugar el día 29 a la 1930 horas, estando previstos varios actos sociales por el Club organizador durante el desarrollo del campeonato.
La entrega de premios se hará después de la celebración de las pruebas, en donde se precederá a la ceremonia de clausura de los Campeonatos.
Habrá premios para los tres primeros clasificados en cada categoría en el campeonato de Europa Máster, mientras que el campeonato de España, solo, -en contra de lo acordado por la clase de dar una placa igual a cada categoría-, el ganador de la general obtendrá la placa de campeón de España donada por la RFEV. Los demás ganadores en las distintas categorías recibirán otros trofeos del RCMM.
30 septiembre de 2011
Comenzó el campeonato Master en Málaga con una dura jornada que imposibilito el terminar regata alguna

Las féminas si pudieron completar una manga en su campeonato de Europa

Esta mañana el Real club Mediterráneo de Málaga era un fiesta, en donde en su magnifica Casa de Botes se respiraba un ambiente de vela como en los mejores años de este magnifico Club, cuna de grandes campeones, como el mítico Félix Gancedo.
Lo que demuestra el magnifico trabajo que esta realizando la nueva Junta Directiva, la , en que ha conseguido en el poco tiempo que lleva a la cabeza del Club, impulsar nuevamente la actividad deportiva del mismo, así como relanzar la clase Snipe, que tantas satisfacciones les ha dado a lo largo de su dilatada vida como sociedad, Siendo el colofón a ese esfuerzo la consecución del Mundial Juvenil este año, lo que es sembrar magníficamente para el futuro, y la organización del evento que se esta desarbolando en estos momentos en aguas de Málaga, bajo su dirección.
La Casa de Botes, a las 10 de la mañana era un caos, agradabilísimo por cierto, donde se conjugaba la difícil puesta a punto de las embarcaciones en un espacio reducido con los abrazos y reencuentros de viejos amigos de navegación. Ante este caso nadie daba un euro para que las 100 embarcaciones que se encontraban en sus muelles pudiesen hacerse a la mar para llegar a tiempo a la salida
. Pero el duende andaluz realizo lo que nadie daba por posible. En menos d e 30 minutos, todas las embarcaciones fueron botadas sin ningún tipo de agobios. La colaboración de todos los deportistas y de los equipos de tierra, consiguieron con éxito que la botadura fuese un éxito.
Antes de la hora prevista para el comienzo del campeonato, toda la flota se hallaba en las inmediaciones del comité de regatas, que ya tenia instalado el campo sobre un recorrido al viento con Offset en Barlovento y puerta en la de sotavento

Con todo preparado la Juez de regatas, Natichu Marmolejo procedió a dar la salida para la participantes en el Europeo Femenino, que la realizaron a la primera, de una forma limpia, siendo las mas favorecidas las que salieron junto a la embarcaron del comité.
Esta pudieron completar una manga, siendo la victoria para el Lebec Pharma de Marta y Ángela Hernández, segundas terminaron las del Mariboni de María Jiménez y Carmen Bonilla, siendo las terceras del de Duquesito de Aurora de Juan y Regina Arenas.

Tras un pequeño intervalo, para que estas se separasen de la salida, el comité comenzó con el procedimiento para dar la salida al campeonato Master.
En esta ocasión la cosa no fue tan sencilla, pues los casi noventa participantes apuraban al máximo para hacerla, dando lugar a tres repeticiones de la misma por salida prematura de mas de la mitad de la flota, sin posibilidad alguna por parte del comité, de controlar a los infractores
. Ante esta situación se decidió dar la quinta salida con la bandera Z, pues la Negra esta prohibida por la clase.
Ante esto la flota fue mas conservadora y arriesgo memos, contribuyendo también notablemente el adelanto mas a barlovento de la embarcación del visor para contrarrestar la ventaja que tenia la línea, por barlovento, en las anteriores.
Esto posibilito que la salida fuese valida en esta ocasión, si bien 18 embarcaciones fueron pilladas fuera de línea, las que mañana arrastraran la señalización correspondiente, pero al menos han salvado la descalificación absoluta.
La navegación hacia barlovento fue complicada, no estando definidas las posiciones hasta los últimos metros de la misma, como consecuencia de las diferencias de presión que afectaba al campo de regatas.
Barlovento la monto en primera posición el Fresnedator de Damian Borras y Alejandro Fresneda, haciendolo a continuación el Cuando el club era club de Chiqui Garcia de Soto y David Solana, algo mas retrasados la tomaron los de 30411 de Miguel Hita y Felix Bolaños, seguido muy recerca por la tripulación rusa del Timón y del resto de la flota.
Tras tomar la baliza del desmarque, la empopada se presentaba muy complicada por la drástica caída que iba sufriendo la intensidad del viento a medida que se navegaba este tramo, en el que los de cabeza se distanciaron de la flota, mientras que en esta se producían muchos cambios.
Cuando se había completado más de dos tercios de la empopada, el viento desapareció por completo, tomando el comité la magnifica decisión de suspender la prueba

Durante más de hora y media, las embarcaciones estuvieron flotando sobre las aguas malagueñas sin moverse, como consecuencia de la encalmada total que sufrió el viento.

