Dentro de muy pocas fechas, en mes de abril de este año, la flota Snipe de Santander celebrará su 75 aniversario, gozando actualmente de una excelente vitalidad, como demuestra cada domingo en las regatas que se celebran en la bahía.
Durante la temporada pasada la flota ha celebrado 55 regatas, correspondientes a 11 trofeos, con una participación media de 16 embarcaciones por trofeo, habiendo participado en alguna de las regatas celebradas hasta un total de 30 tripulaciones distintas, siendo las más activas las del Escuela de Náutica con 53 salidas y la del Cohete con 51, lo que da idea de la fuerza que tiene la Lagunera nuestra bahía.
Los componentes de la flota, sin ninguna ayuda por parte de la entidad a la que pertenecen, se desplazaron a la copa de España en la Manga del Mar Menor con nueve tripulaciones, al campeonato de España en Villagarcía con otras nueve, al campeonato de España Juvenil con tres, al trofeo Cholo Armada en Vigo con siete, al Gran Premio de Gijón con otras siete, al trofeo Armada Española en Murcia con dos, al trofeo Carlos del Castillo en Gijón con cuatro y al campeonato del Mundo Master en Trieste con dos. Al que no acudieron, a pesar de ser un campeonato de clubes, fue al trofeo AECN, pues el suyo propio no les inscribió para participar en él.
Hace 75 años un grupo de aficionados de nuestra ciudad opto por una embarcación de fácil construcción, de sencillo manejo, y transportable para introducirla en nuestra bahía con el fin de volver a la competición en nuestra ciudad, que por aquel entonces había decaído casi completamente. El acierto de aquel grupo fue total, ya que después de los 75 años transcurridos, y de varias generaciones de santanderinos que navegaron en ella, su actividad sigue en aumento, facilitando la practica de la vela, tanto de placer como de competición, a un gran segmento de la población, ya que el Snipe permite la practica de este apasionante deporte desde la juventud hasta la madurez, contando con una excelente organización nacional y mundial con la que se puede navegar en prácticamente en todo el mundo en esta embarcación.
Por el Snipe en Santander han pasado grandes figuras de la vela, tanto a nivel local, nacional como mundial, pero sobre todo ha pasado por ella infinidad de navegantes anónimos que han hecho posible la realización de su deporte y han contribuido con ello a popularizar el mismo.
El Snipe es una embarcación en la que prima la táctica mas que otra cosa, lo que convierta a sus regatas en una actividad divertida y llena de intensidad, proporcionando un excelente medio para la competición, teniendo entre otras virtudes la de soportar mejor que ninguna embarcación de vela ligera el duro paso del tiempo, siendo apreciadísimos los barcos de la serie 12000 que cuentan con mas de 60 años de vida, lo que da una visión de su longevidad y sobre todo de su poco coste en base a su gran duración, permitiendo además la construcción de la embarcación a los propios navegantes lo que es un aliciente añadido al placer de navegar en este barco.
Este año nuestra ciudad será centro nacional de la clase, al celebrarse en ella una de las dos regatas mas importantes de la misma, la Copa de España, regatas clasificatorias junto con el Campeonato de España para la determinación del Equipo que representara a nuestro país en el Campeonato de Europa que tendrá lugar en Oslo.
Para el evento se espera la que la mayor parte de la flota española acuda a la cita santanderina, siendo unas 70 las tripulaciones las que tomen parte en la competición.
LA LAGUNEJA          Santander
NOTICIAS

La flota Snipe de Santander celebra en 2010 sus bodas de Platino. 75 años y sigue con una vitalidad envidiable
4 de Enero de 2010
ANTERIOR / SIGUIENTE
6 de Enero de 2010
EL DOMINGO COMENZARA LA TEMPORADA PARA LA CLASE SNIPE CON UN CALENDARIO EN EL QUE NO FIGURAN REGATAS TAN IMPORTANTES COMO LA JUVENIL FERMÍN SÁNCHEZ Y LA COPA GALLO
Pocas veces una entidad deportiva aprueba en Asamblea General la creación de un trofeo. En la nuestra este hecho solo ha ocurrido en cuatro ocasiones durante los 83 años de la existencia de la misma.
Uno de estos trofeos, el Juvenil Fermin Sanchez, fue creado a perpetuidad buscando con el la potenciación de los socios filiales de la entidad , este trofeo tras años de abandono y olvido se volvió a celebrar en la temporada pasada.
En estos momentos ninguna de estas competiciones aprobadas en su dia por Asamblea figura en el calendario de la clase Snipe, a pesar de que ya en la temporada pasada se recupero el Juvenil Fermín Sánchez.
El hallazgo de documentación sobre los mismos hizo que el Juvenil Fermín Sánchez volviese nuevamente a figurar en el calendario de la clase, pero este año, sin ningún motivo ha sido excluido del mismo, el hecho ha sido puesto en conocimiento de los responsables por lo que se espera que la decisión que en su día la Asamblea aprobó, sea respetada como corresponde, y se vuelva a incluir en el calendario de la flota, otro tanto ocurre con los otros trofeos aprobados por Asamblea.
Por otra parte la regata mas antigua del País, la Copa Gallo , que fue instituida a perpetuidad en 1900 por el RCRS y que cuenta con el trofeo Original, otorgado en su día por la Sra Bustamante , viuda de Gallo y que es la competición mas antigua en vela que existe viva en España, en la que se premia a la embarcación ganadora con la inclusión de su nombre en la peana del mismo y que ha formado parte de la competición de la flota III desde 1947 por mas de 27 años, figurando en su historial 27 embarcaciones de nuestra flota. Este importante Trofeo, también ha dejado de formar parte del Calendario del Snipe, después de volverse celebrar en el 2008 tras un largo paréntesis de inactividad, provocado por la desidia y la falta de interés de los responsables; si bien este trofeo lo siguen celebrando desde el año pasado los regatistas de la clase Snipe de Santander, los que mantienen vivo tan importante, único e histórico Trofeo.
Tampoco figura este año en el calendario el trofeo que mejor premio otorgaba a los componentes de la flota, si bien se ha incorporado al mismo el Trofeo Presidente de Cantabria, el que por primera vez en esta termporada se celebrará para la clase Snipe, cuando ya son cinco los años que este trofeo se celebra para otras embarcaciones.
También recoge el calendario, entre otras competiciones, la Copa de España de la Clase que tendrá lugar en el mes de Abril y que dará cita a las mejores tripulaciones nacionales de la clase Snipe.



10 de Enero de 2010
LA FALTA DE VIENTO AL FINAL DE LA PRIMERA CEÑIDA OBLIGO A LA SUSPENSIÓN DE LA PRIMERA JORNADA DEL TROFEO PROINCO

En comienzo de la temporada para la clase Snipe no podía ser mejor, el sol calentaba la fria mañana de enero y el viento era calido del d Sur, lo que ayudaba mucho a superar los 4 grados que marcaba el mercurio a medio día, además la marea coincidía con la pleamar a la hora de la regata. En definitiva los snipistas se preparaban para disfrutar de una buena mañana de navegación si las condiciones se mantenían como hasta esa ora, pero esto desgraciadamente no fue asi y el viento dejo de soplar completamente después de haberse dado la salida de la primera regata, por lo que el comité no tuvo mas remedo que suspender las regatas de la jornada.
En estas condiciones siete fueron las tripulaciones que se hicieron a la mar para tomar parte en las primera pruebas del 2010, dirigiendo se al lugar en donde el comité había fondeado la Josefa.
A la hora prevista e, comité comenzó con el procedimiento, pero tuvo que suspenderle por una rolada de mas de 30 grados. Tras la nueva ubicación del recorrido, que era al viento con dos vueltas, el comité volvió a empezar nuevamente con el ceremonial de la salida.
Esta fue valida a la primera, saliendo toda la flota muy junta por la cercanía de la baliza. El primero en cortar la línea fue el Escuela de Náutica, seguido del Stab y del Mojito, los demás salieron también en un puño.
Inmediatamente la flota se dividió en dos grupos, unos que siguieron el bordo en busca de la rolada al Sur y otros que optaron por buscar el NW, pues ambas posibilidades estaba completamente abiertas en ese momento.
La ceñida fue complicada, pues el viento haciendo caso al parte previsto fue decayendo paulatinamente hasta quedarse en un suspiro, y este venia de donde le daba la gana, mientras tanto los participantes se volvían locos para conseguir que sus embarcaciones remontasen la fuerte marea que afectaba al campo de regatas.
En la ultima parte de la ceñida el viento desapareció por completo, solamente tres tripulaciones consiguieron montar la baliza de barlovento, la del Escuela de Náutica, la del Mojito y la del Aldebarán y comenzar el tramo de empopada ( por llamarlo algo), los demás se quedaron navegando hacia atrás a escasos metros de la baliza a la que veían alejarse sin poder remediarlo.
Tras un rato de espera en estas condicione, el comité suspendió la jornada, por lo que los participantes fueron remolcados a la base por las embarcaciones auxiliares.
El trofeo Proinco esta programado a cuatro jornadas, por lo que tras la suspensión de hoy, aun le quedan seis regatas para poder determinar la clasificación del mismo.


LAGUNEJA 75
Noticias del :
4 de Enero, 6 de Enero, 10 de Enero, 17 de Enero, 24 de Enero, 31 de Enero. 
7 de Febrero, 14 de Febrero, 21 de Febrero, 27 de Febrero, 28 de Febrero
2 de Marzo. 7 de Marzo , 14 de Marzo, 19 de Marzo, 21 de Marzo, 28 de Marzo, 30 de Marzo
1 de Abril, 2 de Abril, 3 de Abril, 4 de Abril, 7 de Abril, 8 de Abril, 11 de Abril, 13 de Abril,18 de Abril, 24 de Abril, 25 de Abril
8 de Mayo, 9 de Mayo, 16 de mayo, 23 de Mayo
15 de Julio
1 de Agosto, 15 de Agosto
17 de enero de 2101
NUEVAMENTE LA FALTA DE VIENTO IMPIDE EL COMIENZO DEL TROFEO PROINCO PARA LA CLASE SNIPE.
Una vez mas la falta de viento impide que pueda comenzar el primer trofeo de la temporada, el Proinco.
En esta ocasión la flota permaneció en la explanada de tierra a la espera de que el viento hiciese su aparición en la bahía Santanderina.
La previsión del parte era que el viento comenzase a soplar flojo del segundo cuadrante a partir del medio día.
La espera fue larga y sobre todo fría, pues el viento no empezó a soplar hasta bien pasadas las 13 horas, a falta aun de media hora para el limite establecido por la organización para suspender las actividades náuticas de vela, lo que daba un escaso margen a las tripulaciones para botar sus embarcaciones y dirigirse al campo de regatas, por lo que la flota opto por no realizar esa maniobra y ante el escaso margen de tiempo que quedaba comenzó a arranchar sus embarcaciones a la espera de la próxima jornada.
Ante esta situación el comité levo el fondeo y se dirigió a su atraque en la dársena de Puerto Chico.
Para la conclusión del Proinco aun faltan dos jornadas mas, en las que están previstas la celebración de cuatro regatas, lo que aun permitirá, si estas se celebran, el descartar una de ellas, lo que es muy importante en un deporte como la vela, en la que las situaciones de la competición muchas veces no se pueden controlar, sirviendo el descarte para compensar los imprevistos e intentar con ello ser mas justo en los resultados finales.


24 de enero de 2010
DOBLETE DE LA TRIPULACIÓN DEL ESCUELA DE NÁUTICA EN LA PRIMERA JORNADA DE TROFEO PROINCO.
Por fin, tras varias semanas de suspensión la flota Snipe pudo comenzar la competición en el primer trofeo de la temporada 2010, el Proinco.
Aunque la mañana era desapacible y soplaba el peor viento para la realización de una competición a vela, el Norte, doce fueron las tripulaciones que tomaron parte en las regatas, la que gran parte de las mismas estaban tripuladas por Feminas.
El comité, por cuestiones de poco fondo, ubico el recorrido en las cercanías de la bocana del puerto, fondeando la Josefa al sur de la boya nº 4 y la de barlovento pegada a la playa de la Magdalena. Esta ubicación marco las regatas, ya que el campo estaba afectado por las fuertes correntadas del río Cubas y de la canal, que es en este punto de la bahía es donde son mas fuertes, llegando a mas de 4 nudos la fuerza de la marea, lo que es determinante para la táctica de la navegación. Además la cercanía de tierra de la baliza de barlovento cuando el viento es del Nortes convierte la toma de esta en una lotería para los regatistas.
La salida de la primera prueba se aplazo para poder instalar el campo cuando el viento se entablo un poco. Cuando se dio fue valida a la primera, teniendo los participantes a partir de ese momento que dar tres vueltas al recorrido.
Los barcos que viraron a babor nada mas salir se colocaron con ventaja sobre los demás, siendo la tripulación del Mafias, la que tras una magnifica ceñida, el que monto en cabeza la baliza de barlovento, a continuación y muy junto a ella lo hicieron las del “De fuera vendrán que de casa..” y la del Escuela de Náutica, mas retrasados la montaron el resto de la flota.
Los del Escuela de Náutica fueron los primeros en trabuchar, colocándose con esta maniobra en cabeza a los pocos instantes de hacerlo, mientras que el Mafias que no lo hizo se quedo muy rezagado, en la popa el viento comenzó a decaer y los del Cohete se acercaron a la cabeza de la regata, poniendo durante parte de la regata en duros aprietos a los del “De fuera vendrán que de casa..” que a duras penas consiguió controlar a los juveniles del Cohete, solamente en el ultimo tramo de la ceñida pudo dejarles atrás.
La victoria de la regata fue para el Escuela de Náutica de Enrique García de Soto y Fernando de Miguel, segundo fue el “De fuera vendrán que de casa…” de Chiqui y Cristina García de Soto, tercero termino el Cohete de José Ramón Díaz Tejeiro y Carlos Losada, cuarto fue el Mafias de José Sánchez Bazcartegui y Juan G. Torcida, quinto termino el Piola de Javier Cifrian y Luis Arrarte, sexto fue el Eolo de Jesús G. Amaliach, séptimo fue el Canica de Juan y Alicia Elorza, octavo entro el Mojito de Fernando Pereda y Antonio Cuervas Mons, noveno fue el Boceras de Jaime y Paula Piris, décimo entro el Bandido de Carlos Díaz y Juan Seguí y undécimo lo hizo el Stab de Juan Bats
Tras un nuevo aplazamiento para modificar la salida como consecuencia de la fuerte rolada que se produjo después de la terminación de la primera regata, el comité comenzó la cuenta atrás para la nueva prueba.
En el momento de las señal de salida el viento empezó a decaer de forma alarmante, por lo que a partir de ese momento lo que mandaba en el campo de regatas fue la fuerte corriente vaciante que tanto le afectaba.
La flota comenzó a virar a cada rolada y con ello se fue disgregando poco a poco. La baliza de barlovento la monto en cabeza el Escuela de Náutica seguido del Cohete y del Eolo, mas retrasados lo hicieron el resto de los participantes.
A partir de esta baliza el viento fue decayendo de forma escandalosa llegando casi a desaparecer , haciendo que la navegación en popa contra corriente fuese penosa, a partir de ese instante solo cabía tener suerte y que la racha te tocase.
Ante esta situación el comité decidió acortar la regata y dar la entrada a la terminación de la primera vuelta.
En este tramo de popa, las posiciones sufrieron un gran cambio y tripulaciones que iban en cabeza fueron rebasadas por otras, que con mas suerte y perseverancia apostaron por bordos mas arriesgados.
La victoria fue nuevamente para el Escuela de Náutica, en segundo lugar entro el Eolo, tercero fue el Mojito, cuarto el Cohete, quinto el “De fuera vendrán que de casa…”, sexto el Boceras, séptimo el Stab, octavo el Bandido, noveno el Piola, décimo el Canica, undécimo el Mafias y duodécimo el Escuela de Náutica I.
Tras esta jornada la clasificación la encabeza el Escuela de Náutica con 2 puntos, segundo es el “De fuera vendrán que de casa…” con 7, tercero el Cohete con 7, cuarto Eolo con 8, quinto el Mojito con 11.