Cuando parecía que iba a entrar por el horizonte, el comité comenzó a preparar el campo para una nueva salida, pero al comprobar que era una falsa alarma, decidió suspender la jornada y mandar a las tripulaciones para tierra. Lo que llevaron a cabo las embarcaciones auxiliares con prontitud y organización, solo hubo que lamentar el vuelco del Nano
que se vio en el agua, de donde fue sacado con diligencia por los auxiliares, quedando en un anécdota el hecho.
01 octubre 2011
Doblete del Fresnedator en la primera jornada valida del Europeo Master, encabezando la clasificaron del Europeo seguido del Mojito.

En el Europeo femenino tras la jornada de hoy encabeza la clasificación el Labec Pharma

La jornada prometía poco para la práctica de la vela como consecuencia de la falta de viento con que iba transcurriendo la mañana, lo que obligo al comité a levantar aplazamiento en tierra hasta que el viento hiciese su aparición en el campo de regatas.
Ante lo ocurrido en la jornada de ayer y lo que se pronosticaba para la de hoy, el comité consulto para modificar las instrucciones de regatas para poder celebrar tres pruebas en esta jornada, ya que para que el Europeo sea valido necesita la menos la celebración de tres regatas, lo que no ocurre con el campeonato de España que con dos que se celebren ya es valido.
Al estar esta modificación contra lo establecido en el A.R. y las I.R, se hablo con el Comodoro de la Scira y se anulo la misma, con lo que de acuerdo con lo previsto para el campeonato, solo se celebrarían dos mangas para los Master. En tanto que la femeninas seguirían con su programa, el que contemplaba en su A.R.,tres pruebas para este día.

El trafico portuario en esta mañana preveía la entrada de varios cruceros y porta contenedores, por lo que la Autoridad Portuaria decreto que todos los participantes saliesen remolcados desde el Club hasta abandonar el puerto comercial, lo que así realizaron las distintas embarcaciones auxiliares del comité, con gran orden y efectividad.
Cuando los participantes se encontraron fuera del puerto, el escaso viento que soplaba en aquellos momentos comenzó a decaer, aunque afortunadamente fue rolando hacia la izquierda, lo que pronosticaba viento estable para la jornada.

Sobre las 1330 el viento se entablo del 100, con una intensidad de unos 9 nudos. Con estas condiciones en el campo de regatas, el comité arrío la bandera de inteligencia y comenzó con el procedimiento para la salida a las féminas, que la hicieron sin problemas aunque muy desperdigadas por la enorme línea que tenían montada línea,
La regata fue para las del Tronic IV de Julia Marti y Pilar Leon.
La segunda manga fue para las del Labec Pharma, mientras que en la tercera la victoria fue para las de la Duquesita.

Tras unos minutos de la salida de estas, se comenzó con la de los Master, para la que seria su primera regata del campeonato, la que con las condiciones reinantes se realizo sobre un recorrido barlovento sotavento.
En esta ocasión la salida fue valida a la primera, contando solamente con la izada de la bandera de llamada individual.
La flota navego muy junta durante todo el recorrido, siendo el lado izquierdo el más favorecido.
La gran cantidad de participantes de distintas categorías complico un tanto la navegación a las de las distintas categorías- La victoria absoluta en esta manga fue para los del Frenedator que dominaron la cancha con autoridad. Segundo entro el Mekoki de Jose Barca y Antonio Andreu. Tercero fue el Mojito de Fernando Pereda y Carlos Martinez Laguna


Para la segunda manga el viento subió de intensidad, lo que obligo a modificar el recorrido, instalando uno olímpico.
.
La regata la comando desde el principio la tripulacion del Foca de Jaime Piris y Carlos Bats, los que en la ultima virada para tomar la entrada, se vieron rebasados por los de Fresnedator que les supero en la misma línea, por escasa diferencia, tercero termino el Mojito.
02 octubre 2011
Finalizo el campeonato de Europa Máster de Snipe, con una última jornada en que la competición fue metida con calzador para salvar el Europeo.