31 de enero de 2010
VICTORIAS DEL CANICA Y DEL MOJITO EN LA ULTIMA JORNADA DEL PROINCO
Solamente 5 tripulaciones tomaron parte en la competición que estuvo marcada por las roladas, el frío y la lluvia, siendo determinante para las regatas la fuerte corriente entrante que en esta jornada contaba con un coeficiente de 111, uno de los mas fuertes de la temporada.
En estas condiciones la botadura de las embarcaciones estuvo complicada ya que la maniobra coincidía con la bajamar y en esas condiciones Puerto Chico es una trampa para la navegación por su poco fondo y rocas en el área de botadura.
Con la
bahía sin agua sobre los arenales, el comité fondeo la Josefa en las inmediaciones de los Peligros para situar la baliza de barlovento en las cercanías de la boya n 6 de la canal, por lo que todo el recorrido se situaba sobre la canal de entrada de la bahia de Santander una vez efectuada las operaciones de fondeo dio comienzo al procedimiento para dar la regata sobre dos vueltas a este recorrido.
Al paso de los participantes por la primera vuelta el viento rolo al Norte por lo que el comité procedió a modificar el recorrido, situando la nueva baliza en las cercanías de Puerto Chico.
En esta prueba la victoria fue para el Canica de Juan Elorza, seguido del Mojito de Fernando Pereda, en tercer lugar entro el Kinito Brutal de Brendan López, siendo cuarto el Stab de Juan Bats y quinto el Mafias de José Sánchez Bazcartegui.
A continuación el comité procedió a dar la salida para la segunda prueba. En esta ocasión no hubo necesidad de modificar el recorrido siendo la victoria para el Mojito, segundo termino el Canica, repitiendo la clasificación de la prueba anterior los demás participantes.
Con esta jornada termina el trofeo Proinco en el que la tripulación del Mojito se ha proclamado vencedor seguido de la del Canica y del Mafias hasta 13 clasificados

7 de febrero de 2010
VICTORIAS DEL COHETE Y EL ESCUELA DE NAUTICA EN LA PRIMERA JORNADA DEL CENTRAL OPTICA PARA LA CLASE SNIPE
Con la bahia en pleamar Once snipes tomaron parte en la primea tirada el Trofeo Central Optica para el que el comité establecio el recorrido sobre los paramos del sur de la bahia, fondeando barlovento a la altura del la boya n° 6 de la canal. El viento soplo del Este con unos 8 nudos de intensidad lo que permitio una regata intensa para los participantes, que estuvieron durante la misma navegando en un pañuelo.
El recorrido fue al viento con dos vueltas al que los participantes tenían que dar dos vueltas. En la primera prueba el Gumes, por el norte, corto la proa a toda la flota, montando barlovento en la primera posición, aunque muy pegado al resto de los competidores, En la primera popa fue adelantado por la tripulación juvenil del Cohete que mantuvo la posición hasta el final de la regata.
La lucha por la segunda plaza estuvo muy reñida alternándose las posiciones durante toda la regata, al final se hizo con la ella la tripulación del Stab, tercero termino el Guemes, cuarto el Mojito y quinto el Escuela de Nautica, sexto fue el Piola, septimo el Patin, octavo El Mafias, Noveno el Kinito Brutal, Decimo el Bandido.
A continuación el comité procedio a dar la salida para la segunda regata del dia. En esta, el bordo estuvo mucho mas marcado por la derecha, siendo la tripulacion del Escuela de Nautia la que tomo la cabeza de la prueba desde el principio, manteniéndose en ella hasta el final. La segunda plaza fue para el Stab, tercero termino el Mojito, cuarto El Kinito Brutal y Quinto El Cohete.
Tras esta primera jornada encabeza la clasificación la tripulación del Stab con 4 puntos seguido del Escuela de Náutica y el Cohete que ser encuentran empatados a 6.



14 de febrero de 2010
LAS TRIPULACIONES DEL ESCUELA DE NAUTICA, COHETE Y MOJITO COPAN LA CLASIFICACION DEL TROFEO CENTRAL OPTICA PARA LA CLASE SNIPE
El fuerte viento del sur imposibilito la celebración de la última jornada del Trofeo Central Óptica, con lo que la clasificación final del mismo se cierra con los resultados de la jornada anterior.
En las dos jornadas validas del trofeo han participado 12 tripulaciones, siendo la flota de vela ligera que mas actividad tiene en la bahia santanderina.
El vencedor del trofeo ha sido la tripulación del Escuela de náutica de Enrique García de Soto y David Solana que han terminado con 3 puntos, en segundo lugar se han clasificado la tripulación Juvenil del Cohete de José Ramón Díaz Tejeiro Jr. y Carlos Losada que han sumado 8 puntos, en tercer lugar finalizo la tripulación del Mojito de Fernando Pereda y Santi Fiochi con 9 puntos, cuartos fueron los del Stab de Juan Bats y Vicente San Emeterio que sumaron 10 puntos, quintos termino el Kinito Brutal de Brian y Brendan López con 11 puntos, sextos fueron los del Havamal de José Ramón y Javier Díaz Tejeiro con 20 puntos, la séptima plaza fue para los del Mafias de José S. Bazcartegui y J. González con 21 puntos, la octava plaza fue para los del Guemes de Pablo Pelayo y A. Nuñez con 25 puntos, los mismos con los que terminaron los del Piola de Luis Arrarte y Javier Cifrian que fueron novenos, decimos fueron los del Chardonnay de y Egmidio Bedia con 29 puntos, décimo primeros los del Patin de Javier Gutiérrez y Pablo Díaz con 30 puntos y duodécimo termino el Eolo de J. G. Amaliach y C. Urriticoechea con 34 puntos.

21 de febrero de 2010
LAS TRIPULACIONES DEL ESCUELA DE NAUTICA, COHETE Y MOJITO COPAN LA CLASIFICACION DEL TROFEO CENTRAL OPTICA PARA LA CLASE SNIPE
El fuerte viento del sur imposibilito la celebración de la última jornada del Trofeo Central Óptica, con lo que la clasificación final del mismo se cierra con los resultados de la jornada anterior.
En las dos jornadas validas del trofeo han participado 12 tripulaciones, siendo la flota de vela ligera que mas actividad tiene en la bahia santanderina.
El vencedor del trofeo ha sido la tripulación del Escuela de náutica de Enrique García de Soto y David Solana que han terminado con 3 puntos, en segundo lugar se han clasificado la tripulación Juvenil del Cohete de José Ramón Díaz Tejeiro Jr. y Carlos Losada que han sumado 8 puntos, en tercer lugar finalizo la tripulación del Mojito de Fernando Pereda y Santi Fiochi con 9 puntos, cuartos fueron los del Stab de Juan Bats y Vicente San Emeterio que sumaron 10 puntos, quintos termino el Kinito Brutal de Brian y Brendan López con 11 puntos, sextos fueron los del Havamal de José Ramón y Javier Díaz Tejeiro con 20 puntos, la séptima plaza fue para los del Mafias de José S. Bazcartegui y J. González con 21 puntos, la octava plaza fue para los del Guemes de Pablo Pelayo y A. Nuñez con 25 puntos, los mismos con los que terminaron los del Piola de Luis Arrarte y Javier Cifrian que fueron novenos, decimos fueron los del Chardonnay de y Egmidio Bedia con 29 puntos, décimo primeros los del Patin de Javier Gutiérrez y Pablo Díaz con 30 puntos y duodécimo termino el Eolo de J. G. Amaliach y C. Urriticoechea con 34 puntos.


El próximo fin de semana tendrá lugar el XII trofeo RCMS en el que tomaran parte además de la flota santanderina, importantes Snipistas de las flotas de Gijón, Madrid, Galicia y Burdeos, siendo esta la primera ocasión en la que regatearan ene este trofeo regatistas franceses.
El trofeo esta previsto a cuatro pruebas que se celebraran, si el tiempo lo permite, dos el sábado y dos el domingo.

27 de Febrero de 2010
EL TEMPORAL OBLIGA A SUSPENDE LA PRIMERA JORNADA DEL XII TROFEO RCMS PARA LA CLASE SNIPE.
Una nota gubernativa emitida en el día de ayer obligaba a suspender en Santander todas las actividades deportivas a partir de las 1600 horas.
Ayer aun se especulaba en algún medio náutico santanderino con la posibilidad de comenzar la competición para el XII trofeo RCMS si el tiempo acompañaba a los organizadores a la hora prevista para la primera salida del día que eran las 13 horas. Pero aunque la mañana amaneció con viento del primer cuadrante de unos 10 nudos de intensidad, los responsables de la prueba decidieron sobre las 11 de la mañana suspender todas las regatas previstas para el día de hoy.
Mañana, si las condiciones mejoran, la organización tiene previsto la celebración de las regatas programadas, pero a tenor del parte previsto, es muy difícil que esto pueda suceder, aunque hasta mañana no podrá tomarse ninguna decisión al respecto, por lo que los participantes están a la espera de la meteorología, en la esperanza de que sea posible al menos navegar en esa jornada.
Mientras tanto lo único que han podido hacer durante la jornada de hoy ha sido el reforzar las trincas a tierra de sus embarcaciones para evitar que estas sean dañadas por las rachas de viento que se esperan durante la tarde noche de hoy, ya que al estar ubicadas sobre la explanada del Car en Puerto chico, están batida por todos los vientos, lo que puede ocasionar muchos daños a las mismas, como ya ocurrió el año pasado en la que un temporal mucho menos violento al que se anuncia para esta noche, dejo diezmada la flota de vela ligera.

28 de febrero de 2010
LA TRIPULACION DEL ESCUELA DE NAUTICA DE HACE CON EL XII TROFEO RCMS PARA LA CLASE SNIPE
El día, contra todo pronóstico amaneció con viento del Norte -Noroeste que aunque traía fuertes rachas permitía la navegación , además el parte preveía una disminución de la intensidad del viento.
Ante estas perspectivas los participantes comenzaron a preparar sus embarcaciones para hacerse a la mar.
Lo más complicado de la mañana fue la botadura de las embarcaciones, ya que la rampa estaba congestionada y la botadura de los más pequeños era un caos. Por suerte el Comité izo la bandera de aplazamiento y las 17 tripulaciones llegaron a tomar la salida sin problemas.
Para la primera regata del día, la marea estaba baja, por lo que no había posibilidad de usar el sur de la Bahía , pero subiendo con un fuerte coeficiente y el viento casi todo el tiempo soplo del Norte lo que marco la prueba.
La salida se fondeo en las inmediaciones del Museo Marítimo y barlovento a escasos metros de la Grúa de Piedra, lo que desgracio la competición en esta prueba.
Ya de entrada la salida hubo de repetirse por tres veces, pues la fuerte corriente entrante, que era como un río, sacaba a los participantes de la línea a pesar de tener estos sus barcos parados. A la tercera salida que fue la valida muchos se tuvieron que ponerse en popa para evitar el rebasar la línea, tal era la fuerza de la correntada que afectaba a la línea y que hacia tan difícil el salir bien.
La flota salio muy junta y poco a poco los del grupo que salio por sotavento fueron colocándose en la cabeza de la regata, La tripulación del “De fuera vendrán que “ se coloco en primera posición seguido muy de cerca del Boceras, del Staf y del Star voiles. Pero al final del tramo la cercanía de tierra desbarato completamente las posiciones, siendo los mas favorecidos los que se pegaron a las calmas del Club. El 2 Duces Doiseaux monto en cabeza seguido del Stab, mas retrasados el resto de la flota. La popa fue un caos de viento ya que tan pronto soplaban 18 nudos del W como se encalmaba a 4 del N, en estas condiciones los puestos fueron cambiando según les entrase la racha a los participantes. Al final y tras una ceñida de un bordo y una popa con grandes pozos la victoria fue para el Escuela de Náutica, en segunda posición termino el 2 Druces Doiseaux y en tercera el Eolo
Tras esta regata el comité levanto el campo y se desplazo hacia el sur de la bahía en donde volvió a motar un nuevo recorrido en el que fondeo barlovento en las cercanías de la baliza nº 6 de la canal y comenzó con el procedimiento para dar la salida. En esta ocasión, al no afectar la corriente a la misma, la salida fue valida a la primera. La regata estuvo muy afectada por la inestabilidad del viento que tan pronto se iba a la derecha como a la izquierda con grande variaciones de intensidad, Esto hizo que la flota se dividiese en dos grupos muy distanciados entre si. Las condiciones no variaron en el resto de la prueba, si bien en el último tramo la intensidad disminuyo hasta los 6 nudos. La victoria en esta prueba fue par a los del Escuela de Nautica, segundo termino el Mojito y tercero el Boceras.
Tras rolar el viento al Nornordeste el comité volvió a levantar la baliza de barlovento y la fondeo en dirección al nuevo viento, si bien la distancia era un poco mas corta. Nuevamente la salida fue valida a la primera, siendo la ceñida muy complicada ya que la marea comenzaba a cambiar de nuevo. En estas condiciones el bodo de la izquierda fue el mas favorecido y llevo a sus seguidores a la cabeza de la prueba, la flota navego muy junta, en la empopada las trabuchadas marcaron la diferencias y fueron decisivas para consolidar las posiciones, Tras la segunda ceñida en la ultima popa el Estar Voiles se destaco y se hizo con la victoria seguido del Boceras y del Escuela de Náutica.
A continuación el comité indico que habría una cuarta regata a lo que se le indico que la clase no lo permitía, a pesar de ello procedió a darla y tras una reparación presentada, el Comite de protestas la anulo, con lo que la clasificación del XII trofeo RCMS para la clase snipe ha sido:
1º Escuela de Nautica de Enrique Garcia de Soto y David Solana
2º 2 Duces Doiseaux de Jean Jacques Frebault y Vincent Le Serce
3º Boceras de Jaime Piris y Carlos Bats.

Hasta 17 clasificados

2 de Marzo de 2010

Javier López Vázquez.
Presidente
Federación Cantabra de Vela.



Santander 02 de marzo de 2010
Querido Javi:
Leo con estupefacción el artículo, tendencioso, que publicas en la página de la Federación Cantabra.
No es la primera vez que te escribo sobre el particular, ya te decía y te digo nuevamente sobre tus opiniones tendenciosas, pues en tu escrito sobre la regata de la clase Snipe en el trofeo RCMS das una opinión que no se ajusta a la realidad.
Primero y como Presidente debes de saber que las regatas a las que la FCV ampara se corren por unas normas que establece el Anuncio de Regatas entre las que se encuentran la reglas de la Clase.
Para tu información te diré que a la terminación de la tercera prueba indique al Comité que la clase no permitía dar mas de tres pruebas en al día, para cerciorarse de esta información el Comité llamo por teléfono al Club. Yo le dije en aquel momento que si la daba la iba a protestar por dichas reglas y abandone el campo de regatas dirigiendo me a Puerto Chico. El máximo responsable del evento obvio deliberadamente las reglas de la clase que yo había indicado, y que están impresas en el libro de la Scira al que tiene acceso, ya que minutos mas tarde el Comité a resultas de la contestación recibida comenzó con el procedimiento para dar una nueva regata que no debía de haber dado nunca. Por ello me extraña que una persona como tu que sabes perfectamente esto digas en tu articulo lo que dices y como lo dices. Es penoso que haya que protestar para defender la legalidad de una acción tan clara como esa
Cuando llegue a tierra, acudí al Club y presente la protesta, la que como bien sabes tengo derecho a presentar, no por que como tu dices “que sea gran aficionado a la sala de protestas”, lo que no es cierto, sino porque tenia toda la razón y como no podía ser menos la gane. Por cierto lo seguiré haciendo cuantas veces quiera, sin que por ello tengas que hacer ese comentario tan desafortunado. Por cierto la protesta se hizo cuando los barcos estaban navegando lo que desmonta completamente tu artículo.
Todos los comentarios que haces en tu desafortunado articulo sobre la regata anulada sobran, esa regata no tiene ningún valor y tu lo sabes perfectamente, por lo que no tiene ningún sentido que hagas los comentarios que haces sobre ella. Todo lo que dices sobre mi persona te exijo que lo retires del articulo que has publicado con fecha 020310 en el apartado Snipe rectificando el mismo y rogándote para sucesivos artículos escribas sobre las regatas sin dar opiniones, tampoco pasa nada porque no publiques las regatas de Snipe como has estado muchos meses sin hacerlo
Reservándome el derecho a tomar las medidas oportunas en defensa de mis derechos sobre el particular
Sin otro particular, un abrazo