La última jornada del Europeo y del Nacional Máster de la clase Snipe amaneció con un fuerte síndrome de evento en ciernes de no celebrarse. Ante esta presión el comité modifico, una vez más, las Instrucciones de Regata para retrasar el horario de la última salida valida de la jornada en una hora, de las 1500 a las 1600.
En la anterior había intentado modificar la I. R., para dar tres pruebas cuando estaban previstas dos, lo que en un principio hizo, pero que posteriormente tuvo que rectificar.
Ante esta presión, levanto la bandera Delta a las 10 30 de la mañana, cuando apenas soplaba un escasísimo terral, para que los participantes comenzasen a dirigirse al campo de regatas. Como consecuencia de la paulatina desaparición del viento, la mayor parte de las tripulaciones tuvieron que ser remolcadas por las embarcaciones de salvamento para salir del puerto, operación que por sus propios medios era completamente imposible el realizar.
Una vez en aguas abiertas, la flota se encontró con una calma total, lo que la mantuvo derivando al ritmo de la pequeña mar de fondo que aun afectaba a la bocana de Málaga durante casi tres horas, que fue el tiempo que el viento tardo en comenzar a aparecer sobre las aguas malagueñas con escasísima intensidad , la que no alcanzaba los 5 nudos mínimos exigidos para comenzar la competición, y que además llegaba con grandes variaciones de rumbo.
Sobre las 1345, cuando las condiciones no habían variado, el comité arrió la bandera de inteligencia que tenia izada desde las 1100 horas y procedió a levantar la de atención para la los competidores en la categoría Master, para dar la salida a una prueba que nunca tuvo que celebrarse, procediendo en el procedimiento de forma distinta al seguido en las jornadas anteriores, en las que había comenzado siempre por las féminas.
Esto cogió desprevenidos a varios participantes que se hallaban, después de tres horas de flotar sobre las aguas, alejados de la zona de salida, a donde no llegaron a tiempo para tomarla como consecuencia del escasísimo viento reinante en esos momentos.
En estas condiciones la salida, que se dio sobre un recorrido al viento, fue valida a la primera. Cuando los participantes habían llegado a la altura del lay line del primer trmo de ceñida, una fuerte rolada a la derecha, que vino acompañada de una gran encalmada, modifico completamente las posiciones. Tanto fue así que participantes que llegaron con más de un minuto de retraso a la salida, montaron cuartos la baliza de barlovento, como le ocurrió a Chimo Botella, que incluso llego a esta a un descuartelar.
A partir de este momento la regata se rompió, estando sometida durante la popa a fuertes roladas y grandes diferencias de presión sobre el campo, el que no sufrió alteración alguna en su configuración, a pesar de estas circunstancias,.
Tras la toma de la última baliza de sotavento, se produjo un cambio de recorrido para la ubicación de la entrada, la que se fondeo unos metros a barlovento de las antiguas balizas de recorrido.
Los resultados de esta regata, ultima del campeonato y que valido el mismo, dio un cambio sustancial a las posiciones de los participantes en las distintas categorías que en el mismo se celebraban, pues al no poder descartar ninguna de las regatas realizadas, y estar casi el 20 por ciento de los participantes afectados por la penalización sufrida por su salida prematura con la bandera Z en la primera jornada, en la que se perdió la oportunidad de completar la prueba como consecuencia de las múltiples repeticiones de la salida, las que consumieron un tiempo precioso para la navegación en aquel día, marcaron definitivamente la competición
Tras el cómputo de las tres regatas celebradas los resultados han sido:

CAMPEONATO DE EUROPA

Categoría GRAN MASTER:
1º Jorn Haga y Kristine Melsen
2º Rafael Iturrioz y Alejandro Fernández
3º Jean Pierre Etcheber y Jean Marthiens

Categoría MASTER:
1º Birger Jensen y Janet Krefting
2º José Palacio y Jaime Fernández
3º Finn Hanssen y Mag Kristin Hansen

Categoría APRENDIZ:
1º Damián Borras y Alejandro Fresneda
2º Santiago Flethes y Juan Castañeda
3º Ricardo Rubio y Miguel Sánchez López Doriga

CLASIFICACION CAMPEONATO DE ESPAÑA

Categoría GRAN MASTER:
1º Rafael Iturrioz y Alejandro Fernández
2º José Pérez y Alejandro Soto
3º Carlos Rivas y Pablo Rivas

Categoría MASTER:
1º José Palacio y Jaime Fernández
2º Víctor Pérez y Víctor Pérez Jr.
3º Antonio Miguel Sel y Guillermo Serrano

Categoría APRENDIZ:
1º Damián Borras y Alejandro Fresneda
2º Ricardo Rubio y Miguel Sánchez López Doriga
31 Santiago Flethes y Juan Castañeda