Fdo. José Francisco García de Soto y de la Roza


CARTA ENTREGADA EN EL REGISTRO DE LA FCV SOBRE EL ARTICULO APARECIDO EN SU PAGINA
7 de Marzo de 2010
COMENZO EL TROFEO  ESCUELA DE NAUTICA CON DOBLETE DE LA TRIPULACION DEL ESCUELA DE NAUTICA
Tal y como estaba previsto, el viento del Lesnordeste hizo su aparición en la Bahía santanderina desde primeras horas de la mañana, llegando a soplar con 26 nudos de intensidad a lo largo de la misma, aunque en las rachas superaba los 28, a esto había que añadir la escasa cancha que había en interior de la bahía para desarrollar las regatas, ya que la marea estaba bajando durante las dos pruebas realizadas, esto producía un gran contraste con el fuerte viento y las olas que se formaban en la bahía eran grandes y cortas, por lo que las tripulaciones tuvieron que esforzarse al máximo para sacar rendimiento a sus embarcaciones con tan difíciles condiciones.
La flota, a parte de estar hace mucho tiempo consolidada, aporto 18 tripulaciones a las regatas, quedándose aun en tierra más de cuatro que no encuentran tripulante en una ciudad donde existen 5 escuelas de vela.
El comité fondeo la motora en las inmediaciones del Club y la baliza de barlovento a la altura del museo marítimo.
La salida a la primera prueba hubo de repetirse, ya que prácticamente toda la flota se encontraba por fuera de la línea. Al segundo intento la salida fue valida.
Inmediatamente todos viraron a la derecha para aprovechar la bajada de la marea. Pronto las diferencias de viento y de ola que afectaba a la cancha abrieron grandes huecos entre los participantes, llegando primeros a barlovento los del Bandido, pero montaron la baliza al revés, siendo los del “De fuera vendrán que de casa te echarán” los que haciéndolo correcta meten se colocaron en primera posición la que ocuparon casi toda la regata hasta falta de unos metros para terminar, a continuación montaron la baliza los juveniles del Cohete, que navegaron magníficamente en las ceñidas, aunque en las popas no consiguen alcanzar el máximo rendimiento de su embarcación.
Tras la segunda vuelta, en que las condiciones fueron aun mas duras, la clasificación de la regata fue la siguiente: 1º Escuela de Náutica de Enrique García de Soto y Guillermo Ramos, que adelantaron a cinco competidores en los últimos cincuenta metros de la regata, 2º De fuera vendrán que de casa te echarán de José F. García de Soto y Samuel González, 3º Aldebarán de Gonzalo Arce y Guillermo Bustillo, 4º Cohete de José Ramón Díaz Tejeiro y Carlos Losada y 5º Havamal de José Ramón Díaz Tejeiro y Carmen Pérez. 
A la terminación del ultimo participante, el comité comenzó con el procedimiento para dar la segunda prueba del día, en esta ocasión los participantes, que habían sido diezmados por las duras condiciones de la jornada, debían dar tres vueltas al recorrido que no había sufrido ninguna modificación.
La salida fue valida a la primera, y desde el principio se puso en cabeza el Escuela de Náutica, que se fue separando de la flota con un grupo de dos tripulaciones, las del Bandido y la del Cohete, algo mas retrasados navegaba el resto de la flota que se mantenía en la competición
La primera plaza fue siempre del Escuela de Náutica, si bien la lucha por las demás estuvo muy reñida durante toda la regata.
Un despiste del Cohete cuando navegaba en la segunda posición con gran ventaja, - se dirigió a la entrada cuando aun faltaba una vuelta -, le hizo perder su lugar en favor del Bandido, tripulación esta que tuvo su gran día ya que estuvo siempre en las cabeza de las regatas.
En la segunda vuelta los participantes se juntaron, llegando a la última baliza en un suspiro.
El la ultima popa el Escuela de Náutica se destaco aun mas, el Bandido mantuvo perfectamente su posición, mientras que el Cohete volvió a verse rebasado en los últimos metros por dos tripulaciones, las del De fuera vendrán que de casa de echaran que termino tercero y la del Canica de los hermanos Juan y Alicia Elorza que termino cuarto, en la quinta posición entro el Cohete
Tras las regatas de esta jornada y a falta de tres más para terminar el trofeo la clasificación es la siguiente:

1º Escuela de Náutica de Enrique García de Soto y Guillermo Ramos

2º De fuera vendrán que de casa de echaran de José García de Soto y Samuel González

3º Cohete de José Ramón Díaz Tejeiro y Carlos Losada

Hasta 18 clasificados



14 de marzo de 2010
LA TRIPULACIÓN JUVENIL EL COHETE GANO LA ÚNICA REGATA DE LA SEGUNDA TIRADA DEL I TROFEO ESCUELA DE NAUTICA.
La mañana comenzó de acuerdo con el parte, sin gota de viento. Las tripulaciones estuvieron esperando más de dos horas para ver si este aparecía para poder competir.
En la explanada apareció el nuevo Patín que esperaba tener su primer contacto con el mar.
Cuando ya la mayor parte de los Snipistas habían recogido sus embarcaciones comenzó a aparecer por la boca de la bahía una brizna de viento que iba entrando poco a poco llenadola toda.
Sobre las 13 30 las tripulaciones que se animaron a navegar comenzaron a botar sus embarcaciones, siendo doce los Snipes que se dirigieron a la línea de salida.
El comité fondeo la Josefa al sur de la bahia, sobre los paramos, instalando un recorrido al viento al que habría que dar dos vueltas. Tras arriar la bandera de aplazamiento comenzó con el procedimiento para la regata,
La salida fue valida a la primera amurándose casi inmediatamente la mayoria de la flota a Babor para contrarrestar la fuerte marea entrante.
Al poco tiempo de la salida el viento comenzó a rolar y escasear, lo que hizo durante toda la regata de forma escandalosa. En estas condiciones la tripulación del Canica monto en cabeza la baliza de barlovento, seguida muy de cerca por la del Havamal, Mojito, Cohete y Escuela de Náutica.
En la toma de esta baliza hubo muchos contactos, penalizándose por ello las tripulaciones del Mojito y del Kinito brutal.
En la empopada se destacaron los del Escuela de Náutica, seguidos de los del Patín, que demostraba en este primer día el potencial de su nueva embarcación, que ha sido construida por la propia tripulación con los moldes de Stratos. Ha continuación pasaron los del Cohete y los del Canica.
En la segunda vuelta la tripulación del Escuela de Náutica se destaca al sufrir una avería en su driza del foque la tripulación del Patín, mientras que los del Cohete y el Canica se mantienen en sus posiciones viendo como el Mojito que venia de muy atrás se les unía a su grupo.
El viento en las cercanías de la baliza sopla de una manera anárquica, pasando del norte al Nordeste con distintas intensidades, dejando también de soplar durante varios minutos entre rolada y rolada. En estas condiciones el grupo de cabeza se apiña, montando todos en un suspira, siendo los primeros en hacerlo los del Escuela de Náutica seguidos del Mojito, el Cohete y del Canica. En la popa las navegación se hace muy difícil, y son los de la tripulación Juvenil del Cohete de José Ramón Díaz Tejeiro y Carlos Losada los que mas rendimiento sacan de su embarcación haciendose con la victoria tras realizar una magnifica empopada, rumbo al que hasta ahora no conseguían sacar un buen rendimiento, pero con la regata de hoy quedan despejadas sus dudas sobre su velocidad en él. En segundo lugar y tras una magnifica remontada se clasifico el Mojito de Fernando Pereda y Santi Fiochi, que durante segunda vuelta adelantaron a 5 tripulaciones, terceros fueron los del Escuela de Nautica de Enrique García de Soto y David Solana que no tuvieron suerte con las roladas en el tramo de popa, cuartos fueron la tripulación del Canica, de los hermanos Juan y Alicia Elorza que estuvieron en cabeza durante toda la regata con una magnifica velocidad y un gran acierto en la difícil elección de bordos en la jornada de hoy. Quintos terminaron los del De fueran vendrán que de casa te echaran de Chiqui García de Soto y Samuel Cueto que fueron de menos a mas durante toda la prueba, ya que montaron últimos la primera baliza del recorrido, sextos fueron los del Tukan de Ignacio Pereda y Carlos Pérez que mantuvieron perfectamente su posición durante toda la regata

Tras la celebración de las tres regatas del I trofeo Escuela de Náutica la clasificación de la general provisional es la Siguiente:

1º Escuela de Náutica con 5 puntos

2º Cohete con 10 puntos

3º De fuera vendrán que de casa te echaran con 10 puntos

4º Bandido con 13 puntos

5º Canica con 17 puntos

Hasta 14 clasificados



19 de marzo de 2010
LA FLOTA SNIPE DE SANTANDER CELEBRO SU ASAMBLEA EN VISTAS DE LA COPA DE ESPAÑA QUE TENDRA LUGAR EN SU CIUDAD DURANTE LA SEMANA SANTA
Tras dos años sin celebrarse ninguna reunión en la flota de Santander, a petición de ocho miembros de la misma, se celebro el día 19 una reunión de flota para tratar de los temas que afectan a la misma, lo que no se hacia desde el año 2008.

La convocaría tuvo dos únicos puntos en el orden del día, situación de la flota, y revisión del acuerdo tomado sobre la esloras para el compromiso en baliza, para terminar con el capitulo de ruegos y preguntas
A la reunión acudieron la mayoría de los integrantes de la flota, siendo una de las más numerosas de todas las celebradas en sus 75 años de existencia en nuestra ciudad.
En la exposición de la situación de la flota, el responsable de la misma destaco la gran cantidad de Sciras sacadas por los miembros de la flota III este año con motivo de la celebración de la Copa de España en Santander, habiendo pasado la flota de 13 distintivos sacados el año pasado a 26 solicitados para el actual. A petición de los asistentes indico que para la Copa están inscritas 84 tripulaciones, lo que va en consonancia con las celebraciones de la clase Snipe en este tipo de Regatas, lo que indica la gran vitalidad de la clase en nuestro país y en nuestra ciudad, siendo en estos momentos la flota mas numerosa en asociados de toda España.
A instancias de unos de los asistentes se reconoció la gran labor del responsable de la Flota por el trabajo realizado para la celebración de la próxima Copa de España, lo que fue largamente aplaudido por todos los reunidos en este acto
A continuación se paso al segundo orden del día en el que tras la exposición de los pareceres de varios Snipistas se procedió a la votación por parte de los asistentes con derecho hacerlo, esta acabo con un empate a 9 votos, lo que no modifica el acuerdo adoptado el año pasado.
Por ultimo se comenzó con los ruegos y preguntas, en el que se pregunto sobre la norma del anuncio de regatas de la Copa por la que se establecen unos derechos de inscripción por barco, que incluyen, alojamiento para tres días, actos sociales y picnic los días de regata, de 100 euros para absolutos y Féminas y de 80 para Juveniles y Féminas Juveniles. No haciendo mención algún en esta norma sobre las tripulaciones del lugar que viven el la ciudad. A lo que se contesto que había que pagar dichas cantidades lo que suscito un cambio de opiniones entre los asistentes.
También se trataron varios temas como fueron las inscripciones de principio de temporada, la desaparicion en el Calendario de la flota de la regata para las tripulaciones Juveniles, la no participación de los miembros de la flota en la regata de la Asociación de Clubs náuticos y sobre el pago a la Scira de los tripulantes de los Snipes lo que hasta ahora eran soportados por la propia clase, así como otros asuntos de interés para los asistentes como fue la determinación de realizar al menos dos reuniones al año, con lo que tras casi dos horas de reunión se levanto la sesión.




21 de marzo de 2010
DOBLETE  DEL MOJITO EN LA TERCERA TIRADA DEL TROFEO ESCUELA DE NAUTICA PARA LA CLASE SNIPE.
Para la jornada de hoy estaba previsto la celebración de las regatas en el Abra del Sardinero, pero al falta de viento a la hora de la salida para la primera de ellas obligo al comité a establecer el recorrido en el interior de la bahía, sobre el eje de la canal de la bahía, ya que la marea estaba bajando y no era posible ubicarle sobre los arenales.
Para esta jornada han sido 19 las tripulaciones que han tomado parte en la misma, dejando claro el potencial de esta magnifica clase que este año cumple su 75 aniversario de navegación ininterrumpida en la bahía de Santander, siendo la flota mas numerosa de las múltiples en que se disgregan los navegantes de vela ligera de nuestra ciudad, faltando aun de acudir a la cancha seis tripulaciones mas que están a la busca de tripulantes, lo que a veces resulta casi imposible.
Lo mas importante de la jornada después de la gran afluencia de tripulaciones, ha sido la incorporación a la competición de una embarcación mítica de la clase, que cuenta con 41 años a sus espaldas y que fue la primera embarcación santanderina que participo en unos campeonatos Mundiales y Europeos en la clase Snipe en el año 1975, seis años después de su construcción
El comité tras decidir el no ir al abra, fondeo la salida en las inmediaciones de la baliza nº 6 de la canal, situando la boya de barlovento junto a la playa de los Peligros, para marcar a los participantes un recorrido de dos vueltas con entrada en popa. El recorrido estaba marcado por la corriente, aunque en esta ocasión lo más importante era conseguir las zonas de presión que primaban sobre la corriente, vaciante en la primera prueba y entrante en la segunda, cosa que ocurre cada vez con mas frecuencia en el interior de la bahía y deja a los participantes sujetos a su buena suerte.
En la primera regata, al estar la marea bajando la flota se salio de línea por dos veces, siendo valida la tercera de ellas. Inmediatamente la mayor parte de los participantes se amuraron a babor para aprovechar la corriente que les favorecía en su derrota hacia barlovento, solo unos pocos se dirigieron a tierra en busca de la rolada al norte. Estos fueron los que mas rendimiento sacaron a su opción, la que les coloco al mando de la flota con gran ventaja y que dejo ya sentenciada la regata a su favor.
Las tripulaciones del Eolo, Mojito y Bandido fueron los que montaron en cabeza la primera baliza, mas retrasados lo hizo el resto de la flota.
La segunda vuelta se saldo con cambios en el grupo perseguidor, pero no en la cabeza de la regata
La clasificación no es posible reproducirla ya que algo ten sencillo como colocar en el TOA el orden de llegada de las regatas parece ser un escollo insalvable para el Comité, pudiendo con esfuerzo conseguir los cuatro primeros de cada prueba y que han sido 1º Mojito de Fernando Pereda y Santiago Fiochi, 2º Eolo de Jesús Gonzalez Amaliach y Carlos Urriticoechea 3º Escuela de Náutica de Enrique García de Soto y David Gonzalez , 4º Bandido de Carlos Diaz y Juan Segui.
Tras unos momentos de espera después de la entrada del último participante de la primera regata, el comité comenzó con el procedimiento para la segunda prueba del día. En esta ocasión, al estar ya la marea entrando, la salida fue valida a la primera, navegando toda la flota en demanda de tierra, en donde contra mas se acercaban se iban encontrando con unos pozos de viento que les iba dejando clavados. Los que navegaban mas retrasados y vieron el problema, viraron rápidamente y aunque se metieron de lleno en la corriente, la mayor intensidad de viento les favoreció.
En esta ocasión la flota llego mucho mas compacta a barlovento, siendo la tripulación juvenil del Cohete la que monto en cabeza seguida de la del Mojito. Detrás toda la flota en pleno, esto dio lugar a varios problemas de paso que se saldaron con voces de “protesto”.
La popa fue complicada pues el viento se iba al Este y se encalmaba. La lucha por la regata se centro entre el Cohete y el Mojito, siendo este ultimo el que en una rolada favorable al final de la ultima ceñida se coloco en cabeza ,puesto que no abandono ya durante el resto de la regata, entrando por escaso margen por delante del Cohete que fue segundo, tercero fue el Escuela de Náutica y cuarto el Eolo

Tras la celebración de esta jornada y a falta de una para completar el trofeo Escuela de Náutica, la clasificación provisional es la siguiente:

1º Escuela de Náutica

2º Cohete

3º Mojito

4º De fuera vendrán que e casa te echaran



29 de marzo de 2010
LA TRIPULACION DEL ESCUELA DE NAUTICA DE ENRIQUE GARCIA DE SOTO Y DAVID SOLANA SE HICIERON CON EL  I TROFEO ESCUELA DE NAUTICA
Esta es la primera vez que la Escuela de Náutica patrocina un trofeo para la clase Snipe, hasta ahora la Escuela organizaba por San Telmo, patrón de los Marinos Mercantes, un trofeo para los alumnos de la Escuela, competición que realizaban con los Snipes con los que cuenta la misma. Este año ha incorporado a estos a las regatas de Snipe de Santander patrocinando por ello este I trofeo Escuela de Náutica.
Hoy terminaba el trofeo, pero ante la falta de viento y la inminencia de la próxima Copa de España que tendrá lugar e nuestras aguas, la flota decidió salir a navegar al abra del Sardinero, donde el experto navegante de esta clase Carlos Llamas se encontraba con una zodiac para efectuar un entreno.
Veinticuatro fueron los snipistas santanderinos que se dirigieron, a duras penas pues la marea estaba subiendo con gran intensidad y el viento era muy escaso al Sardinero, donde sobre la 13 30 Carlos comenzó con el entreno.
La copa de España, si el tiempo lo permite se celebrara en el abra, lugar al que los snipistas lugareños prácticamente no salen en las regatas locales, siendo la ultima vez que se celebro una regata en ese campo hace mas de tres años, por lo que la navegación en mar abierto resulta un fuerte Handicap para los componentes de la flota santanderina.
Esta será la segunda copa de España que se celebrara en Santander, lugar en donde la clase Snipe ha celebrado importantes eventos como son: el Cto del Mundo de 1955, lo que fue un hito para nuestra ciudad y varios campeonatos de España, tanto absolutos como Master y Femeninos.
La flota cantabra es en estos momentos es la mas munerosa del país, y la mas activa e importante del RCMS, siendo una pena que no se aproveche el tiron que supone un evento como este para fomentar el desarrollo de la vela en la entidad, ya que esta clase tiene todos los parámetros para realizar la actividad de vela en una entidad de la forma mas barata, duradera y de escuela de regatas de toda la amplia gama de embarcaciones que existen hoy en día en el mercado, las que normalmente suelen ser, como el tiempo lo atestigua, pan para hoy y hambre para mañana. Todas las clases que han pasado por nuestro club y que han sido muchas y con mucha participación han desaparecido en un corto periodo de tiempo excepto el Optimist y el Snipe, este ultimo cumple en Santander su 75 aniversario de navegación de forma ininterrumpida.
Tras esta decisión de los snipistas de no realizar regatas en la jornada de hoy, la clasificación final del I trofeo Escuela de Náutica ha sido:



1º Escuela de Nautica de Enrique Garcia de Soto y David Solana

2º Cohete de Jose ramon Diaz Tejeiro y Carlos Losada

3º Mojito de Fernando Pereda y Santi Fiochi

4º De fuera vendran que de casa de echaran de Chiqui Garcia de Soto y Samuel Cueto



30 de marzo de 2010
         SANTANDER CELEBRA LA COPA DE ESPAÑA DE LA CLASE SNIPE DEL 1 AL 4 DE ABRIL.

EN EL EVENTO PARTICIPARAN 82 TRIPULACIONES, ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN UNA TRIPULACION FRANCESA Y OTRA PORTUGUESA.

Nuestra ciudad fue anfitriona de otra Copa de España en 1990 en el que solo participaron 27 embarcaciones y como fue el centro mundial de la Clase en 1955 en que se disputo en nuestra bahía el Campeonato del Mundo con participantes tan míticos como Paul Elwstron que acudió a Santander con un pionero Snipe de poliéster,, recordando con afecto la bondad de nuestra ciudad
Durante los días 1 y 4 de abril, si el tiempo lo permite, Santander será el centro de la clase Snipe en nuestro país, pues en nuestras aguas se celebrara la 22 edición de la Copa España de la clase, competición que junto con el Campeonato de España sirve para la formación del Equipo Nacional de la clase Snipe que representara a España en el próximo Campeonato de Europa a celebrar en Oslo.
La Copa España nació en el año 1988 como consecuencia de la necesidad que tenia la clase para la formación de su equipo de cara a las competiciones internacionales, ya que hasta hacia poco este se formaba únicamente en el campeonato de España a una única competición, lo que no era del todo equitativo, por lo que la clase determino aumentar las pruebas clasificatorias a dos, la Copa y el Campeonato de España.
La participación en este evento siempre ha sido muy numerosa, teniendo el record de asistenta la Copa celebrada en 1993 en Santiago de la Ribera a donde acudieron 105 tripulaciones. Este año siguiendo la tónica de los últimas Copas celebradas, el número de preinscritos a la fecha limite de inscripción, que era el 14 de marzo de 2009 fecha a todas luces incorrecta, era de momento la de 82 tripulaciones, entre las que se encuentran una francesa y otra portuguesa, ya que al ser una competición abierta les es permitido participar a los extranjeros, lo que da a este evento un carácter internacional. La participación mas numerosa es la Cantabra que cuenta con 24 embarcaciones, la siguen la Gallega con 20, la Andaluza con 10, la Madrileña con 5, la Asturiana con 3, la Murciana con 3, la Valenciana con 1, Francia con 1 y Portugal con 1.
La organización del evento esta al cargo del RCMS y de la RFEV en colaboración con la FCV y de la Asociación Española de la Clase Internacional Snipe. El campeonato se correrá de acuerdo con el Reglamento Internacional de Regatas, el reglamento de competición de la RFEV y las reglas de la Scira
En el evento habrá tres clasificaciones distintas, una para el conjunto de todos los inscritos, otra para los Juveniles y otra para las Féminas, siempre que estos dos últimos grupos cuenten con un mínimo de 10 participantes.
Los derechos de inscripción para participar en la 22 edición de la Copa de España son de 100 Euros por tripulación, con lo que además de poder participar en la regata, este pago incluye para los inscritos 3 días de hotel, actos sociales y picnic durante los días de la regata, condiciones que obliga la Clase para conceder la organización de la prueba.
Todos los participantes deberán ratificar su inscripción antes del día 2 de abril con la presentación en las oficinas de regata de todos los documentos que les acrediten su derecho a participar. Las pruebas serán en la modalidad de flota, esto es todos los barcos en un solo campo de regatas, lo que es conflictivo para los participantes cuando hay tantos inscritos, pero El comienzo de la primera prueba esta previsto en el abra del sardinero para las 12 horas del día 2 de abril en que se dará la señal de atención que abrirá el campeonato cómodo para los organizadores que solo tiene que montar un solo campo de regatas,
Para esta competición están programadas 8 pruebas, pudiéndose celebrar solamente 3 por día, si bien con que solo se den dos regatas en los días del campeonato, este será valido
Cada tripulación podrá disponer para afrontar el campeonato y depuse de verificar sus medias, de dos juegos de velas, mayor y foque, lo que le permitirá cambiar estas dependiendo de las condicione climatologicas.
Lo previsto a un plazo aun muy largo son vientos del tercer y cuarto cuadrante con vientos que oscilaran entre los 15 a los 25 nudos de intensidad, lo que de confirmarse este pronostico la competición será dura, además la mar estará muy dura como consecuencia del temporal que azota en estos momentos al Cantabrico y que esta levantando olas de mas de 4 metros . Esperemos que lo pronosticado no se cumpla y que los participantes disfruten de unos excelentes días de competición




1 de abril de 2010
COMENZO LA COPA DE ESPAÑA CON EL REGISTRO DE PARTICIPANTES
Aunque oficialmente hasta las 0900 horas de hoy no se habría la oficina de regatas para comenzar con el registro de participante y sellado de material, lo que abría oficialmente la Copa de España, algunos afortunados pudieron realizar estas operaciones a ultimas hora de ayer.
La jornada de hoy ha sido intensa, pues el control de 82 tripulaciones y su material es laborioso y complicado, tanto para los participantes como para los medidores, sobre todo teniendo en cuenta que los distintos puntos de control se encontraban diseminados a lo largo de Puerto chico. El Jefe de Medidores, el entrañable Pepe Pérez ha tenido que agenciarse de una bicicleta para poder cumplir en todas partes donde era requerido, lo que a veces le ponía las cosas cuesta arriba. Aun a estas horas faltan tripulaciones por cumplir con los requisitos requeridos para tomar parte en esta Copa de España.
En cuanto a la parte logística existe un cierto mal estar entre las tripulaciones juveniles que participan en el evento pues se les ha alojado en una instalación distinta a los demás participantes, la que esta mas alejada al lugar de ubicación de las embarcaciones. No proporcionando la organización alojamiento a las tripulaciones del lugar a pesar de haber realizado el pago de los derechos de inscripción, los que incluían el alojamiento
Lo que llama la atención a los participantes es que no se emplee para el alojamiento de las embarcaciones las instalaciones que el club tiene en el Car que además cuenta con la posibilidad de tres rampas de botadura para las embarcaciones, por solo una en la que cuentan en lugar en que han sido instaladas, lo que puede complicar mucho las botaduras y recogidas de las embarcaciones si las cosas se complican.
El tiempo en esta jornada ha sido soleado lo que ha facilitado el desarrollo de una jornada tan complicada, dándose un respiro el temporal que ha azotado Santander los últimos días, lo que ha permitido a gran parte de la flota hacerse a la mar para tomar contacto con las aguas Santanderinas.
El parte previsto para los tres días del campeonato es algo mas benigno que lo anunciado hace unos días, siendo lo mas preocupante en este momento el estado de la mar, para la que se esperan olas de 1,5 a 2 metros en la primera jornada, de 3,5 a 4 metros en la segunda y de 3,8 a 3,3 en la tercera, mientra que la intensidad del viento no se espera que pase de los 17 nudos en la jornada mas complicada, que parece ser la del sábado

1 de abril de 2010
AL RCMS, a la RFEV, a la FCV, y a la Scira España, organizadores de la Copa España de la clase Snipe
AL RCMS, a la RFEV, a la FCV, y a la Scira España, organizadores de la Copa España de la clase Snipe


Santander 01 de Abril de 2010.

Tras realizar todos los tramites necesarios para la inscripción de mi embarcación en Copa de España de la Clase Snipe y cuando solicito el alojamiento, que solicite en mi hoja de inscripción, al que me da derecho por el pago de mi inscripción y de acuerdo con el art. 5 de las instrucciones de regata, cuya copia adjunto, en el que dice en su párrafo 5,2, Los derechos de Inscripción por barco incluyen , alojamiento para 3 días, actos sociales y picnic durante los días de regata, y cuya fecha limite de inscripción será el 14 de marzo de 2009, me dicen el la oficina de inscripción que los de Santander no tenemos alojamiento, lo que en ningún lugar de las Instrucciones de Regata de la Copa España esta contemplado.
Por ello y de acuerdo con lo estipulado en dichas instrucciones de regata solicito me sea facilitado el alojamiento al que el pago de la inscripción me da derecho.
Atentamente.
2 de abril de 2010
LA CLASE SNIPE CELEBRA SU ASAMBLEA EN LA COPA ESPAÑA
De acuerdo con la convocatoria de la Clase, el día 2 se celebro en Santander la primera Asamblea General Ordinaria del Snipe que dio comienzo a las 19 30 horas, en la segunda convocatoria, en las instalaciones del RCMS para tratar los puntos indicados en el orden del día.
A la hora indicada el Secretario nacional, Antonio Gil comenzó abriendo la sesión con la lectura del Acta de la Asamblea anterior, que se aprobó por unanimidad.
A continuación procedió a dar un informa exhaustivo de la actividad de la Clase y de la Secretaria, la que fue aclamada por los asistentes, pasando tras ello a presentar el presupuesto para el año 2010 que fue aprobado unánimemente.
El cuarto punto trataba de la modificación del sistema clasificatorio para el año 2011, el que tras un intenso debate y muchas opiniones dispares, se acordó aprobar el presentado por la Secretaria a expensas de la decisión de la RFVE.
El punto siguiente que trataba sobre al cto. de España 2010 fue aprobado por mayoría, celebrándose este en julio en Almería.
Sobre el campeonato de España Master, al coincidir la fecha indicada en el calendario nacional con el Cto. del Mundo Master, la Asamblea decidió el cambio de fechas, proponiendo al club de Villagarica la posibilidad de celebrarlo en Junio entre el 1 y el 18, a lo que el representante de Villagarcia indico que el club hará todo lo posible para que se celebrase en esas fechas, evitando así el solape con el Mundial en el mas de septiembre.
A continuación el Secretario Nacional expuso las posibilidades que la clase tiene este año de enviar 16 tripulaciones al Cto de Europa a celebrar en Oslo, teniendo además la opción de que si los juveniles ganan el Europeo , poder enviar una tripulación mas al Absoluto, también el Secretario comento las gestiones que se habían hecho desde la secretaria para mandar los barcos en contenedor a Oslo desde Almería, en los que se incluyen los gastos de avión de los tripulantes y coche en Oslo, lo que supondría un coste de unos 2000 Euros por barco, quedando la propuesta a decidir por las tripulaciones que se clasifiquen.
Sobre el siguiente punto de Orden el día que trataba sobre el Europeo Juvenil que este año se celebrara en Almería, el Secretario solicita un esfuerzo para enviar el mayor numero de Juveniles a ese evento, suscitándose en la Asamblea el problema que se presenta a los Juveniles por las fechas del Campeonato que es en Julio, en las que la mayoría de los estudiantes están en exámenes
En cuanto al funcionamiento de la estructura de la clase, el Secretario explica como es esta, solicitando que el mismo se siga como siempre se ha hecho.
Pasando a exponer las ayudas externas que recibe la clase para su funcionamiento y que este año consisten en 3.500 Euros por parte de la RFEV , proponiéndose desde la Secretaria que este dinero se emplee para contratar a un entrenador y preparar al Equipo Nacional, se entabla un debate por parte de los asistentes si era mejor repartir esta cantidad entre tres tripulaciones que la opción del Entrenador, y tras una cambio de opiniones se decide que se planteen opciones para este punto y que se decida en la próxima Asamblea a celebrar en el Cto de España.
En cuanto a las propuestas presentadas por los asociados se pasa a debatir los siguientes puntos
-Reglas de las tres esloras en baliza, la que tras su exposición y debate se vota y se aprueba que sean dos según posibilita el RIR.
-Máximo de pruebas a celebrar al día, este punto se debate intensamente, aprobándose la propuesta de de poder celebrarse tres pero estando condicionada la tercera prueba a que no se este mas de 5 horas en el agua después de la bajada de la letra D y que no soplen en ese momento mas de 14 nudos.
- En cuanto a la propuesta de elevar la edad de Master a 50 años, tras su debate y exposición la Asamblea la deniega
_ Obligatoriedad de la tarjeta de la clase, la propuesta que se hace es que el precio de la cuota del tripulante se incluya en la del barco y se evite tener que sacar una tarjeta por cada tripulante que navegue en algún momento, a lo que en punto el Secretario indica que esto no es norma de la clase, que estas son nominativas y que no hay lugar a debate alguno
En el capitulo de ruegos y preguntas se indica al Secretario que los juveniles son la sabia y el futuro de la Clase, que no es de recibo que se les aloje en un lugar distinto que a los demás participantes de la Copa, que cuando el Club organizador acudió a la Asamblea de Madrid indico en ella y consta en Acta que el alojamiento seria en un hotel de 4 estrellas, no haciendo alusión alguna en aquel momento de que los juveniles serian discriminados en el alojamiento, que estos se habían quejado a los organizadores, llegando el caso de querer pagar la diferencia de inscripción para alojarse en el mismo lugar que los demás y que no se les dio la opción, tomando el Secretario buen anota del tema.
Las siguiente pregunta se le formula al Secretario como co responsable del Campeonato, y es la falta de alojamiento de las tripulaciones Santanderinas que han pagado la inscripción de acuerdo con el Anuncio de Regatas y que no se les ha dado el alojamiento que la inscripción incluye con ese pago, alegando el Secretario que son acciones que ya están realizadas y que trasladara el asunto a los organizadores y que tomara las medidas oportunas para que esto no vuelva a pasar
Por ultimo se ruega a la Secretaria que para la próximo campeonato se marquen las velas con un sello que ponga claramente SCIRA ESPAÑA, ya que con los que se sella actualmente no se reconocen fuera de nuestra fronteras, lo que conlleva problemas a los participantes españoles

Sin mas asuntos que tratar pasadas las 10 de la noche se lavanta la sesión



3 de abril de 2010
POLEMICA JORNADA EN LA SEGUNDA TIRADA DE LA COPA ESPAÑA DE LA CLASE SNIPE, EN LA QUE EOLO DIEZMO LA FLOTA
La mañana amaneció con viento suave del norte, lo que preveía una placida segunda jornada de competición en la Copa de España de la clase Snipe, pero cuando sobre las 10 de la mañana el Comité se dirigió al abra del Sardinero comprobó la imposibilidad de realizar en él las regatas programadas para esta jornada, al encontrarse con una mar de mas de 4 metros , lo que hacia imposible la practica de la vela con embarcaciones de tan poco franco bordo.
En ese momento comenzaron los problemas para los participantes en el evento, pues al ser la bajamar a las 1430 hacia imposible montar un campo de regatas reglamentario en el interior de la bahía de Santander. Por este motivo el Comité a su vuelta del Sardinero levanto la bandera de aplazamiento en tierra hasta las tres de la tarde, hora irreal, pues no era posible navegar sobre los arenales hasta pasadas las 17 horas, lo que todo el mundo sabia y el propio Comité indico a los organizadores
Durante el tiempo de espera, las tripulaciones veían pasar por delante de sus ojos una magnifica oportunidad para realizar las regatas del día como si fuese un espejismo, aun no suponían lo que se les avecinaba horas mas tarde.
A las 15 horas el comité arrío la señal de aplazamiento, a esa hora el viento había rolado al Noroeste y las rachas ya subían por encima de los 20 nudos, e izo la bandera la D para que las embarcaciones comenzasen a dirigirse al campo de regatas, que el Comité no podía montar, pues no le era posible navegar por encima de los arenales ya que estos estaban sin agua. Por este motivo varias embarcaciones que salieron con la arriada de la D vararon al no conocer la zona, costándoles un triunfo salir de este mal paso.
Durante la espera a que la marea subiese, y sobre las 5 de la tarde, dos horas después de haber mandado a los barcos al agua, el viento comenzó a subir por encima de los 25 nudos, lo que ocasiono que varias tripulaciones volcasen en ceñida minutos antes de la salida.
Ya la primera ceñida fue un caos, teniendo que navegar las tripulaciones con las mayores flameando completamente y los foques muy abiertos, ocasionándose muchos vuelcos durante este primer tramo de la regata.
A partir de la baliza de barlovento las rachas fueron aun mas duras, siendo los largos un espectáculo para los que veíamos la regata desde tierra, pero no para los participantes que aguantaban el tipo como podían, lo malo fue la toma de la baliza del vértice, en la que parecía haber un tiro al blanco, ya que los barcos, tanto los que trabuchaban como los que viraban por avante, caían como patos, llegando haber mas de 6 barcos volcados en sus inmediaciones, lo que ponía en peligro fisico, tanto a sus tripulantes como a los barcos que aun quedaban por virar la boya.
El segundo largo fue mas espectacular y en el comenzaron a romperse palos y velas. Los que habían aguantado el tipo durante la duras planeadas, en donde lo importante era subsistir, les quedaba la toma de la boya de sotavento, en donde nuevamente el cazador de patos se había apostado, y ejercía el tiro con habilidad y precisión, ya que nuevamente caían de cuatro en cuatro.
Las zodias de salvamento no daban abasto y mas de una tripulación estuvo mas de 30 minutos soportando las frías aguas de la bahía de Santander. A estas alturas de regata habían abandonado más de 20 tripulaciones.
La segunda vuelta fue mas de los mismos, si bien ahora había menos barcos navegando. La ceñida se hacia como se podía, intentando mantener el barco adrizado a base de llevar las velas flameando completamente, los vuelcos se producían en esta ceñida con las velas sueltas y los tripulantes colgados al máximos, al menos no hubo tantos problemas de cruce, ya que los participante iban desapareciendo como por arte de magia.
Nuevamente los largos fueron espectaculares, en ellos cada uno mantenía el tipo como podía, pensando en la baliza del vértice, que era un caos, por los barcos que aun estaba volcados en sus cercanías de la vuelta anterior, y los que iban cayendo al montarla en esta ocasión.
En la última ceñida solo 23 tripulaciones soportaron a duras penas las fuertes rachas que seguían soplando.
En la Estación Metereologica del Puerto de Santander, que tiene su sede en el puerto de Raos, en las cercanías de la regata y sin ningún obstáculo que amañase el viento que soplaba en le campo de regatas, la grafica de la intensidad del viento durante toda la prueba estuvo por encima de los 25 nudos con rachas continuadas de mas de 30 que llegaron a superar los 36 en sus puntas. El lugar donde se navegaba el segundo largo se denomina en el argot marinero tradicional de Santander “Vuelca Botes” por la extremada dureza con que el viento sopla en aquella zona muy por encima de lo que sopla en sus alrededores.
El balance de esta regata ha sido entre otros el de 8 palos rotos o doblados, varios foques desgarrados, roturas de timones, perdidas de orzas y prácticamente todas las velas de los participantes tocadas del ala por sus continuos y violentos flameos durante todas las ceñidas de la regata, lo que es una pasta. Gracias a Dios no ha habido desgracias personales, aunque se ha estado a punto de que se produjesen al golpear en una trabuchada la botavara de un barco que se fue de arribada y que en su trabuchada golpeo violentamente a la tripulante de otro barco que navegaba en conserva con el, dejándola sin conocimiento por unos instantes a la accidentado, causando además al barco accidentado su vuelco, el barco infractos en cuestión aun no ha sido identificado debido al gran follon que se monto en la baliza del vértice.
.Tras una pequeña espera y con un viento mas moderado se dio la salida a lo que quedaba de flota para la segunda jornada, esta fue mas llevadera, ya que el viento fue decayendo a mediada que se echaba la noche, casi al limite del tiempo para la puesta del sol, los Snipes sobrevinientes de la hecatombe de la regata anterior se dirigieron a puerto.
Como consecuencia de esta jornada se presentaron varias protestas por que el viento pasaba por encima de los 25 nudos, lo que la clase con buen criterio prohíbe, pero el Comité de Protestas determino que solo había llegado a 18 nudos con rachas puntuales de mas de 25, lo que suscito un desacuerdo total con los documentos del Organismo Oficial que con sus aparatos certificados presentaron los protestante, y palpable diferencia con los anemómetros de la organización, que a parte de no cumplir con lo estipulado por la Scira para medir la intensidad del viento, carecen de certificado de calibración. Por lo que se ha pedido una reapertura de audiencia por este motivo. Lo que esta claro que después de ver las fotos de la jornada el anemómetro del Comité necesita una revisión a fondo o mejor cambiarle por otro calibrado.
Tras esta discutida y caótica jornada en la que mas de la mitad de la flota ha tenido que abandonar por la fuerza del viento durante la primera regata, la clasificación provisional la comanda la tripulación Murciana formada por Paquito y Marina Sánchez seguida de la Canaria de Alfredo González y Cristian Sánchez y de la también Canaria Rayco Tabares y Gonzalo Moran
4 de abril de 2010
LOS HERMANOS PAQUITO Y MARINA SÁNCHEZ SE LLEVAN LA COPA DE ESPAÑA SOBRE LA QUE PESA UNA APELACIÓN ANTE LA RFEV
Tras el insulto a la inteligencia y al buen saber marinero al que el Comité de Protestas sometió en la noche de ayer sobre la reparación solicitada por varias tripulaciones, en la que determino que el viento no sobrepasaba durante la regata los 25 nudos, admitiendo rachas puntuales y de corta duración que si lo hacían- lo que pone en duda las volcadas de navegantes tan experimentados cono Nano Negrin, al que una trabuchada en la baliza del Vértice, en “Vuelca Botes”, le dejo fuera del control de la regata o la de Enrique Garcia de Soto que cuando iba remontando, una racha se lo llevo al fondo con las velas completamente sueltas, sin posibilidad alguna de controlar la embarcaron, como a otros tantos experimentados navegantes que sufrieron casos similares y que las fotos de la jornada son un mudo testigo de esos complicados momentos de navegación.
Hoy, el último día del campeonato cuando aun quedaba todo por decidir, ya que las diferencias de puntuación entre los primeros eran mínimas, estando empatados a puntos las dos primeras clasificadas por lo que la celebración de las ultimas pruebas eran definitivas. La organización ha perdido una magnifica oportunidad de completar el campeonato de acuerdo con el programa de regatas de la Copa España, dejando a este rincojo, al no haber previsto ayer un cambio de hora para la primera regata del día de hoy, pues a las 9 de la mañana había agua suficiente para celebrar dichas pruebas sobre los arenales de la bahía, soplando además a esa hora un viento suave del Noroeste que había facilitado terminarlas antes de que la marea impidiese a los participantes navegar sobre ese campo de regatas
Por este motivo y ante la falta de marea para celebrar las pruebas a la hora ordenada en las instrucciones de regata, las 1200, las tripulaciones a parte de comentar la dureza del día de ayer, que tanto destrozo ocasiono a su material, comenzó a recoger sus embarcaciones para aprovechar al máximo el día para viajar a sus distintas localidades.
Todo esto a descafeinado enormemente el evento, que a priori prometía una magnifica competición con 82 tripulaciones en liza, en las que en las dos ultimas, por causa de las roturas se vieron reducidas a 23, situación que a lo largo de los 22 años de existencia de la Copa España es la primera vez que ocurre. Este campeonato será recordado por los participantes por la jornada de ayer.
Al final y a expensas de la resolución a la apelación que se ha presentado anta la RFEV y que será la que en ultima instancia tomara la decisión final y definitiva sobre la tercera prueba de la Copa España y que afecta a todos los perjudicados por las averías sufridas en la misma, las que por ellas no pudieron salir a la ultima regata, lo que les dejo en clara desventaja sobre los que si lo pudieron hacer, la clasificación de la copa España ha sido:

1º Paco y Marina Sanchez, Murcia, 6 puntos

2º Alfredo Gonzalez y Cristian Sanchez, Canarias, 6 puntos

3º Rayco Tabares y Gonzalo Moral, Canarias, 7 puntos

4º Aurelianao Negrin y Oliver Herrera, Canarias, 12 puntos

5º Miguel Bermudez e Ignacio, Galicia, 13 puntos

6º Raul Valenzuela y Antolin Alejandro, Andalucia, 20 puntos

7º Martin Tejera y Tomas Ugalde, Canarias, 21 puntos

8º Mariano Sarmiento y Beatriz , Andalucia, 22 puntos

9º Javier Miranda y Pablo Rios, Galicia, 27 puntos

10º Alejandro Fresneda y Jesus Salvado, Andalucía, 29 Puntos

Asi hasta 82 clasificados.

7 de abril de 2010
Al Comité Español de Disciplina Deportiva
Durante las días 1 al 4 de Abril se ha celebrado en Santander la Copa España para la clase Snipe de vela organizado por el Real Club Marítimo de Santander y la Real Federación Española de Vela en colaboración de la Federación Cantabra de Vela y la Secretaria Nacional de la Clase Snipe.
Para participar en este evento era necesario pagar unos derechos de inscripción.
De acuerdo con el Anuncio de Regatas de dicho evento deportivo Nacional, cuya copia adjunto, el pago de los mismos, según indica dicho Anuncio, que es el contrato entre la Organización y los participantes, en su articulo 5,2 incluía, alojamiento para tres días, actos sociales y picnic durante los días de regata , Los derechos eran de 100 E. para Absolutos y Femeninas. Siendo la fecha límite de inscripción el 14 de marzo de 2009, es decir en Marzo del año pasado.
En base a este anuncio decidí acudir a dicho evento de la Copa de España de la Clase Snipe, realizando los tramites necesarios para inscribirme, pagando los derechos de inscripción correspondientes, cuyas copias adjunto a este escrito.
Cuando el día 1 de Abril ratifico mi inscripción de acuerdo con el articulo 6 del citado Anuncio, y tras presentar toda la documentación solicitada en el mismo pido mi alojamiento, en ese momento se me comunican que como soy de Santander no tengo alojamiento, a lo que les respondo que eso no aparece en ninguna parte del Anuncio de Regatas para la Copa España, por lo que me ratifico nuevamente en mi petición de alojamiento y ante la falta de contestación les dirijo un escrito a todos los Organismos Organizadores, cuya copia adjunto, a la cual no he recibido tampoco ninguna contestación.
Ante la indefensión en la que me encuentro, acudo a ese Comité Español de Disciplina Deportiva para que mis derechos, los indicados voluntariamente por los organizadores en su Anuncio de Regatas, no se vean vulnerados y se de me devuelva el importe satisfecho por mi en la inscripción para la Copa de España, ya que no se me ha cumplido por parte de los Organizadores del evento con las obligaciones contraídas por ellos en el Anuncio de Regatas.
Solicitando que dicho devolución sea ingresada en la cuenta de Caritas Españolas para ayuda a sus necesidades.
A la espera de sus noticias sobre el particular. Atentamente



8 de abril de 2010
 
COMENTARIOS A LA COPA ESPAÑA, UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS
Tras la celebración de la Copa España en Santander, una vez más se suscitan cuestiones que una clase con 80 años a sus espaldas deberían estar completamente superadas. Pero desgraciadamente esto no es así, y como todos los años volvemos a tropezamos con las mismas piedras, sirviéndonos de poco la experiencia que deberíamos tener acumulada y que debía evitar que las situaciones se repitiesen.

Como en cada campeonato importante de la clase, las condiciones ofertadas en la petición del evento no coinciden con las que al final se dan en el Campeonato, esto es algo que vivimos todos los años.

Algo tan importante como que los juveniles no estén alojados con el resto de los participantes, en ningún momento se planteo en la oferta. Los Juveniles se enteraron de ello cuando confirmaron la inscripción, lo que no les gusto en absoluto por lo que hicieron una queja formal a la organización. Jamás debía de haberse producido esta situación.

Los juveniles son el futuro de la clase y flaco favor se hacen a la misma con este proceder.

Cada año la clase se encuentra que las instrucciones de regata se tratan de modificar por los Comites de Regata en las reuniones de patrones anteriores a la primera prueba de los campeonatos, los casos más cercanos y de muestra, Villagarcia y Santander.

La clase cuando llega al campeonato se encuentra que la logística de la regata no es la esperada; como consecuencia de una sola rampa de botadura se sufre un retraso dos horas para que la flota llegue al campo de regatas, con el perjuicio que esto conlleva a las que han salido primero, o se da la salida de tierra subiendo la bandera D cuando no se puede montar el campo de regatas porque faltas mas de dos horas para que haya suficiente agua en el mismo.

La clase debe conocer y supervisar con tiempo la organización de sus regatas importantes, para de esta forma aconsejar a los organizadores en las situaciones que puedan dar lugar a problemas y asi tratar al menos minimizarlos, pero no puede, o no debe, encontrarse nunca con hechos consumados que ya son imposibles de corregir.

Con relación a la realización de las 3 pruebas el primer día, no se puede saltar el Anuncio de Regatas come se ha hecho, ya que en él había unas condiciones respecto a este particular y que no se cumplieron.

En cuanto a la anulación de la primera prueba del campeonato, esta debía de haberse efectuado en el momento mismo de la brutal rolada en el primer tramo de ceñida, la que dejo sin opciones de regatear a los participantes.

Con relación a la tercera prueba del campeonato, esta claro que el comité no tenia el anemómetro calibrado, no conociendo el valor real del viento que soplo en la misma, y que evidentemente , - y las imágenes lo confirman -, soplo por encima de los 25 nudos gran parte de la regata, con puntas muy superiores a esta intensidad, lo que si era mas claro aun, es que mas de 40 tripulaciones de los 67 que tomaron la salida abandonaron la regata, la mayoría con problemas, los que dieron lugar, en algun momento, al colapso de las embarcaciones de seguridad, que no daban abasto en su trabajo y a los que hay que felicitar por su gran y efectiva labor con los accidentados, y de los que nadie se acuerda.

La Scira es clara en esta cuestión, cuando dice que nos se dará la salida a una prueba a menos que el Comité de regatas y el REPRESENTANTE DE LA SCIRA ( ) estén convencidos de que se pueda completar una prueba justa, y una prueba en la que la mas de la mitad de los salidos tiene averías por el viento y deben a abandonar, no lo es.

La Scira, en el art. 2,3 dice: La Scira asignara un REPRESENTANTE para asegurar que la regata se organiza en completo acuerdo con las condiciones del Trofeo…. y las Instrucciones de Regata de la Scira todas las cuales tienen categoría de Regla……tiene completo poder para presentar una protesta contra el Presidente del C.R o cualquier otro oficial e impugnar el Trofeo de la Scira si esta convencido que la organización de la regata no esta completamente de acuerdo con estas reglas…… y estará presente en el barco del Comité de Regatas durante todas las pruebas…. El representante de la Scira se designara como sigue: Campeonatos Nacionales – Secretario Nacional del país organizador o persona designada por él cuyo nombre será publicado.

Con esto tan sencillo y que esta contemplado por la clase desde años ha, también estaría todo resuelto

El año pasado soplo fuerte en la Manga, pero los reportajes gráficos de ambas regatas, que son testigos mudos de las mismas, son completamente distintos. Esta claro que una imagen vale más que mis palabras.

En la Manga la flota navegaba con seguridad (apesar de haber poco salvamento) , el número de vuelcos y abandonos en aquel campeonato nada tiene que ver con los que se han producido de Santander. Allí toda la flota navegaba en los largos con tangon y trabuchaba, mientras que aquí solo unos pocos, -que se pueden contar con los dedos de una mano-, ponían el tangon; en Santander la mayor parte de la flota tenia que virar por abante en el vértice en vez de trabuchar como hacían en la Manga, aun así el numero de vuelcos ha sido significadamente superior en Santander.

La diferencia es que aquí solo terminaron 27 tripulaciones, que navegaban en ceñida con la mayor flameando y el foque suelto, mientras que allí en la regata en la que menos entraron, terminaron 41 y estos lo hacían con sus velas perfectamente cazadas.

La regla 9 de la Scira , en su apartado 9,1 dice: No se dará la salida con vientos inferiores a 5 nudos que excedan los 20 nudos mantenidos en aguas expuestas o 25 nudos en aguas protegidas, o de acuerdo con las condiciones particulares del Trofeo que sean de aplicación. Se sugiere que las lecturas del viento se realicen entre 2 y 4 metros sobre la superficie y duren un MINIMO DE 2 MINUTOS.

Esta es una regla de seguridad, en lo que se refiere al viento máximo para una prueba. Esta regla no es algo aleatorio y banal que la Scira coloco entre sus reglas. Con esta regla la Scira pretende salvaguardar a las tripulaciones de situaciones incontroladas que se pueden producir con mas de 25 nudos, con los que en un Snipe es complicado el controlarle en cada momento y situacion, y con los que nadie, ni los mas expertos, están exentos de sufrir tales situaciones, aunque eso no óbice para que algunos, con incluso menos experiencia, salgan indemnes de la jornada, pero esta claro que unas condiciones como las de la tercera prueba de esta Copa son para sobrevivir, ya que además los vientos no eran constantes, sino que fueron muy racheados, tanto en dirección como en intensidad.

Prácticamente todos los participantes en esa regata coincidían en que las condiciones eran extremas y por encima de los 25 nudos, de hecho, las embarcaciones de crucero que se encontraba viendo la regata, en sus anemómetros el viento marcaba 28 nudos con puntas de 32.

En fin para que esto no vuelva a pasar, es imprescindible que los anemómetros de los Comités que organicen las regatas de la Clase estén calibrados.Esto es algo que no cuesta nada y que evitaría problemas en un futuro y sobre todo tendríamos los navegantes seguridad, que al fin y al cabo somos para los que se hacen las regatas. Con esta sencilla operación ahora no habría opiniones varias sobre el particular.

De cosas tan sencillas como estas, y que son fundamentales para la seguridad en la mar, nadie se preocupa de ellas.

Gracias a Dios no hubo daños personales, pero si por desgracia los hubiese habido, difícil seria mantener que en esa regata el viento no sobrepasaba los 25 nudos. Afortunadamente solo ha habido daños materiales, cuantiosos, pero solamente materiales,

Aceptemos los errores, aprendamos de ellos y evitemos que estos se vuelvan a producir, no es tan difícil.

Esperemos que nunca más tengamos que decir que volvimos a caer en la misma piedra



11 de abril de 2010
ENRIQUE GARCIA DE SOTO Y DAVID SOLANA CON SU "ESCUELA DE NAUTICA" SE IMPONENE EN LA PRIMERA TIRADA DEL BANCAJA PARA LA CLASE SNIPE
Tras el debacle de sábado pasado, en el que cinco embarcaciones de la flota santanderina sufrieron importantes daños que les tendrán un tiempo fuera de la competición. Para esta jornada diez tripulaciones han sido las que se han hecho a la mar para tomar parte en la primera tirara del Trofeo Bancaja.
Alguna se quedo en tierra por falta de tripulante, que en estos momentos es lo mas difícil de conseguir a pesar de haber en nuestra ciudad 5 escuelas de velas, este detalle debería preocupar a los responsables de las mismas ya que el que esto ocurra es un mal síntoma para este deporte.
El comité levanto en tierra la señal de aplazamiento, pues el viento, a la hora programada para la sólida, no había hecho su aparición en la bahía, en la que reinaba una ligera bruma que daba que presagiaba un comienzo muy complicado para que Eolo hiciese su aparición en el campo de regatas.
Tras casi una hora con la bandera e inteligencia izada, el comité la arrío para dirigirse a los paramos con el fin de fondear el campo de regatas. Con su salida, los snipistas comenzaron a botar sus embarcaciones.
La llegada al campo fue penosa, pues el escaso viento que había en el, les entraba de popa, lo que apenas impulsaba a los participantes en su navegar hacia el comité.
Nuevamente el comité izo el aplazamiento a la espera de que el viento acabase de entablarse, lo que hizo con dificultad unos veinte minutos después.
La salida fue valida a la primera y las tripulaciones del Cohete y del Escuela de Náutica, que salieron por el Comité, viraron inmediatamente en busca de la menor corriente.
La primera ceñida fue un duelo entre ambos, alternando sus posiciones durante la ceñida dependiendo de la rolada, al final del tramo los del Escuela de Náutica se colocaron en cabeza por algo mas de una eslora distanciando se del resto, no abandonando esta posición en ningún momento de la regata.
En la empopada la tripulación del Mojito se impuso a la del Cohete, que no encuentra su dia con el poco viento cediendo nuevamente junto en la entrada otro lugar a favor del Patin, que hacia su reaparición con su nuevo snipe y que dio una de cal y otra de arena a lo largo de la regata. Quinto termino el Havamal que pago muy caro el salir retrasado, lo que le condiciono toda la regata. Sexto fue el Eolo, séptimo el Sayonara, octavo el Marily, noveno el Extremadura y décimo el Stab.
Cuando quedaban menos de un tercio para completar la regata el comité como consecuencia de una rolada anulo la prueba.

Tras un espera para que el viento volviese a entablarse, el comité comenzó con el procedimiento para dar una nueva salida.
El viento en esta prueba fue nuevamente muy inestable, rolando constantemente entre el Norte y el Nordeste soplando con muy poca intensidad.
La regata fue comandada en el paso de todas las balizas por el Mojito, que sostuvo una dura pugna con los del Escuela de Náutica, perdiendo ante estos la regata en los últimos metros de la última empopada.
Tercero termino el Patin, que en esta ocasión afino un poco más su nueva embarcación sacándola un buen rendimiento, cuarto termino el Havamal que, al conseguir una mejor salida que en la regata anterior, se mantuvo estupendamente en los puestos de cabeza, así hasta 10 clasificados
13 de abril de 2010
Con relación a los comentarios que aparecen en la pagina de la Clase firmados por D. Cesar Travado sobre la pasada Copa de España, quiero hacer las siguientes aclaraciones y declaraciones

Ante todo dejar claro que ha habido un error por parte del editor de la pagina en la denominación de los artículos escritos por mi sobre las pruebas de la Copa España y publicados el día 4 de abril, estos no son otra cosa que los artículos que han aparecido en la prensa, tanto local como nacional, sobre el evento en cuestión, pero nunca comentarios sobre el mismo y como tales artículos deben ser contemplados.
Los únicos comentarios hechos por mi a la Copa España son; el que se publico el día 9 en la página de Scira España y este que publico ahora.
Eso que quede claro.

Con relación a la primera regata de la Copa de España, dejar claro que aunque tengo muchos años participaba en la Copa con un Snipe de Santander con el barco con el que he corrido el Mundial del 75 y que tiene 42 años en sus cuadernas, lo que pocos pueden decir y hacer y lo que desde luego no pasa en ninguna otra clase de vela ligera.
A pesar de que ahora van multitudes a los mundiales, antes íbamos solo dos, a los sumo tres cuando el Campeón del Mundo era Español, lo que solía suceder, he estado en dos mas antes de dejar de navegar asiduamente en la clase, también he estado en tres Europeos


Como toda la flota, yo, en la primera regata del campeonato estuve dando vueltas en un recorrido, en el que después de la rolada no se cambio la baliza y lo que debía de ser popa se hacia de un bordo sin trabuchar, ocurriendo lo mismo en la ceñida, en la que se llegaba también de un bordo de boya a boya, así dimos dos vueltas.
Si eso es regatear, para algunos parece claro que si lo es, que venga Dios y lo vea.

Solo hubo tres reparaciones contra la primera regata y estas anularon la prueba, las otras que se presentaron fueron, unas desestimadas y otras declaradas no validas. Ninguna de ellas fue presentada por el que suscribe, a pesar de haber sufrido, como el resto de los participantes, ese desfile, perdón regata.
Solo tres reparaciones y la propia decisión del CR en la vista de las mismas, fue lo hizo que el CP anulase la regata, como no podía ser de otra forma.

Sobre lo que se menciona en el cometario del día 10 de abril sobre la organización, dejar claro que la Flota de Santander ha sido en este campeonato el Convidado de Piedra en la misma. Ninguno de los que navegamos asiduamente en Santander ha sido preguntado en algún momento por los organizadores sobre el particular.
Otra organización hubiese habido si se hubiese realizado esa consulta, de eso que no quede ni la mas minima duda.

Este que suscribe, con dos participantes mas, se quedaron en la rampa de siempre, es decir en la de enfrente a la se encontraba estibada la flota y en la que había tres posibilidades de botadura, cosa que se la hice ver con tiempo a la organización, la que paso olímpicamente de la observación.

De haber consultado a la flota lo que el Sr. Travado explica en su escrito sobre la organizacion no hubiese ocurrido, y desde luego todo lo que dice es cierto, pero que se lo diga a los responsables que lo idearon, que no meta a nadie mas en esa organización.

El Sr. Bats, para información de todos, no ha tenido que lidiar con nadie de la Flota, porque sencilla y llanamente no consulto a nadie de la misma, si ha tenido que lidiar tal y como dice el comentario del día 10 de Abril, habrá sido con los responsables del Club, quizás estos sean los enemigos en casa a los que se refiere el Sr. Travado.

Con relación a la imagen del Club organizador, esta claro que esta es asunto del Club y de los aquellos que se han ocupado de la organización el evento, de nadie mas, y que como ahora sabéis, los de la flota de Santander, al menos de los que navegamos todos los domingos del año, nada hemos tenido que ver con la organización del campeonato.
Como dice el dicho, que cada palo aguante su vela.

Para nada en mis comentarios a la Copa España he hecho alguno sobre la organización, ni la de tierra ni la de la Mar, esos los hace el Sr Travado en su escrito de forma exhaustiva.

Solo dejar claro y para conocimiento de todos, que lo primero que dije en la vista de la reparación que presente sobre las limitaciones atmosféricas, es que conocía, apreciaba y respetaba desde hacia mucho tiempo al Presidente del Comité al que conozco desde que empezó en lo de las regatas, que en ningún momento ponía en duda su buen hacer, pero que lo que estaba claro es que no le habían proporcionado los medios necesarios para el desarrollo de sus funciones para este campeonato, entre otras cosas solo contaba en la motora con otra persona.

Tampoco falto a nadie en mis escritos con adjetivos como Templarios, faro de Alejandría, obsoletos y obtusos, paladines de las tradiciones mas rancias de la Clase Snipe (¿), extravagantes y ridículos.

Si a alguien he ofendido, contra mi voluntad en mis escritos, desde estas líneas les pido mis disculpas.

Solo y únicamente las personas a las que en el escrito del día 10 se ridiculiza, han sido los que han levantado la voz en la Asamblea por los Juveniles, nadie mas dijo una sola palabra a favor de los que son los únicos que harán posible que la clase continúe y siga siendo grande, lo que si ellos no se conseguirá.

Que la clase esta evolucionando de forma imparable es una afirmación que no se sostiene por ningún sitio.
La clase esta evolucionando lo que tiene que evolucionar, para ello lo publica en sus reglas, y estas son las que son, no las que nos gustaría que fuesen. Puede ser que los obtusos, palabra que usa el Sr. Travado, sean los que ven otra cosa distinta
El que quiera hacer uso de la regla 42 lo que tiene que hacer es irse a navegar en la tabla a vela, en la que remas todo el tiempo, el Snipe es otra cosa

El que suscribe, cuando quise tener otras sensaciones en la vela me fui a navegar a distintas clases olímpicas, con las que he participado en dos olimpiadas y a preparado otras dos, pero cuando navego en Snipe, y ha sido uno de los mejores con viento duro, mucho mas duro de lo que pego en Santander en la Copa, he navegado de acuerdo con las Normas de la Clase.

Ignoro si el anemómetro del crucero que estaba en el campo de regatas estaba calibrado, pero lo que si conozco es lo que marcaba el anemómetro del Puerto de Santander que depende del Ministerio de Fomento y si esta calibrado, el cual se encuentra situado a menos de una milla a barlovento del campo de regatas, - la misma distancia aproximadamente que hay entre la baliza de barlo y la de sota -, no existiendo ningún obstáculo alguno entre el campo de regatas y la ubicación de dicho anemómetro que les pueda afectar. El diagrama del viento medido por el anemómetro del Puerto le adjunto a este escrito.
Lo extraño es que el anemómetro del Club, que estuvo funcionando toda la tarde, estuviese desconectado a partir de las 20 horas, raro, raro

En su escrito el Sr. Travado dice que se acerco al Comité de regatas y le dijo que la prueba debería anularse, y que cuando el Comité fondeo la entrada, después de que 40 tripulaciones tuviesen que abandonar la misma por averías, se acerco al CR para disculparse. Rectificar es de sabios
Como se puede decir alegremente que el AR y las IR anulan las reglas de la clase, si esto fuese cierto, que hacemos navegando en Snipe.

Esto no es así en los casos que nos ocupan, ya que la IR dicen en el 1,4 Las reglas de la Scira serán de aplicación, excepto las modificaciones que se indican en estas IR. (en las IR de la Copa España no se indica nada sobre la regla 9 de la Scira, ni tampoco sobre lo que indica la Scira sobre las roladas. Las reglas de la clase que modifican las IR están en cursiva y para nada aparecen estas reglas de
clase en las modificaciones).

Por otra parte la 1,9 del Anuncio de Regatas dice que en caso de discrepancia entre el presente Anuncio de Regatas y las Instrucciones de Regatas, prevalecerán estas ultimas. (Modifica la regla 63,7 del RRV) para nada habla este articulo sobre las reglas de la Clase.

El RRV en su regla 87 establece que las IR no pueden modificar las reglas de la Clase a menos que las propias reglas de clase lo permitan o se tenga autorización escrita de la Clase y que esta se exponga en el TOA. (Ya paso igual en Villagarcia, no se aprende, o no se quiere aprender). Cuando se modifica una regla hay que especificar lo que se modifica, diciendo la regla que se modifica y especificando la modificación, lo que en este caso no se ha hecho.

Con relación a las Reglas de conducción de regatas nacionales e internaciones de la Scira, estas aunque no son reglas de clase propiamente dichas, la Scira las reconoce como tales y aunque ningún CR esta sujeto a ellas a menos que así lo diga en el AR (regla J1(3) y en las IR (regla J2(2)), en el presente caso se dice en el AR y no en el IR, esto no es una contradicción, es solo una omisión en las IR que no dicen que se no aplicaran, por lo tanto las Reglas de conducción de regatas nacionales e internacionales de la Scira están vigentes durante la regata.

En el AR tenemos derecho a saber bajo que reglas competiremos, de otro modo es cambiar las reglas de juego cuando ya estas en él.
Es una gran incompetencia del CR el decir una cosa en el AR y otra en las IR, esto no debe pasar y es inaceptable.

En cosas como esta es donde tiene que tomar cartas en el asunto la Secretaria para que no volvamos a caer en la misma piedra año tras año.

¿Como las reglas de la clase en las que navegamos pueden ser anuladas sin más y decirlo alegremente?

Lo de la cubertería de la Scira será para otra ocasión.





TRIUNFOS DEL MOJITO Y DEL STAB EN LA SEGUNDA TIRADA DEL TROFEO BANCAJA PARA LA CLASE SNIPE

En esta jornada la flota Snipe santanderina se ha encontrado con una novedad, la que consistió en celebrar las regatas en el abra , entre la Isla de Mouro y La playa del Puntal, lugar en donde se puede montar un magnifico campo de regatas, sobre todo si se desplaza un poco mas hacia Santamarina para evitar la enfilación de entrada a la bahía de Santander
Para la ocasión han sido 9 las tripulaciones las que pudieron disfrutar de este escenario de regatas, único lugar donde en un día como el de hoy, en el que el escaso viento que soplaba era del Norte con el que no es posible celebrar las regatas dentro, pues en la bahía no había viento y la marea estaba bajando durante toda la mañana por lo que tampoco había espacio para montar en ella un recorrido.
Tras un pequeño aplazamiento para que todos los participantes llegasen a la salida, el Comité comenzó con el procedimiento para la regata, siendo valida la salida a la primera.
Esta estuvo muy ajustada entre los del De fuera vendrán que de casa te echaran, lo del Mojito y los del Canica, pronto los del Mojito, con mas cancha para caer, se colocaron a la cabeza de la flota, lugar que no abandonaría en ningún momento durante el resto de la prueba, en la segunda plaza se instalo desde el principio la tripulación del Canica que tampoco abandono la misma en ningún momento.
La lucha se centro por la tercera, por la que cuatro tripulaciones luchaban constantemente intercalando sus posiciones durante toda la regata. Al final de la primera popa el viento rolo a la derecha, lo que obligo al comité a modificar la baliza de Barlovento.
La entrada de este grupo fue espectacular ya que entre ellos las diferencias eran mínimas entrando en 30 segundos cuatro
tripulaciones. La tercera plaza fue para el Escuela de náutica, cuartos terminaron los del De fuera vendrán que de casa te echara, quintos los del Cohete, sextos los del Vahamal, séptimos los de Stab, octavos los del Tukan y novenos los del Marily.
Tras casi media hora de espera a que saliese un mercante, pues el campo se encontraba sobre la zona de recalada a la bahía. El comité dio la segunda y ultima regata de la jornada.
En la salida tres fueron las tripulaciones que lo hicieron de forma prematura, por lo que tuvieron que corregir el error repitiéndola, lo que les dejo ya fuera de la competición.
En la ceñida el viento rolo de forma escandalosa a la derecha, entrando a la baliza de barlovento la mayor parte de los participantes casi a un largo.
Los que salieron mejor parados con la rolada fueron los que viraron antes del Lay line, siendo la tripulación del Stab, que viro antes, la que llego en primer lugar a barlovento, tras él montaron los del Mojito y los del Havamal.
En la Popa el viento comenzó de escasear, llegando casi a desaparecer, por lo que el Comité decidió acortar la prueba y dar la entrada en la toma de la baliza siguiente.
El viento poco a poco fue entrando con una gran rolada a la derecha la que una vez mas favoreció a los del Stab, que después de haber sido rebasado a la mitad del tramo por sus perseguidores se recupero y corto la línea en la primera posición, segundo fue el Mojito, tercero el De fuera vendrán que de casa de echaran, cuarto el Cohete, quinto el Escuela de Náutica, sexto el Havamal, séptimo el Tukan y octavo el Canica, se retiro el Marily

Tras la jornada de hoy la tripulacion del Mojito encabeza al clasificacion del trofeo seguida de la del Escuela de Nautica y del Cohete

La semana que viene tendrá lugar el Campeonato Territorial de la clase que se disputara a cuatro pruebas
18 de Abril de 2010
24 de Abril de 2010
TRIPLETE EL EOLO EN LA PRIMERA TIRADA DEL TERRITORIAL DE SNIPE

Con la participación de 9 tripulaciones ha tenido lugar la primera tirada del Territorial para la clase Snipe, campeonato que se ha ido devaluando con el tiempo, ya que en estos momentos no tiene ninguna valides a la hora de clasificar embarcaciones para el Nacional, lo que hace años que y no cumple con esta opción, que era la que le daba mas interés al mismo.

En esta jornada se han celebrado tres pruebas en un recorrido instalado en el interior de la bahía sobre el que también han navegado 5 clases mas, con lo que la organización ha sufrido de lo lindo, y los navegantes han tenido que esperar largos intervalos de tiempo para realizar sus salidas.
La primera prueba se realizo sobre un recorrido al viento, en donde lo mas importante fue la fuerte rolada a la derecha que se produjo durante la segunda ceñida, la que devalúo la regata.
Para la segunda y tercera manga el comité estableció un recorrido olímpico acortado, sobre el que es esta ocasión el viento se mantuvo y los participantes disfrutaron en los largos y sufrieron en las ceñidas.
El evento comenzó a las 12 y termino a las 16 lo que supuso un esfuerzo importante tanto para la organización como para los participantes.
El claro vencedor de la jornada ha sido el Eolo, que se ha impuesto sin problemas en las tres mangas realizadas, le sigue en la clasificación la tripulación del Cohete que ha firmado dos segundo y un tercero. Los del Escuela de Nautica van en la tercera posición al realizar en esta jornada un sexto, un segundo y un tercero.
En la cuarta posición se encuentra el “Una cosa es predicar y otra dar trigo” que ha firmado un quinto, y dos cuartos, le sigue el PTT, que comenzó muy bien la jornada, pero al que a intensidad del viento le ha perjudicado un monton, si bien aguanto perfectamente el tipo, a continuación se encuentra el Havamal seguido del Patin, y el Tukan tras ellos se encuentran clasificado el Guemes , el Marily y el Wesley.
Mañana será la jornada definitiva para la determinación de la tripulación ganadora del Territorial, siendo la del Eolo la que tiene las máximas posibilidades de hacerse con el trofeo. Mas competida esta la segunda plaza, por la que luchan el Cohete, que esta demostrando una magnifica velocidad y la del Escuela de Nautica a las que tan solo un punto, despues del descarte, les separa


25 de Abril de 2010
EL ESCUELA DE NAUTICA SE HACE CON EL TERRITORIAL DE LA CLASE SNIPE, LE ACOMPAÑAN EN EL PODIO EL COHETE Y EL PTT

El Eolo fue descalificado  por el Comite en la regatas de la jornada de ayer del Territorial  por participar en con un tripulante de otra región y es la regata una prueba cerrada.
Tras esto, la lucha por el titulo se centraba entre los Juveniles del Cohete, Jose Ramon Diaz Tejeiro y Carlos Losada, y los del Escuela de Nautica de Enrique Garcia de Soto y David Gonzalez. Los primeros partían con ventaja tras la jornada de ayer, por lo que la de hoy era la que decidiría cual de las dos se llevaría el Titulo.
La jornada comenzó sin viento lo que obligo al comité a levantar el aplazamiento en tierra por mas de tres cuartos de hora. Cuando comenzaron a aparecer por la bahía las primera rachas de viento, el comité arrío el aplazamiento y las tripulaciones comenzaron votar sus embarcaciones, operación que les llevo mas de 40 minutos para realizarla a toda la flota.
Durante ese tiempo el Comité instalo el campo sobre los arenales de la Bahía, que se encontraba cubiertos de agua, fondeando las balizas del recorrido en la dirección del viento, que en esos momentos soplaba del Norte con escasa intensidad, y sobre las 13 30 empezó con el procedimiento de salida para las cinco clases que tenia bajos su supervisión.
Cuando se encontraba realizando la salida para la tercera de las clases que intervenían, el viento se fue al Nordeste, por lo que tuvo que anular las pruebas que se estaban ya realizando y comenzar con un nuevo procedimiento para todas.
Esto supuso un retraso notable para la salida de la primera regata del día , que no se llevo a cabo hasta pasadas las 1415 lo que luego dejo sin participara a alguna de las clases. Siendo importante que para otra ocasión las clases que toman parte en el Territorial se dividan en dos campos para que estas cosas no ocurran.
La salida para la clase Snipe fue valida a la primera, amurandose inmediatamente toda la flota a Babor, en busca de la menor intensidad de la corriente. La flota navego muy compacata en este primer tramo, en el que una rolada al norte en las inmediaciones de la baliza de barlovento puso las cosas al rojo vivo, pues se colaron las tripulaciones del Mosquito y del Havamal, que habian virado antes del lay line, a las del Escuela de Nautica y del Cohete que apuraron hasta este.
El paso de la boya fue espectacular, montando 6 parcos emparejados y otros 6 a escasos metros.
La fuerte corriente entrante, que afectaba a la baliza, hizo que varias tripulaciones se llevasen esta por delante, todas ellas se auto penalizaron por ello, lo que les costo unos metros pero les evito la descalificación.
El la popa el Escuela de Nautica se destaca y el Cohete alcanza al Mosquito, los demás se mantiene en las posiciones del paso anterior.
En la ultima ceñida el Cohete rebasa al Mosquito, pero este se recupera en los ultimos metros y consigue montar la baliza de barlovento por delante.
La ultima popa es un tramite donde para nada se modifican las posiciones. La regata se la lleva el Escuela de Nautica y con ella el Territorial, el segundo clasificado es e Mosquito de Miguel Lopez Doriga y Sra, el tercero lugar fue para el Cohete de Jose Ramon Dizaz Teiro y Carlos Losada, el cuarto para El Eolo de Jesus Amaliach y Juan Gonzalez, quito fue el Havamal de Joser Ramon Diaz Tejeiro y Carmen Perez y sexto el Una cosa es predicar y otra dar trigo, hasta 14 participantes

La clasificacion del Territorial ha sido

1º Escuela de Nautica de enrique Garcia de Soto y David Solana
2 º Cohete de Jose ramon Diaz tejeiro y Carlos Losada
3º PTT de Ricardo e Ines Rubio
4º Una cosa es Predicar y otra dar trigo de Chiqui Garcia de Soto y Ricardo Rubio
5º Havamal de Jose ramon Diaz tejeiro y Carmen Perez

Hasta 14 clasificados

8 de mayo de 2010
EL ESCUELA DE NAUTICA DE SANTANDER LIDERA EN EL VI GRAN PREMIO DE GIJON

Con una esmerada organización el Club náutico de Sotavento monto un año mas la regata mas importante del norte de España para la clase Snipee.
El evento es el resultado de la entrega y entusiasmo de Pepe Palacio, que año tras año y tras superar incontables problemas logísticos, organiza un evento en el que se reúnen los mejores navegantes de la clase Snipe, contando ademas con partipacion extranjera con la representación francesa de los veleros de la conocida marca Star Voiles.
El Club de Vela Sotavento invita a todos los navegantes a dos jornadas de hotel, obsequiándoles ademas con las comidas en la mar y una excelente ESPICHA en uno de los lagares mas emblemáticos de Gijon en donde son agasajados los participantes con los excelentes productos de la tierra y regados la magnifica sidra Asturiana
En esta ocasión han sido 48 las embarcaciones que se han inscrito para el evento, que consta de cuatro pruebas a celebrarse dos el sabado y dos el domingo, estableciendose para este evento la determinación de las dos esloras en los pasos de baliza, lo que ha sido acordado recientemente por la clase en su asamblea en Santander.
El viento en la primera regata se ha hecho de rogar, y de acuerdo con lo previsto comenzo a soplar sobre las 1300 horas, momento que aprovecho la flota para hacerse a la mar,
El comité instalo en campo de regatas en la Playa de San Lorenzo, situando la baliza de barlovento al rumbo 033 y comnenzo con el procedimiento para la primera regata sobre las 13 30.
Una rolada a la derecha complico la salida y esta hubo de repetirse por dos veces.
En la salida valida la flota se amuro rapidamente hacia tierra, si bien el bordo no estuvo nunca demasiado claro, lo que obligo a los participantes a virar con las roladas. Barlovento lo monto en cabeza el Escuela de Nautica de Santander, pero con un quinteto que le seguia muy de cerca.El la popa losque trabucacharon priemro obtuvieron ventaja y se colocaron en la cabneza de la regata. El resto fuye una lucha entre este grupo a los que se unieron otras cinco tripulaciones mas. El triunfo fue para los del Laboratorios
Tras un aplazamiento en espera de que el viento se entablase, el comité comenzo con la salida para la segunda y ultima regata del dia. Tambien en esta ocasión hubo de reperirse la salida y cuando esta fue valida, nuevamente la flta se fue a la derewcha. Barlovento lo maonto en cabeza el Mowgli que conservo la posicion durante toda la regata, la segunda plaza fue para el Escuela de Nautica de Santander de Enrique Garcia de soto y David Solana que con la que se coloca en la cabeza provisional del Trofeo seguido del Mowgli de Fran Palacio y Juan Mederit.
Para mañana esta previsto, si el tiempo lo permite, la celebracion de las dos ultimas pruebas,que serna definiticas para la determinacion de la clasificacion definitva de este VI gran Premio de Gijon










9 de Mayo de 2010
EL MOWGLI DE FRAN PALACIO Y JUAN MEDERIT SE HACEN CON EL VI GRAN PREMIO DE GIJON

La mañana no auguraba nada bueno para la práctica de la vela en Gijon, el parte avalaba perfectamente el tiempo reinante, pero sobre las 13 30 horas comenzó a entrar un fuerte viento del oeste que modificaron todas las previsiones para la jornada, por lo que el comité arrío la señal de inteligencia que tenia izada en tierra para que los participantes comenzasen a botar sus embarcaciones.
Lo adelantado de la hora y el fuerte viento que estaba soplando dejo a muchas tripulaciones en tierra que comenzaron a recoger sus pertenencias para adelantar la partida a sus lugares de residencia.
Veinticuatro fueron las tripulaciones que tomaron parte en la última jornada.
El comité instalo el campo de regatas en las inmediaciones del Cabo San Lorenzo, fondeando la baliza de barlo en la entrada del puerto del Musel, para dar en esta ocasión un triangulo olímpico.
Sobre las 14 20 comenzó la regata en la que se decidiría la clasificación del VI gran Premio de Gijon y para la que partían tres tripulaciones con el objetivo de hacerse con él ya que solamente les separaba un punto al que mas, estando dos empatadas. Por lo que la jornada era definitiva.
Las expectativas de lucha por el triunfo no defraudaron y desde la salida las que optaba al triunfo se colocaron en la cabeza de la flota, montando primer lugar la baliza de barlovento el Escuela de Náutica de Santander, seguido del Mowgli, del Pichureiro y del Cohete, mas retrasado el reto de la flota. En el primer largo las posiciones se mantienen, abriendo estos un buen espacio con sus perseguidores. En el segundo largo los tres primeros mantienen una pugna orzando, pero sin conseguir cambiar nada en la clasificación, por detrás los del Labec se unen al grupo en la toma de baliza.
En la ceñida el Escuela de Náutica se decanta nuevamente por el bordo de la izquierda, mientras que el Mowgly lo hace por el de la derecha, a medio tramo, cuando ambos se cruzan, el favorecido es el Mowgli que pasa con ventaja sobre su contrario, apoderándose a partir de ese instante con la cabeza de la prueba la que no abandonaría ya en ningún momento a pesar de los intentos de sus perseguidores por rebasarle.
En la popa el viento se fue mas a la derecha lo mismo que en la ultima ceñida, lo que favoreció mucho a los que escogieron el bordo a la mar.
Los esfuerzos del Escuela de Náutica fueron baldíos ya que el comité le dio por fuera de línea en esta prueba, lo que le comunicaron cuando corto la entrada, con lo que se apeo de la lucha por el trofeo.
A continuación de la entrada del ultimo participante el comité intento dar una nueva regata, pero tras una salida nula y una rolada de viento le fue imposible el hacerlo al rebasarse el tiempo limite para darla.
Con lo que tras tres regatas el vencedor del VI gran Premio de Gijon ha sido la tripulación de l Mowgly , alzandose con el segundo puesto los del Pichureiro de Jaime Miranda y Pablo Rios.

Tras el reparto de premios se procedió a un sorteo de velas de la marca Star Voiles , que era la que llevaban los vencedores del campeonato


16 de mayo de 2010
DOBLETE DEL EOLO EN LA ULTIMA TIRADA DEL TROFEO BANCAJA

El podio lo forman las tripulaciones del Mojito, Escuela de Náutica y Cohete

Tras la parada que sufrió el trofeo en liza por la marcha de diez tripulaciones de la flota santanderina al VI Trofeo de Gijón la semana pasada, la flota retoma su actividad con la disputa de la ultima prueba del Bancaja
En esta ocasión 9 fueron las tripulaciones que tomaron parte en loa primera regata del día, siendo solamente siete las que lo hicieron en la segunda
A las condicione para la jornada fueron complicadas ya que desde la botadura de las embarcaciones, que hubo que hacerla sin apenas aguas en PuertoChico, había que añadir que el viento era del Norte, con grandes y frecuentes roladas al Noroeste y que el campo de regatas estaba atravesado a la fuerte correntada que afecta a la canal .
En estas condiciones un nuevo e inexperto comité de regatas en vez de montar el campo en la boca del puerto como se hizo dos semanas atrás, opto por meterle con calzador en el interior de la bahía, lo que es prácticamente imposible, a esto se unió que no realizo ningún cambio de recorrido a pesar de las roladas que afectaron a las regatas
La primera regata estuvo comandaba por la tripulación del Eolo que no abandono la cabeza de la prueba en ningún momento, centrándose la lucha por el segundo puesto ,por el que optaba tres tripulaciones que fueron alternando sus posiciones durante el transcurso de la regata, siendo la del Mojito la que se impuso por escaso margen sobre la del Escuela de Náutica, siendo cuarta del Cohete, quinta la del Canica, sexta la del Una cosa es predicar y otra dar trigo, séptima la del Patin, y octava la del Ñeti , retirandose la del Marily

Tras un nuevo aplazamiento, que es esta ocasión duro 25 minutos, el comité estableció un nuevo campo de regatas, mucho mas corto y mucho mas afectado por las roladas por su cercanía a tierra.
Nuevamente se impuso en la prueba la tripulación del Eolo que solo fue incomodada en la primera vuelta por la del Cohete, mientras que las demás luchaban con las fuertes roladas que afectaban al campo.
Tras las tres vueltas que tuvieron que realizar los participantes en esta ocasión la clasificación de la prueba fue: Eolo, Cohete, Mojito, Patin, Una cosa es predicar y otra dar trigo y Canica, 
Con  el descuento reglamentario y a falta de la clasificacion oficial que aun no esta expuesta, la provisional es la siguiente:

1º Mojito de Fernando Pereda y Santi Fiochi
2º Escuela de Nautica de Enrique Garcia de Soto y David Solana
3º Cohete de Jose Ramon Diaz Tejeiro y Carlos Losada
23 de mayo 2010
DOBLETE DEL COHETE EN LA PRIMERA TIRADA DEL TOFEO CANICA

Nueve han sido las tripulaciones que han tomado parte en el comienzo del trofeo canica.
La jornada se hizo de esperar, teniendo el comité que levantar la bandera de aplazamiento por mas de media hora a la espera que el viento acabase de entrar y se estabilizase, cuando lo hizo entro del Este para luego ir rolando al Nordeste.
Como consecuencia de esto el comité levanto la bandera L para que la flota le siguiese al sitio donde fondearía definitivamente la salida, procediendo a montar a continuación un recorrido al viento al que había que dar dos vueltas para entrar en popa.
La salida de la primera regata fue ajustada pero valida, saliendo la flota en un puño.
A la primera oportunidad toda ella viro a babor para salirse de la fuerte marea entrante. Ya desde el primer momento de la regata tomo la cabeza de la misma la tripulación juvenil del Cohete, formada por José Ramón Diaz Tejeiro Jr. y Carlos Losada que mantuvieron la posición durante todo la prueba, distanciándose ampliamente de los demás competidores. La lucha por los otros puestos estuvo muy reñidos, siendo el segundo en cruzar la línea de entrada la tripulación del Havamal de José Ramón Díaz Tejeiro y David Solana, que estrenaban embarcación y la que ha respondido estupendamente a las expectativas puestas en ella, terceros fueron los del Una cosa es predicar y otra dar trigo de Chiqui García de Soto y Guillermo Bustillo, que se impuso en la misma entrada a la de Stab de Juan Bats y Magdalena Zcernic y a la del Mojito, que en esta ocasión había cambiado de patrón, por lo que deberás salir todo el trofeo con Javier López Vázquez para que sea clasificado en el mismo, sexto fue el Patín de Javier Gutierrez y Ricardo , séptimo entro el Sayonara de Javier Díaz Tejeiro y Piña, Octavo el Guemes de Pablo Pelayo y Manu y noveno termino el Ñeti.

A continuación, el Comité en vista de las nuevas condiciones del viento, que había incrementado bastante en su intensidad, monto la baliza del vértice para que los participantes hiciesen un recorrido olímpico con entrada en popa.
Nuevamente la salida fue ajustadísima, con todos los participantes sobe la línea amurados a Estribor. Inmediatamente de la señal, y tras cortar la línea todas la flota se amuro a babor para encarar la navegación hasta el lay line de la baliza de barlovento.
Nuevamente los del Cohete, haciendo un alarde de facultades, pues el viento se había instalado ya en los en los 18 nudos con rachas que lo superaban, se colocaron en cabeza a partir de la mitad de la primera ceñida, haciendo de nuevo el recorrido en solitario. Por la segunda plaza optaban los del Mojito y los del Havamal.
En los largos, que eran definitivos para determinar las posiciones pues los planeos te daban excelente metros de ventaja cuando conseguías montarte en las olas, los del Mojito aguantaron el tiron por sotavento, mientras que los del Havamal con buenas planeadas al principio pagaron mucho por su subida a barlovento.
Detrás la lucha se centraba entre los del Una cosa es predicar y otra dar trigo con los del Patin y Stab, mientra que por su parte los del Sayonara hacían lo propio con los del Guemes.
La ultima ceñida fue dura, pues el viento llego a los 20 nudos, esto hizo que los del Cohete aumentasen su ventaja y que los demás mantuviesen sus posiciones.
La clasificación final fue 1º Cohete, 2º Mojito, 31 Havamal, 4º Una cosa es predicar y otra dar trigo, 5º Patin, 6º Patin, 7º Sayonara, 8º Guemes, se retiro en esta ragata la tripulacion del Ñeti

Con estas clasificaciones la general provisional del trofeo Canica es la siguiente:

1º Cohete 2 puntos
2º Havamal con 5
3º Mojito con 7
4º Una cosa es predicar y otra dar trigo con 7
5º Stab con 10
6º Patin con 11
7º Sayonara con 14
8º Guemas con 16
9º Ñeti con 19

15 de julio de 2010
COMENZARON EN SANTANDER LAS HANDICAPS CON LA CELEBRACION DE LA REGATA EL CARMEN.

Como viene siendo tradicional en Santander el domingo comenzaron las regatas Handicap, que serán las únicas pruebas en que la vela ligera participara con los cruceros durante el verano, lo que no hace muchos años en este tipo de competición Open se realizaba de forma separada como consecuencia de las grandes diferencias que existen entre ambos tipos de embarcaciones, pero que como consecuencia de la escasa participación en estas regatas últimamente se hace de una forma conjunta.
Para esta primera prueba open se dieron cita 13 tripulaciones, diez de la clase cruceros y solamente tres de vela ligera, un Tornado y dos Snipes, echándose en falta la participación de las tripulaciones de la Escuela de Regatas, que no puso a ninguna embarcación en la línea de salida.
La mañana no pudo ser mas espectacular, el viento soplaba con 17/ 20 nudos de nordeste y a bahía estaba en pleamar a la hora de la regata, lo que invitaba a tomar parte en la misma.
El comité estableció para la ocasión el recorrido nº 4 del programa, uno de los clásicos de los años 70, en que las boyas fijas de la canal son las protagonistas del mismo, indicando en el asta de señales que los participantes diesen dos vueltas completas al mismo.
La salida y entrada estaba en el Club, siendo barlovento la boya nº 4 de la canal y sotavento la nº 10 , las que había que dejar por estribor.
La salida en esas condiciones fue puntual, siendo lo mas complicado de la misma el control de las embarcaciones fondeadas en las cercanías del Club.
Pronto toda la flota se amuro a babor pues el bordo a la primera baliza era casi directo. En la empopada en demanda de la baliza nº 10 la mayor parte de la flota largo sus spys, disfrutando de las fuertes rachas del nordeste que llegaban a los 20 nudos, lo que obligo a las tripulaciones a esforzarse para sacar el máximo rendimiento a sus embarcaciones.
La regata fue rápida, terminado la última embarcación en una hora veinte minutos. La clasificación de la prueba aun esta por determinar, pues al ser por compensación, esta aun no esta resuelta
Las próximas citas para las siguientes Handicaps serán los días 1 y 15 de agosto, en los que tendrán lugar la Comodoro de Honor y la del Ayuntamiento de Astillero, que cerraran las regatas de verano para la vela ligera, la que no comenzara su calendario de competición hasta el 5 de septiembre con el Memorial Lola Pérez que se celebrara en cuatro jornadas con 8 pruebas previstas
01 de Agosto de 2010
El JOVENCISIMO LUIS GUTIERREZ PEREDA SE IMPUSO EN LA HANDICAP COMODORO DE HONOR SANTANDERINO NAVEGANDO CON SU PADRE EN EL SNIPE PATIN.

A pesar de que en las escuelas de vela santanderinas se tramite que el Snipe ya no se lleva, seis fueron los Snipes que junto a otros 4 Optimist fueron los únicos participantes en la Handicap de la vela santanderina Comodoro de Honor. Handicaps que se realizan para potenciar a todas las clases de vela que navegan en Santander, pero que en estos momentos no tienen el tirón que tenían en los años 70-90 en las que la participación en la mismas era abundantísimo, tanta que la vela ligera competía separada de la de crucero, lo que hace ya años que no sucede
En esta ocasión la Escuela de vela tuvo que esforzarse para que los optimistas pudiesen participar en la misma, remolcándoles para que pudiera llegar a la salida.
Las demás clases que pululan por el Club, no hicieron su aparición por la cancha, extrañándose la falta de otros barcos de vela ligera, a las que se vende como extraordinarios a la hora de navegar, y a las de la clase crucero, siendo al fin y a la postre una vez mas el Snipe y el Optimist los que tiran de las regatas en Santander, dándose la paradoja que los que dominan a nivel mundial la J80, todos son Snipistas en activo.
La mañana amaneció sin viento y tras un aplazamiento de mas de media hora por el comité por este motivo, el que se arrio cuando Eolo comenzó a soplar, lo hizo con escasa intensidad del peor viento que puede soplar en la bahía de Santander, el Norte.
Con el, la cercanía de tierra en la margen norte de la bahía hace que las competiciones que se celebran bajo su influencia se convierta en una regata muy complicada para los que toman parte en la misma, en las que la modificaron de los aparejos son constantes y vitales.
Para la ocasión el comité estableció el recorrido nº 2 del programa, con salida y entrada en el club para montar las boyas nº 10 y nº 4 de la canal de la bahía, teniendo los participantes que realizar una vuelta y media con entrada y salida en el Club.
La salida fue para los del Una cosa es predicar y otra dar trigo que se impuso a los demás participantes por sotavento, el resto de los Snipes salieron en la línea algo mas a barlovento, poco a poco el Patín, con el jovencísimo Luis a la caña fue colocándose en la segunda posición, por delante del Mojito y del Eolo, dejando claro desde la salida su gran potencial, mas retrasados se quedaron el resto de los Snipes y por detrás los Optimista que mantenían una competición entre ellos.
Tras montar la primera baliza del recorrido el Patín rebaso a los del Una cosa es predicar y otra dar trigo, que nada pudieron hacer por evitarlo, las demás posiciones se mantuvieron .
En la ceñida para completar la primera vuelta, la cabeza la mantuvieron perfectamente los del Patín y los del Mojito adelantaron en las cercanías del club a los del Una cosa es predicar y otra dar trigo, acción que les devolvió este en la empopada siguiente.
En la ultima ceñida los del Patín se defendieron de los ataques que por barlovento les hacia su mas inmediato perseguidor, sin descuidar a los que por sotavento le realizaban los del Mojito, lo que en una cancha tan complicada como la que había con el viento del Norte hacia que fuese muy complicado el defender con éxito su posición, pero Luis navegando estupendamente y contando a su padre como tripulante, salio perfectamente airoso de los ataques, cortando la línea en primer lugar en tiempo real, a continuación entraron los del Mojito los que sacaron buen rendimiento a su derrota por sotavento, que a punto estuvo de colocarles en la cabeza de la regata, terceros fueron los del Una cosa es predicar y otra dar trigo, cuartos los del Eolo, de los optimistas el primero en cortar la línea fue Asís, hasta 10 clasificados, si bien las posiciones definitivas no se sabrán hasta que se compensen los tiempos de todos los participantes.


15 agosto 2010
EL HANDICAP DEL AYUNTAMIENTO DE ASTILLERO CIERRA LA TEMPORADA DE VERANO CON ESCASA PARTICIPACION

Probablemente la crisis en la Directiva, en la que han dejado el cargo tres de sus componentes, ha mermado la participación en la tradicional Handicap Ayuntamiento de Astillero, regata que cierra el calendario de vela ligera durante el presente verano y que en esta ocasión contó con una muy escasa asistencia en la línea de salida, con todo ha sido la mas numerosa de las tres únicas regatas para vela ligera realizadas en todo el verano en donde la tónica ha sido una escasísima participación,

La Handicap del Ayuntamiento de Astillero es una regata que hace unos años volvió a retomarse ya que había dejado de ser un de las que componían el calendario veraniego de la vela santanderina.

La regata consta de dos mangas independientes, una de subida a la ria de Astillero, y otra de bajada a Santander, la primera tiene lugar con la salida desde el Club y entrada en las cercanías el Puente de Astillero, en donde la escuela de vela del Astillero con el patrocinio de su Ayuntamiento obsequia a los participantes con una marmitada, realizando la entrega de los trofeos a los ganadores al final de comida, y a otra que tiene su salida a las cuatro con entrada en Santander, estableciéndose además una clasificcion conjunta para ambas pruebas en la que la entrega de premios se efectuara en enero del año que viene..

Esta Handicap tuvo su momento de auge en los años 90 en los que la participación en la misma era de mas de 50 embarcaciones de todo tipo; en la actualidad va languideciendo poco a poco, siendo en esta ocasión unos 18 los participantes que han tomado parte en la prueba, lo que resulta incomprensible, ya que habiendo tres escuelas de vela en Santander que se vanaglorian de tener cientos de alumnos, en una regata como esta, en donde lo único que se pretende es animar a la gente a la competición, no participe ninguno de los alumnos que pasan por las mismas.

Para la ocasión competían embarcaciones tan dispares como el Tornado y el Optimist, pasando por los Snipes, Laser, J80 y cruceros de 38 pies , una amalgama difícil de equiparar.

Para la primera manga el comité fue puntual en el horario, pero no tuvo en cuenta el escaso viento que soplaba en ese momento y que hacia que las embarcaciones no pudiesen apenas remontar la fuerte corriente vaciante.

Los participantes debían respetar en su navegación las balizas que marcan la canal de navegación de la bahía a partir de la boya nº 10 hasta el final de recorrido en la subida teniendo que hacerlo nuevamente en la navegación de bajada, por lo que al soplar un escasísimo viento del 4º y 1º cuadrante lo que propiciaba una derrota directa, las balizas eran las que marcaban las diferencias en la navegación, en donde la táctica carecía de todo significado.

Los unicos que tuvieron competencia en la subida fueron los Snipes que fueron cambiando posiciones durante el difícil reptar sobre las aguas de la bahía, las que estuvieron con calma blanca gran parte de la prueba. Al final solo terminaron 5 tripulaciones, las de Tornado las del Snipe, las de los J80 y las del Crucero, las demás tuvieron que ser remolcadas por las zodiacs de seguimiento al no poder navegar por la falta de viento.

Tras la comida de confraternidad y el reparto de premios que tuvo lugar en la escuela de vela de Astillero sobre las 16 horas el comité procedió a dar la salida para la vuelta a Santander

La salida de la ria de Astillero fue dura, pues la marea se encontraba subiendo y el viento apenas llegaba a la ria.

Tras llegar a duras penas a la altura de la isla de Marnay el viento comenzó a soplar flojo del Norte destacándose en tiempo real el Tornado seguido de los J80 y del Snipe, que cortaron la línea de entrada por este orden.

Mucho mas retrasados fueron llegando el resto de la flota que como todos los participantes en esta manga tuvieron que luchar de lo lindo con la correntada en contra y el escaso viento cambiante.

La clasificación de la Handicap esta pendiente de la compensación de tiempos, siendo seguramente la victoria para el Snipe Mojito, aunque dicha clasificación no será definitiva hasta dentro de unos días tras la aplicación de las compensaciones a los participantes.